Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido

Esteban Zamora

Se vienen cambios en los servicios de streaming, y el Reino Unido es un buen ejemplo

Publicado el 18/11/2022 · 8 min read

En pocos días se lanza el renovado servicio ITV X y se ha anunciado recientemente que para la primavera de 2023, Channel 4 va a relanzar su servicio con un nuevo naming.

La competencia dentro de los servicios de streaming es muy voraz y no les permite equivocarse lo más mínimo en sus decisiones estratégicas. En un país donde sus programas de TV y sus series son una institución y reconocidas por su calidad a nivel mundial, las plataformas de cada televisión lineal lucha por quedarse con una parte del pastel del streaming

En el último año, ha habido movimientos dentro de estos servicios, pero en un futuro muy próximo se van a relanzar 2 servicios, los pertenecientes a ITV y Channel 4, con visiones muy diferentes.

En este artículo vamos a desentrañar el futuro de estos servicios de streaming, analizar su competencia y ver si sus planteamientos son seguidos dentro del sector.  

ITV rebranding -

ITV X, despejando la incógnita

Esta semana ITV va a realizar el mayor rebranding desde el año 2013, que en su momento se habló en Brandemia. Este rebranding se enmarca en torno al relanzamiento inminente de su servicio de streaming, ITV X que ocurrirá el próximo 8 de diciembre.

Este rebranding va a centrar su propuesta en su servicio de streaming ITV X, que pasa de ser un servicio bajo demanda del contenido de los canales del grupo ITV (ITV, ITV2, ITV3, ITV4, ITVBe y CITV) a un servicio con contenido propio en exclusiva y contenido de pago, cosa que no contemplaba su anterior plataforma ITV Hub, en su lanzamiento en 2015.

El rebranding también afectará a los canales de TV convencional. El canal principal, reculará y volverá a llamarse ITV 1. La razón de este cambio se debe a la creciente confusión entre ITV como grupo (ITV PLC) y ITV como canal, ya que el grupo ha empezado a tener más difusión de cara al público, además de la creciente competencia en el mundo del streaming (recordar que en el rebranding del 2013, el canal principal volvió al nombre ITV, debido a su identificación con la ciudadanía británica, aunque con el paso del tiempo, esta percepción ha cambiado).

El rebranding también unificará la identidad visual bajo un mismo sistema gráfico. Aunque cada canal tendrá logos y colores diferentes, tendrán una línea gráfica corporativa común, además de una nueva tipografía que reemplazará a la actual (ITV Reem) y cortillas musicales y visuales comunes (que variarán según el canal). 

El proyecto ha sido un proyecto conjunto del Centro de Arte Electrónico de la empresa (ITV Creative) y la consultora de marca y diseño DixonBaxi.

El rebranding no afectará a CITV (que tendrá su rebranding por separado el próximo año) ni a ITV News (que apenas recibirá retoques visuales para reflejar la nueva imagen corporativa del grupo).

Volviendo a ITV X, el «Plus +» se ha convertido en un estándar de la industria para los servicios de streaming. En ese mar de igualdad, se vio la oportunidad de crear un nuevo símbolo, X, con significado. Un signo más girado 45 grados, X es una poderosa metáfora visual para ver el mundo de manera diferente. También es una fuerza multiplicadora y un punto de conexión que destaca las asociaciones y amplifica los personajes y el contenido.

Es un símbolo adecuado para lo que será la mayor colección de contenido que ITV haya hecho, que abarca una amplia gama de historias de todos los géneros.

Lo poco que se ha podido ver de la nueva marca ha sido su logotipo, donde predominan la gama de colores verdes con un color base oscuro y un verde lima, colores pocos usuales para plataformas de streaming. Se ha buscado utilizar la tipografía propia de ITV combinada con una tipografía sin serifa y como acento la tipografía con serifa.

En cuanto a elementos, se le ha dado mucho protagonismo a la X dentro de los elementos corporativos como promos, anuncios o transiciones. Por otro lado, se ha querido seguir jugando con un elemento marca de la casa que es jugar con diferentes capas de transparencia para crear diferentes elementos sobre una imagen real.

Una nueva marca audaz para un nuevo y valiente futuro.

La X es icónica, atemporal y segura de sí misma, capaz de vivir junto a ITV y por sí sola.

identidad de Channel 4, a secas

Channel 4, a secas

Uno de los futuros competidores directos de ITV X también va a realizar un rebranding bastante profundo, y con una estrategia de naming diferente a lo que se está realizando dentro del sector.

Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido
Parte de la identidad de All 4 lanzada en 2019.

Por un lado, va a dejar de lado el nombre “All 4” que agrupaba el todo el contenido digital y de streaming de Channel 4 y sus canales hermanos. Abandona el profundo y complejo rediseño que ejecutó el equipo de diseño interno de Channel 4,  junto con el estudio Dixon Baxi en 2019.

El nombre elegido para el nuevo servicio va a ser “Channel 4” a secas. Este movimiento se anunció en el 40 aniversario de la emisora pública. Este rebranding se lanzará en la primavera de 2023. El motivo de este movimiento en palabras de sus responsables es «ayudar a las audiencias a navegar mejor por la abundancia de opciones en el mundo digital y encontrar sus programas favoritos de Channel 4 donde y cuando decidan ver contenido».

Con este cambio de denominación, Channel 4 se convierte en la primera emisora del Reino Unido en adoptar una misma identidad de marca a través de sus canales digitales y lineales. Este movimiento está motivado a que las audiencias cada vez más, ya no distinguen entre contenido digital y lineal.

Alineada con el rebranding de “All 4”, los canales de TV lineal como More4, E4, Film4 y 4Seven también recibirán su propio rebranding individualizado por separado a lo largo del 2023, modificando su arquitectura de marca. En este caso, va a incluir el nombre Channel 4 al inicio del canal y un sufijo que lo identifique con mayor facilidad pero eliminando parte de la personalidad a cada canal del grupo.

All 4 - Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido

De momento, esto es lo que sabemos y podemos contar pero seguramente en los próximos meses podamos conocer más en profundidad acerca de este extraño e interesante caso de rebranding.

BBC iPlayer, cómo seguir siendo la referencia 

Sin ser el servicio de streaming decano, es el más utilizado y reconocido, con casi 11 millones de usuarios únicos en Reino Unido siendo para muchos la referencia para este tipo de servicios.

Con el rediseño ejecutado el año pasado por la BBC a nivel global, la marca se refrescó lo preciso para adaptar la misma estética y los mismos códigos visuales. La interfaz también recibió ciertos retoques estéticos pero manteniendo la estructura del último rediseño de interfaz, que data de 2019 para web pero sí actualizar la interfaz para sus aplicaciones para iOS, Android o Smart TV.

BBC Player - Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido

El naming iPlayer es un vestigio de la época en la que nació el servicio, la década de los 2000 donde Apple popularizó la inclusión de una “i” al principio de cada producto. Esto comenzó con el iMac pero fue expandiéndose a más líneas de producto como los iBook, iPhone o iPod. El significado de esa “i” era el de internet, individual, instructivo, informativo e inspirador.

Poco a poco, otras empresas tomaron esta inicial para nombrar a sus empresas y servicios como iStock, iHeartRadio o iPlayer entre otros. Actualmente, la ‘i’ está en desuso y las marcas que lo siguen utilizando se debe a lo bien posicionada que está la marca y no confundir a sus usuarios.

My5, la cuarta en discordia

Por último nos toca analizar el servicio de streaming del canal propietario de Paramount, Channel 5. 

Este servicio nace en 2008 como FIVE Download pero adopta diferentes nombres a lo largo del tiempo. En primer lugar, se renombró como Demand 5 y finalmente consiguió la denominación actual de My5 en 2016, desarrollado por el estudio Voyager.

identidad My5 - Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido

De los servicios de streaming presentados sigue una estrategia más conservadora, siendo un mero repositorio de series o programas emitidos, con ciertos contenidos propios pero sin ser exclusivos para la plataforma o la posibilidad de pagar por contenido premium dentro de la plataforma.

Esta apuesta más conservadora y no tan decidida por este servicio, se debe a que Paramount además del servicio My5 tiene otros 2 servicios con los que tiene que convivir y competir, Paramount + y Pluto TV, en los que tiene que distribuir su contenido entre los 3 servicios y Paramount + es la dedicada a ofrecer un contenido exclusivo para sus suscriptores.

Los importantes movimientos en los servicios de streaming en Reino Unido

A nivel de marca, se nota una menor dedicación, con un nombre un tanto genérico y pensado más para la gestión de datos o servicios de un operador pero que no transmite de manera clara o directa que el producto sea un servicio de streaming. Además, la estrategia de comunicación y propuesta de valor que sigue no es tan clara o directa como las otras plataformas de servicios de streaming de Paramount.

¿Son acertadas las estrategias que siguen? 

De las 4 plataformas únicamente podemos opinar con una fuerte base los casos de BBC iPlayer y My5. Estos casos son los que tienen cierto recorrido y tenemos la información más completa sobre ellos. En los casos de ITV X y Channel 4, únicamente me voy a pronunciar en base a la información que se ha publicado acerca de ellos y a la espera de su lanzamiento definitivo para analizarlos de forma más detallada.

Claramente, veo las estrategias para la gestión de marca de ITV X y BBC iPlayer las más acertadas. ITV X ha encontrado un nombre tan diferencial pero al mismo tiempo no disociarse del concepto “streaming”, además de centrar su estrategia en el servicio digital y alinear el resto de marcas con el servicio bajo demanda. BBC iPlayer ha tenido una gestión de marca más a largo plazo que le ha permitido que de los 4 servicios sea el más reconocible y no haya tenido que variar la estrategia sustancialmente en los 15 años de existencia del servicio, aunque el naming es su único punto débil, ya que el resto de elementos son muy sólidos. 

Para la futura Channel 4, me genera dudas la estrategia de utilizar el nombre de la marca matriz para todos los servicios del grupo. Por un lado, ligar la marca a su canal principal de TV, con todos sus atributos y crear una marca monolítica, puede ser una estrategia interesante para centrar los esfuerzos en una única marca y reforzar al grupo y entender cómo consumen contenido sus espectadores. Si sale bien la apuesta, seguramente cree tendencia a lo largo del mundo.

Por otro lado, se sale mucho de lo que estamos acostumbrados a ver en el sector y no otorgarle un nombre propio al servicio, bajo una nueva marca o un apellido propio; es muy riesgoso y crea bastante incertidumbre. Por otro lado, Channel 4 ha realizado con anterioridad aventuras empresariales utilizando su marca Channel 4 de manera poco exitosa.

La última de toda esta terna es My5 y es la que más problemas le veo. En primer lugar, en cuanto a estrategia se ha quedado por detrás de sus competidoras quedándose como un simple repositorio sin ningún valor añadido. Además competir con otros 2 servicios de la misma empresa con una estrategia mucho mejor definida, la deja un poco en tierra de nadie y seguramente más pronto que tarde sea absorbida o integrada bajo el servicio Paramount + o Pluto TV. 

 

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.