La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 26/05/2015 - Actualizado al 29/11/2023 · 3 min read
Según, Jean Assémat, responsable del departamento de diseño de Worth Sapiens: “Partimos de una simbología a partir de tres elementos que coinciden visualmente: la letra “A”, grafema inicial de Alcaliber; un prisma de forma piramidal que puede leerse en dos sentidos, por un lado, como una proyección desde un punto del espacio sobre la superficie de la tierra, pero también puede leerse al revés, como la transformación y la concentración de la materia prima agrícola en un átomo químico”.
Los tres vértices del símbolo están conectados, representando “los tres ejes de negocio de la compañía: agricultura, industria química y producto transformado”, describe Assémat.
Esta estructura en tres zonas se desarrolla en la paleta de colores. “Los colores subrayan esa diferenciación de las tres zonas y añaden un significado más”, comenta Jean Assémat, y agrega: “el dolor físico, representado por el morado evoluciona hacia el alivio, representado por el azul, gracias al poder del alcaloide, expresado en cyan”.
Sabemos que España lidera algunos rankings mundiales, pero quizás no sepamos que uno de ellos es el de la producción de morfina. La responsable directa de este hito es la empresa española Alcaliber, fundada en 1973, que controla desde la siembra y la recolección de las plantas opiáceas hasta la elaboración de la materia prima que suministran a laboratorios farmacéuticos de todo el mundo que lo utilizarán para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.
La compañía confió el trazado de su nueva estrategia de marca a Worth Sapiens, boutique creativa madrileña, especializada en branding estratégico.
Antes
Después
Según Javier Jiménez Rivero, fundador de la agencia: “Se trataba de hacer evolucionar la identidad: de empresa que produce materia prima agrícola, a empresa altamente tecnificada e innovadora, líder en la producción de productos elaborados para la industria farmacéutica”.
“Valores como la fiabilidad de la producción, la eficiencia de los procesos, la agilidad para adaptarse a las demandas de los clientes o la seguridad en el cumplimiento de las regulaciones internacionales son las coordenadas de significado que nos han guiado”, añade Javier.
Jean Assémat, responsable del departamento de diseño de Worth Sapiens explica: “Partimos de una simbología a partir de tres elementos que coinciden visualmente: la letra “A”, grafema inicial de Alcaliber; un prisma de forma piramidal que puede leerse en dos sentidos, por un lado, como una proyección desde un punto del espacio sobre la superficie de la tierra, pero también puede leerse al revés, como la transformación y la concentración de la materia prima agrícola en un átomo químico”.
Los tres vértices del símbolo están conectados, representando “los tres ejes de negocio de la compañía: agricultura, industria química y producto transformado”, describe Assémat.
Esta estructura en tres zonas se desarrolla en la paleta de colores. “Los colores subrayan esa diferenciación de las tres zonas y añaden un significado más”, comenta Jean Assémat, y agrega: “el dolor físico, representado por el morado evoluciona hacia el alivio, representado por el azul, gracias al poder del alcaloide, expresado en cyan”.
Para la tipografía, la aproximación ha sido a través de la “seriedad del mundo farmacéutico”, añadiéndole “un toque suave” que recordara la noción de alivio, “Encontramos en la Museo Sans Rounded, en caja alta, todos los requisitos de una fuente tan equilibrada como una san serif clásica y seria, pero con un suave redondeo que sugiere la contribución de los productos de Alcaliber a la calidad de vida de las personas”, añade Javier Jiménez.
El rediseño de Alcaliber se construye en la dirección correcta. La imagen previa era antigua y explícita, y no reflejaba en absoluto la nueva realidad de una compañía global y puntera. La marca creada por Worth Sapiens se enmarca bien en estos valores de tecnología e innovación gracias a degradados, composiciones limpias y gracias a su nuevo símbolo, que aunque no destaca por su originalidad, funciona bien como sello corporativo para esa compañía que pretenden dibujar.
Más allá del logo, encontramos pocos elementos de marca destacables, básicamente una paleta de color constante y una tipografía muy neutra. Quizás hubiera sido interesante ver cómo la marca se expresa más allá de su símbolo, pero lo que vemos es un buen comienzo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.