Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
23 Nov 2015 · 2 min read
Su autor nos habla de la necesidad de crear un elemento “atemporal, versátil, memorable, diferencial” que conviva bien con las marcas de carácter más institucional y a su vez funcione como elemento común para fiestas de contenidos tan diferentes como una procesión religiosa o un carnaval callejero.
La marca presenta un símbolo construido con una letra “F” acompañado del logotipo Festes de València. Su autor nos describe una compleja justificación del porqué de este símbolo:
El Ayuntamiento de Valencia ha presentado recientemente la que va a ser la nueva marca de Festes de València, una iniciativa con la que se pretende “poner en valor todo el potencial cultural, económico y social de las más de 65 fiestas de la ciudad de Valencia”, tal como anunciaba el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. Añadía, “nos ha parecido oportuno unificar y crear una marca paraguas con la cual dar cobijo a todas las fiestas de Valencia”. La marca ha sido concebida para acompañar a toda la cultura festiva y a los elementos gráficos y de imagen de las diferentes fiestas, tanto las organizadas por el ayuntamiento como aquellas en las que participa indirectamente. Contará además con un material de comunicación propio así como de una página web desde la cual se publicitarán las diferentes fiestas. «La cultura festiva de Valencia es el mayor motor social y cultural de la ciudad, pero también económico, y por eso necesita su propia estrategia y su propia imagen», ha añadido el edil.
Carlos Corredera, diseñador e ilustrador de interesante registro –conocido dentro del ámbito festivo por la realización de propuestas de monumentos falleros–, ha sido el diseñador a cargo de esta nueva identidad.
El autor en el case study nos habla de la necesidad de crear un elemento “atemporal, versátil, memorable, diferencial” que conviva bien con las marcas de carácter más institucional y a su vez funcione como elemento común para fiestas de contenidos tan diferentes como una procesión religiosa o un carnaval callejero.
La marca presenta un símbolo construido con una letra “F” acompañado del logotipo Festes de València. Su autor nos describe una compleja justificación del porqué de este símbolo:
Justificación del símbolo según el autor
¿Algo más?
Está claro que cuando se crea una marca, esta tiene que reflejar de un modo u otro todos aquellos valores que representa. El símbolo y el logotipo deberían responder a un concepto o lógica constructiva que permita establecer un discurso con el que descodificar un significado por parte del público. Sin embargo en esta ocasión nos encontramos frente a un caso de una cierta pretenciosidad semiótica. Más que de un símbolo parece que estemos hablando de un jeroglífico egipcio.
Estamos frente a un ejemplo con un exceso de conceptos, quizás hubiera sido más inteligente definir un concepto clave más concreto y trabajar sobre él. Algunos argumentos son débiles y superficiales mientras que otros son completamente gratuitos.
A nivel cromático está bien resuelto, el rojo y el negro son colores que rinden bien en el ámbito institucional. Sin embargo el tratamiento tipográfico del logotipo presenta una forma descompensada, debido al juego torpe de pesos y tamaños.
El lenguaje de marca, esta por ver, ahora mismo se limita a un marcaje de soportes donde el protagonista es el símbolo.
Así pues si volvemos a los atributos a los que debería responder la nueva marca, sin lugar a dudas es memorable y diferencial, pero no precisamente en un sentido muy positivo desde un punto de vista de diseño. Sin embargo estos puntos lo cumple. Atemporal no lo es, pues podría tratarse de una identidad de hace 20 años. Mientras que versátil, está por ver. Hasta que no veamos como se expresa en la totalidad de sus puntos de contacto, es difícil de predecir.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.