Desde 1987 el US Open ha sido el último torneo del Grand Slam de tenis, precedido por el Open de Australia, el Open de Francia y Wimbledon. Tiene lugar en Flushing Meadows, Nueva York, entre agosto y septiembre. Sus cinco modalidades son los individuales masculino y femenino, los dobles masculino y femenino y los dobles mixtos, principalmente. En su última edición de 2017 se repartieron un total de más de 50 millones de dólares entre todos los participantes, con un premio de 3,7 millones para el ganador de la categoría individual.
Pese a sus orígenes en el U.S. National Championship, no fue hasta 1968 cuando el torneo se abrió a los profesionales. Siguiendo con la cronología, 2018 supone una nueva fecha histórica, puesto que el campeonato celebrará su 50 aniversario.
Antes
Después
Según la agencia neoyorkina Chermayeff & Geismar & Haviv, encargada del desarrollo de este proyecto, la Unites States Tennis Association ha querido aprovechar este hito para replantear la marca del campeonato. La marca vigente era un trabajo de hace ya 20 años.
En su paǵina web, la agencia nos habla de cómo la antigua identidad visual no reflejaba la calidad que debería asociarse al conocido campeonato, así como de los problemas de la misma en los entornos digitales. Sin embargo destaca otros valores que sí estaban reflejados, como la energía, el movimiento o la emoción. Valores que, de un modo u otro, sí han querido reflejar en su nueva creación.
“La nueva marca es una evolución de la idea de la bola llameante, destilada a su esencia para funcionar como un simple icono. El nuevo símbolo moderno está emparejado con una tipografía de palo seco en cursiva y minúscula, con el nombre unido por una «u» y una «n» invertidas. El resultado expresa la energía, el espíritu y la velocidad de la pelota de tenis en llamas y el US Open en sí mismo, al tiempo que moderniza la apariencia, brindando un atractivo más juvenil y optimizando la identidad de las aplicaciones en todo” (Chermayeff & Geismar & Haviv, 2018).
No puede negarse que la nueva identidad pone claramente al día a su predecesora. Difícil tampoco sería. También es cierto que precisamente por la simplicidad en la iconización de la pelota y el uso del palo seco ahora mismo la marca no presentará complicaciones en el marco digital. Consigue, además, transmitir el dinamismo y la velocidad del que nos hablan. Así como el carácter deportivo. Sin embargo no consigue transmitir una imagen con clase y de calidad. Además hay algo entre irritante e inquietante en la composición entre logotipo y símbolo. Puede que se trate de la tipografía demasiado sesgada o de la diferencia de fugas entre dicha distorsión y las líneas de la pelota.
A nivel cromático el tratamiento es correcto. Un acertada iluminación del antiguo azul, más vibrante, más digital, que combina bien con el contrastado amarillo de la pelota. En lo que se refiere a las aplicaciones, tampoco hay muchas sorpresas, básicamente todo es marcaje. Otro elemento que llama la atención es el tratamiento aplicado a los bitonos (imagen inferior), único elemnto del lenguaje visual visible en las apliaciones. En un intento de hacer algo diferente, se ha caído en un recurso bastante pasado de rosca.
En resumen, un rediseño que en su ánimo de simplificación cumple con una serie de objetivos marcados, pero queda lejos de enamorar con su resultado. A veces la línea entre lo simple y lo simplón es muy fina.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.