¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Según la división aeroportuaria no se trata de una nueva identidad corporativa sino de un rediseño de la marca que Yves Zimmermann diseñó originalmente en 1991. La verdad es que cuando vemos la nueva identidad este argumento avala la nueva propuesta, pero ¿en que lugar pone esta decisión a la identidad creada por The Brand Union en 2011? Es como si esa identidad de transición, por llamarla de algún modo, no hubiera existido ni hubiese tenido sentido alguno. Claramente el símbolo actual busca un parecido al aerodino original, tanto por la forma triangular como por la recuperación del verde. Sin embargo el resultado es poco agraciado y carente de intención, puesto que por sí mismo tiene un nivel de abstracción tal que daría pie a multitud de interpretaciones.
Aena significa Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, y hasta este año, se encargaba tanto de la gestión de aeropuertos de España como de la navegación del espacio aéreo. Sin embargo, la empresa acaba de privatizarse parcialmente, dividéndose en dos marcas: Aena, que gestionará de forma privada los aeropuertos españoles, y Enaire que se mantiene como empresa pública, vinculada a Fomento y se responsabilizará de la navegación aérea. Este proceso de privatización y escisión ha sido el principal factor que ha propiciado esta reestructuración y rediseño de marcas.
Estudio Mariscal ha sido el encargado del nuevo diseño de Aena, mientras que el estudio Biográfica ha sido el encargado de la nueva identidad para Enaire.
1991
2011
2015
Según la división aeroportuaria no se trata de una nueva identidad corporativa sino de un rediseño de la marca que Yves Zimmermann diseñó originalmente en 1991. La verdad es que cuando vemos la nueva identidad este argumento avala la nueva propuesta, pero ¿en que lugar pone esta decisión a la identidad creada por The Brand Union en 2011? Es como si esa identidad de transición, por llamarla de algún modo, no hubiera existido ni hubiese tenido sentido alguno. Claramente el símbolo actual busca un parecido al aerodino original, tanto por la forma triangular como por la recuperación del verde. Sin embargo el resultado es poco agraciado y carente de intención, puesto que por sí mismo tiene un nivel de abstracción tal que daría pie a multitud de interpretaciones.
Según Estudio Mariscal el uso del verde en el símbolo se debe a su relación con la compañía, con la tierra y a sus connotaciones medioambientales. En ese sentido, pues, desaparece cualquier rastro del azul, que pasará a capitalizar la identidad de Enaire, tanto en su logotipo como en su símbolo (abstracción de un avión y su estela) puesto que las competencias de gestión del espacio aéreo son ya de dicha sociedad. Una marca que según sus creadores trasmite “fluidez, tecnología y claridad”.
Volviendo a Aena, su nuevo logotipo ha sido diseñado a partir de la tipografía Neo Sans Black Italic, incorporando las “a” de la versión Neo Sans Black posteriormente distorsionadas, supuestamente para mejorar la lectura del caracter equivalente en cursiva. Otro detalle es que se han eliminado algunos de los cantos redondeados. De este modo la tipografía del logotipo es sutilmente diferente a la tipografía de la misma familia usada para definir los descriptores de los diferentes aeropuertos. Nuevamente con estos gestos en el logotipo: vuelta al descriptor Aena, uso de la cursiva, uso de un palo seco –actualizado– y uso del negro, se pretende una aproximación a la marca original.
Respecto a los pesos, la combinación símbolo-logo presenta una desproporción que condiciona posteriormente la construcción de los descriptores de aeropuerto. Se percibe una alineación que podría estar más ajustada si no fuera por lo invasivo del tamaño o la disposición del símbolo. Mientras que algunos de los descriptores, por otro lado, deberían presentar más particiones de linea a fin de generar bloques más compactos.
Derivación de la marca según los distintos aeropuertos
En cuanto a las aplicaciones no se trata de una identidad que sorprenda. Define una linea de pictogramas con algún rasgo formal particular, en algún caso, y básicamente se basa en la aplicación de los mismos de un modo más aleatorio o más ordenado, incorporando un tratamiento cromático colorista o monocromático. En este sentido Cuando el tratamiento es ordenado y monocromático se dificulta la lectura. Cuando es colorista, sobre blanco y sin imágenes, como en la bolsa o los folletos funciona bien. Y cuando convive con imágenes y se aplica en colores está metido con calzador.
Así pues la nueva identidad de Aena, teniendo los ingredientes necesarios para dar lugar a una identidad vigente: simplicidad en la marca, el uso de iconos en linea, la selección tipográfica,… Se queda corta en su puesta en escena, no estableciendo una conexión entre los diferentes recursos e introduciendo algún rasgo gratuito, dando como resultado una identidad que se percibe como antigua. Los elementos son los buenos, pero están mal jugados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.