En un proceso lento pero constante de renovación, Netflix ha ido cubriendo etapas y trabajando en su identidad visual. Recordad que en 2015 daba a conocer su nuevo universo visual y en 2016 su nuevo logotipo-avatar y hoy, nos llega un nuevo elemento de su identidad: la tipografía Netflix Sans.
Netflix Sans ha sido desarrollada por el equipo de diseño de la compañía en colaboración con el estudio tipográfico londinense Dalton Mag que ya tiene experiencia en este tipo de proyectos ya que son los creadores de las tipografías de la plataforma de noticias USA Today y la de BBC, la televisión pública británica.
¡Adiós Gotham!
Hasta ahora Netflix recurría a una tipografía común para el diseño y desarrollo de sus elementos de comunicación. Era Gotham, un apuesta clásica pero segura que facilitaba la legibilidad en todas las plataformas de comunicación y que complementaba al logotipo sin llamar la atención.
Sin embargo, en su incesante búsqueda de mejora, Netflix ha apostado por crear y desarrollar su propia tipografía del mismo modo que ya hicieron recientemente otras grandes compañías como YouTube y Cocacola, ejemplos de que una identidad visual completa necesita de este elemento para marcar su propia pauta gráfica y ser reconocida con facilidad por sus públicos.
Una tipografía a medida
Noah Nathan, responsable de diseño de Netflix, ha explicado que esta decisión responde a dos cuestiones. La primera es la necesidad de crear un elemento único y con personalidad propia que pertenezca exclusivamente a Netflix, de tal manera que ayude a construir su identidad. Y, la segunda, se debe a reducir costes ya que Netflix hace publicidad de forma constante en entornos online y offline y en múltiples países, además del uso tipográfico en su plataforma de streaming. Por todo esto y según explica el propio Noah, “la licencia tipográfica de Netflix era muy cara debido a la naturaleza global de la compañía. Desarrollando nuestra tipografía, conseguimos ahorrar millones de dólares al año”.
Ambos motivos, construir la personalidad de marca desde la tipografía y reducir costes, son los mismos que argumentaron Youtube y Cocacola y todas las entidades que han apostado por dar este paso.
“Limpia y neutral”
Los conceptos en los que se inspiró el equipo de diseño para comenzar a trabajar en la tipografía fueron por una parte, la amplitud de la pantalla cinematográfica para las mayúsculas y, por otra, los conceptos de “compacto” y “eficiente” para las minúsculas. Así, y con estos conceptos de inicio, se diseñó una completa y amplia familia que comprende los pesos thin, light, regular, medium, bold y black.
Algunas peculiaridades las encontramos, por ejemplo, en la t de caja baja en la que en el trazo ascendente aparece una curva inspirada en la curva de las pantallas “cinematográficas” que al mismo tiempo es una curvatura que presente en el conjunto del logotipo de Netflix.
En general, se ha pretendido construir una tipografía de aspecto básico para apostar por su funcionalidad y, de hecho, Noah Nathan la describe como “limpia y neutral” y como una “tipografía grotesca accesible que elimina cualquier exceso para favorecer el arte frente a la distracción”.
Netflix como referente
Netflix ha conquistado nuestros corazones. Y lo ha hecho construyendo una marca que apuesta por los contenidos de alta calidad, que da cabida a todos los públicos y que se comunica con un estilo propio y cercano. Por todo ello, es un buen ejemplo de branding porque comprende todos los factores de éxito en la construcción de una marca.
Aunque esta nueva familia tipográfica no es innovadora y en ella apenas podemos encontrar elementos distintivos, si abre un nuevo capítulo para Netflix que afianza su crecimiento –y el de su identidad– con un elemento propio y único. Netflix Sans no pretende ser protagonista si no, ocupar una segundo plano para no robar protagonismo a los contenidos que, al fin y al cabo, son los auténticos protagonistas de la marca.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.