III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta
Casos y actualidad

Nace la Cátedra de la Marca Corporativa con una imagen diseñada por Small

Laura Fernández

Publicado el 25/10/2018 · 2 min read

La Universidad de Alicante y la consultora Llorente & Cuenca son los promotores de la Cátedra de la Marca Corporativa. Una cátedra que nace el objetivo de «ser centro y red de pensamiento de vanguardia, investigación y conocimiento sobre marcas corporativas y de producto y servicio, en sectores relevantes como gran consumo, automoción, moda o tecnología y en el marco de la nueva economía y los principios que la mueven: transparencia, colaboración, innovación, sostenibilidad o digitalización». 

Para Arturo Pinedo, Socio y Director General España y Portugal de Llorente & Cuenca, la colaboración entre esta universidad y su corporación «contribuirá a profundizar en las claves de la percepción de las marcas por una ciudadanía cada vez más exigente, que demanda a las compañías una mayor transparencia en términos de calidad, procesos productivos o ética del trabajo, entre otros. En definitiva, saber qué hay detrás de cada marca y por qué razones debe ser valorada”. La Cátedra, que es la única en Europa de este tipo, contribuye en las relaciones «sostenibles y positivas» entre las empresas y la sociedad contemporánea y futura. Por tanto, su identidad visual que debe proyectar los principios y valores que la inspiran.

Un faro para la Cátedra de la Marca Corporativa 

La identidad de la Cátedra ha sido desarrollada por Small. Fernando Olivares, Profesor Titular de Comunicación y Marca Corporativa de la Universidad de Alicante y autor de La Rebelión de las Marcas, explica que era necesario «integrar los principios que rigen la sostenibilidad y el ecobranding al plantear su propuesta –por exigencias del guión y para predicar con el ejemplo–, para ser coherentes y consecuentes desde sus propias constantes universales».

El concepto del faro que da luz a las decisiones empresariales es el hilo conductor de la identidad. Con él se forma la C icónica que acompaña a la marca, pero también de él que nace el universo visual. Un universo dinámico y visualmente potente. Sin embargo, la elección tipográfica tal vez es menos acertada y parece un elemento descuidado en el conjunto del proyecto. 

Además, para Small, la austeridad es un tema «neurálgico y recurrente» en la esencia de esta marca y guía su expresión «armónica, respetuosa, comedida y discreta». En base a esta idea, la marca de la Cátedra es bicolor (amarillo y negro, como metáfora de la luz en la noche) y se aplica siempre en materiales respetuosos con el entorno. 

Arquitectura de Marca

Small también ha desarrollado las bases de la arquitectura de marca de la Cátedra de la Marca Corporativa. El objetivo de esta arquitectura es visibilizar la relación con el grupo de investigación de la marca corporativa de la Universidad de Alicante, UA_brandscience, donde se integran autoridades del conocimiento en el mundo de la investigación en marcas e intangibles, con UA_Brandcommon, instrumento que nace con el propósito de dialogar con la sociedad y los universitarios.

Conclusión

La apuesta de la Universidad de Alicante es importante y cubre una necesidad fundamental del branding: saltar de lo corporativo a lo académico. Para Fernando Olivares, “la marca corporativa es algo muy complejo y transversal que exige un trabajo en profundidad e interdisciplinar y eso es lo que nos proponemos hacer en la Cátedra de la Marca Corporativa”. Este planteamiento por fin llega a las aulas de la mano de la Universidad de Alicante y esto es algo que debemos celebrar. 

Aunque este diseño tiene una gran personalidad, desde Small explican que la identidad renuncia a un mayor protagonismo «cediéndolo a la investigación, los datos, la objetividad y la ciencia, los verdaderos protagonistas de la marca de una universidad pública». Aún así, es una identidad protagonista que, aunque tipográficamente es débil, resulta interesante y atrevida. 

Por último, solo queda esperar que la propia Universidad de Alicante decida replantear su identidad, ya que es una de las más atrasadas e indescifrables del panorama universitario actual.

 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.