La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 28/10/2013 - Actualizado al 24/11/2023 · 3 min read
Tabla de contenidos
Fue en 1968 cuando Phil Knight funda la marca Nike, cuyo nombre se basaba en la diosa griega de la victoria «Niké». Pero no fue hasta 1971 cuando adoptó esta denominación. En sus 3 primeros años de existencia, la marca Nike no era tal, sino que se hacía llamar «Blue Ribbons Sports».
La historia del logo de Nike llegó un poco más tarde. ¿Cómo fue su desarrollo? Te contamos, y atención, porque es muy probable que te sorprenda.
El logotipo, curiosamente, fue creado por una estudiante de diseño gráfico: Carolyn Davidson. El fundador de Nike, Phil Knight conoció a Carolyn en la universidad del estado de Portland, donde él impartía clases de contabilidad. Knight no se podía quitar de la mente a Adidas, su principal rival, cuyo logo por entonces empezó a lucir el trébol con las tres bandas. Su idea inicial, a la hora de diseñar el logo de Nike, era seguir esa línea estética; algo sencillo y con rayas.
Fue entonces cuando Davidson le presentó el Nike Swoosh. Ahora es cuando te preguntas, ¿y el precio? Atención a la factura: un total de 35 dólares por su trabajo. Sorprendente, ¿verdad?
Posteriormente, en 1983, Knight le dio a Davidson un anillo de oro y un sobre lleno de acciones de Nike a manera de agradecimiento y bonificación por su trabajo realizado.
¿Qué significa el logo de Nike?
Aparte de la referencia de Adidas, la principal premisa exigida por Phil Knight era que el logotipo transmitiese movimiento. Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega «Niké» para diseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos (más en EEUU) como el «Swoosh».
Aparentemente, Knight no estaba demasiado contento con el resultado presentado por Davidson, pero la necesidad urgente de tener un logo le hizo aceptar ese diseño como definitivo. Afirmaba: «No estoy enamorado del logo, pero me voy a acostumbrar».
A medida que pasó el tiempo, el logo “Swoosh” se convirtió en sinónimo de la compañía. Carolyn continuó diseñando para Nike, incluyendo folletos, avisos, pósters y catálogos. El crecimiento de la empresa fue exponencial y hoy en día es la empresa mundial líder en ropa y complementos deportivos, y su logotipo, sin duda, es uno de los símbolos más reconocibles del mundo.
Del logo de Nike, al eslogan que lo hizo grande: Just do it!
Años más tarde, en 1988 llegaría el famoso eslogan. Nos referimos al celebérrimo Just do it! Un lema popularizado mundialmente. Pero, ¿conoces la historia?
Todos tendemos a pensar que el eslogan Just do it! sirve como una reafirmación verbal del logo de Nike. Una frase motivadora dirigida a todas las personas que quieren ejercitarse. Sin distinción de edad, de sexo, de color de piel o cualquier tipo de capacidad individual. Nike ejerce, en cierto modo de coach, y acompaña tanto a deportistas profesionales como a quienes disfrutan del deporte, sin importar la condición.
¿Cuál es el origen del Just do it! de Nike? Tenemos que viajar hasta 1988 para conocer la historia del eslogan. De ese año data el famosos spot de Nike en el que un hombre de 80 años narraba su travesía de correr todos los días más de 20 km.
Al finalizar el anuncio, firmado por la agencia Wieden + Kennedy llega el cierre con la frase icónica que todos conocemos. Pero ahí no queda todo.
La frase tiene un lado oscuro. El lema de Nike toma su inspiración de las últimas palabras de Gary Gilmore, asesino estadunidense condenado a muerte en 1976 por matar a dos personas. El día de su ejecución, el 17 de enero de 1977, su verdugo le preguntó si tenía algo que decir. Gilmore tan solo respondió: «Let’s do it» (hagámoslo). Una historia curiosa, pero brutal. ¿Coincides?
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Crear una identidad visual fuerte es esencial si quieres que un producto o servicio tenga éxito. Tiene que ser memorable y reflejar la personalidad de la marca. El primer paso para conseguirlo es idear una marca única que represente quién eres y qué representas. A partir de ahí, es importante establecer un lenguaje visual claro para que sea capaz de extenderse allá dónde imagines. Óscar Bodí te guiará para conseguirlo en este curso sobre «Crear marcas memorables transformando su código visual«.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.