III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta
Casos y actualidad

Nace una marca para mejorar las relaciones entre los estados post-soviéticos

Álvaro Fernández

Publicado el 23/10/2012 · 1 min read

La Eastern Partnership es un proyecto que busca mejorar las relaciones políticas y económicas entre sus países miembros y la Unión Europea. LA E. P. está compuesta por seis estados post-soviéticos: Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Azerbayán, Armenia y Georgia. La idea original vino dada por Polonia en colaboración con Suecia.

Lo que aquí mostramos es una propuesta de identidad creada para este organismo y llevada a cabo por el estudio Imagina (www.imaginasociety.com), con sedes en Oporto y La Haya.

Esta identidad está basada en el concepto de una una nueva estrella europea, con nuevos caminos y nuevos retos para el futuro de Europa. En palabras del propio estudio:

«La Unión Europea y su bandera se representan con un círculo de estrellas. Con el objetivo de compartir los propios valores del círculo, la Eastern Partnership se convierte en una estrella más. Una estrella con identidad propia y compuesta por seis partes (una por cada estado miembro). La E. P. aspira a una mayor integración con la Unión Europea, estrechando lazos, creando mejores conexiones y haciendo suyos los valores de la U.E.»

Seis rombos redondeados girados y apuntando a un mismo centro (a modo de quesitos de Trivial) forman la estrella de seis puntas que da lugar al isotipo. La acompaña una tipografía negrita de palo seco y bordes redondeados que sigue el modelo impuesto por el isotipo. La referencia textual aparece siempre en caja baja (excepto la letra inicial) y a la derecha de la estrella y puede completarse con un eslogan o el nombre de uno de los estados, siempre en un peso menor.

El color principal es un verde aturquesado. No obstante, en las aplicaciones de marca se repite el isotipo y sus rombos a modo de mosaico, formando ilustraciones temáticas donde aparecen otras paletas de color. Con el fin de que no se pierda la forma del isotipo inicial, siempre aparece una estrella coloreada ligeramente fuera de gama dentro de la composición.

Una de las características más llamativas de esta identidad son las submarcas representativas de cada estado, coloreando cada uno de los rombos de la estrella con los colores de sus respectivas banderas. En estas submarcas el texto aparece siempre en gris, tanto el nombre de la organización como el del estado representado. También se generan mosaicos que ilustran las fronteras territoriales de cada país, contando cada uno de ellos con una armonía basada en sus colores patrios.

En definitiva, una identidad basada en un concepto muy inteligente y que presenta un amplio abanico de posibilidades en sus aplicaciones gracias al uso de patterns, pudiendo generar infinitas ilustraciones alusivas a cada uno de los temas a tratar por la organización.

Pero que muy bien.

 

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.