La tipografía y la paleta de color marcan distancias respecto a la anterior marca que databa 2007 y presentaba problemas de coherencia y cohesión visual
Publicado el 29/06/2022 - Actualizado al 01/07/2022 · 5 min read
La nueva marca «Málaga, ciudad redonda» ha sido la ganadora del concurso público para desarrollar la nueva marca territorio de la ciudad de Málaga, impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad, a través de Promálaga.
Finalmente, la marca elegida ha sido desarrollada por la UTE formada por la malagueña Brida y la consultora Lizarraga Palau, al obtener la mayoría de los votos del jurado por su anteproyecto ‘Patio’.
La UTE ganadora ha sido bRIDA, empresa malagueña unida a la consultora de estrategia de marca, Lizarraga Palau, que tiene tres meses para convertir el anteproyecto de marca en un proyecto final que incorpore una estrategia de lanzamiento e implantación de la marca. pic.twitter.com/8mZR6wG8RV
Nueva marca Málaga: logotipo Por el momento, solo se conoce el nuevo logotipo, en su versión en español e inglés, en positivo y negativo y algunas versiones de lo que apunta que será un sistema gráfico con el punto como elemento central.
De los rasgos principales que podemos apreciar en el logotipo destacan dos elementos:
Una fuente sans serif: bastante neutra, con todos los caracteres en minúscula —también la ‘M’—, y un detalle, ya que la tilde de la ‘a’ queda transformada en un punto (en alusión al tagline ciudad redonda).
La paleta de color: limitada a dos tonos, azul y blanco, como sucede en la identidad de la Diputación de Málaga. Si bien el azul varía en intensidad: azul marino en Diputación y azul eléctrico para la nueva marca Málaga, ciudad redonda.
Comparativa del logotipo de la Diputación de Málaga y el de la nueva marca ciudad de Málaga.
Ambos elementos, tipografía y color, ya de por sí son un salto que rompe definitivamente con el ruido visual de las versiones que había en la anterior identidad de la ciudad. Ahora falta ver el despliegue del resto de elementos y ver cómo la narrativa de marca cobra forma.
Marca Málaga ciudad, antes y después. Avance de material en la presentación de la nueva marca Málaga.
Renovación después de 15 años Y es que la renovación llega después de 15 años, en los que la marca Málaga ha sufrido diferentes fluctuaciones, en las que no había consistencia ni cohesión ni un estudio estratégico previo. De hecho, la marca «Málaga ciudad genial», fue más bien fruto de un brainstorming improvisado dentro del propio ayuntamiento.
La marca «Málaga, ciudad genial» aún está visible en la web de turismo: https://visita.malaga.eu/es/.
La solución fue el lema «Málaga, ciudad genial», unido a la gráfica de esos trazos que simulaban chorros de pintura que se superponen, por ejemplo en la ‘M’ o caen, como vemos en la ‘g’. Muy artístico, pero muy confuso y, desde luego, poco resolutivo a la hora de reproducir en diferentes soportes.
Por si esto fuera poco, a esa complejidad formal, en 2016 se sumaron nuevos elementos, con una nueva submarca: «Málaga, ciudad de museos. Donde habita el arte». Si nos fijamos en la M, vemos que ni siquiera la paleta de color está unificada, por no mencionar la sobrecarga formal y el desequilibrio en la composición.
Nuevo relato de marca Málaga
La nueva marca facilita un relato renovado y renovador de una ciudad que viene tejiéndose «con mucho valor añadido en los últimos años, pero que nunca había sido argumentada y contada de forma global, estructurada y emocionante», explican desde estudio bRIDA.
«Un relato unificado, capaz de contener muchas lecturas, desde la más táctica a la más profunda, y de inspirar y trascender tanto hacia nuestro tejido local como hacia el exterior», dicen.
¿Por qué el wordmark en monotono? Según explican en bRIDA, «el wordmark huye del universo de marcas turísticas, por lo general, más abigarradas y coloristas, para presentarse de una forma sintética, plana y contemporánea, capaz de representar de manera coherente todos los significados definidos para la marca, y mostrarse en un contexto internacional bajo códigos que la conectan con las marcas ciudad-territorio más relevantes del mundo».
«Al aspecto verdaderamente diferencial del wordmark, aquel que le otorga un carácter único, propio y fácilmente reconocible, es su tilde. La plenitud del círculo como elemento vertebrador de toda la propuesta de marca se muestra de forma explícita y rotunda. La circunferencia sobre la “a” acentuada es, sin duda, el gesto más notorio y representativo».
bRIDA
«La idea se inspira en Málaga, en su sol redondo, y optimista, que genera una luz y un clima únicos a partir de los cuales emana una propuesta difícilmente igualable».
Avance de material en la presentación de la nueva marca Málaga. Avance de material en la presentación de la nueva marca Málaga.
Tipografía propia: Málaga Sans «Toda marca necesita una voz propia, única, que refleje su personalidad y su visión». La creación de Málaga Sans, nace para ofrecer una voz propia, única, que refleje la personalidad y visión de Málaga.
Málaga Sans es una tipografía display en dos pesos (regular y bold) diseñada en exclusiva con Pedro Arilla de Arillatype Studio.
Una fuente contemporánea, que contrasta remates y astas con formas circulares y cuadradas, símbolo de la conciliación vital que posibilita la ciudad. De estilo sans serif, concebimos una marca que habla de manera cercana, formal, local y global.
«Una tipografía versátil que nos permite hablar de lo formal con frescura, adaptando la marca a cualquier contexto y tono», comentan. «Además, también se incluye un set de iconos que buscan enriquecer el vocabulario visual de la tipografía con guiños a los elementos más icónicos y populares de la ciudad».
Avance de material en la presentación de la nueva marca Málaga.
Tres meses para el desarrollo e implementación
A partir del anuncio del fallo concurso, la UTE dispone de tres meses para convertir su anteproyecto en un proyecto final que incorpore una estrategia de lanzamiento e implantación de la marca.
27 participantes En el concurso, licitado el pasado 17 de enero, han participado un total de 27 empresas. De todas las propuestas fueron admitidas un total de 22 y excluidas 5 por no cumplir los requisitos.
Según consta en el acta del jurado, dada a conocer el lunes, 27 de junio, «el jurado ha decidido por mayoría otorgar al anteproyecto con el título ‘Patio’ como ganador por su adecuación en forma, estrategia y relato a lo requerido en el briefing entregado a los participantes».
El importe del desarrollo del proyecto asciende a 75.000 euros más IVA, e incluye la creación de la nueva marca Málaga y la estrategia de lanzamiento e implantación de la misma.
Jurado Los cinco anteproyectos presentados han sido evaluados por un jurado compuesto por siete expertos y profesionales del branding, el diseño y la comunicación de ámbito nacionall:
Cristina Vicedo Álvarez (presidenta del Jurado). Presidenta de la AeBrand, CEO y fundadora de la agencia creativa Sincerely y directora académica del Instituto de Empresa.
Antonio Herráiz Pacheco. Director creativo en Antonio Herráiz Publicidad y Diseño.
Juan Aguilar Jiménez. Docente e Investigador de la Universidad de Málaga. Director de Creative Lab en la Universidad de Málaga.
Alfonso Simón. Docente en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.
Mónica Moro. Presidenta del Club de Creativos. Directora general creativa en McCann Spain. Consultora independiente.
Idamor Fernández. Consultor en creatividad y estrategia de marca. Vocal en la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD).
Jesús Espino González. Director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.
Avance de material en la presentación de la nueva marca Málaga.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.