Publicado el 03/12/2018 - Actualizado al 13/12/2022 · 2 min read
Hace unos días conocimos los nuevos iconos de Microsoft. Éste es un proyecto desarrollado internamente que busca expresar visualmente los cambios e innovaciones que aportan las nuevas versiones de los programas del paquete Office.
Bienvenidos al futuro, ¿o al presente?
La última vez que se rediseñaron los iconos de Microsoft fue en 2013. Han pasado cinco años y, aunque parece poco tiempo, han cambiado muchas cosas desde entonces. Ahora el concepto de conectividad es más amplio y la inteligencia artificial es una realidad.
Antes
Después
Jon Friedman, Jefe de Diseño de Microsoft, explica que los programas Office han progresado en paralelo a los tiempos para adaptarse a las nuevas formas de trabajo de sus usuarios –que se estima son mil millones de personas de cinco generaciones diferentes y que trabajan desde múltiples dispositivos–. Friedman afirma que «Office se ha convertido en una suite colaborativa que permite trabajar en grupo y en tiempo real desde cualquier dispositivo», lo que es posible gracias a la incorporación de «una potente inteligencia artificial que permite obtener información de los datos con menos esfuerzo o escribir un documento dictándolo con la voz. También se han agregado aplicaciones nuevas, como calendario de reuniones y un chat». Todo ello busca que la experiencia con Office sea «más fluida y sencilla».
Evolución del icono de Microsoft Word.
Si bien todos estos cambios son novedosas para Microsoft, lo cierto es que ya trabajamos con ellas desde otras plataformas. Por tanto, es positivo que Office las incorpore pero, en esta ocasión, llega con retraso frente a Google o Apple.
Flat Design en dos niveles
Como era de esperar, Microsoft abraza la tendencia Flat Design para el diseño de sus nuevos iconos, una tendencia indispensable para entender el diseño digital actual.
Los nuevos iconos tienen dos niveles: en el primero está la inicial del programa y, en el segundo, un diseño geométrico que resume lo que podemos hacer en ellos (este esquema con dos planos, se rompe para el caso de Skype y OneDrive). También se han implementado lo principios de Gestalt «para enfatizar aún más los cambios clave del producto». De este modo «la simplicidad y la armonía son elementos visuales clave que reflejan la conectividad y lo intuitivo de las aplicaciones. Si bien cada icono tiene un símbolo único e identificable, hay conexiones dentro de cada símbolo y de la suite colectiva».
Por último, otro detalle importante de estos nuevos diseños son los colores. Friedman explica que «se abraza la historia de Office» dado que los colores fuertes siempre han estado presentes, pero ahora «se han elegido tonos más atrevidos, ligeros y amigables, un guiño de cómo Office ha evolucionado».
Flexibilidad visual para enfatizar el contenido
Utilizar dos niveles o planos en los nuevos iconos «añade profundidad» y genera un sistema flexible que no se centra en el documento –como en las versiones anteriores–, sino en el contenido que es susceptible de ser compartido.
Microsoft afirma que este diseño es «humano» y se focaliza en los usuarios y, en general, es una clara mejora respecto a los iconos anteriores. Sin embargo, hay un dato que es fundamental para terminar de entender este proyecto. Un dato que lo cambia todo; el nuevo diseño de los iconos no conlleva ningún cambio en el diseño de los programas más allá de las nuevas funcionalidades. Por tanto, ¿de qué sirve? Parece como si este proyecto fuera solo la mitad del proyecto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.