La marca Brasil regresa a icónico diseño de 2005. El relanzamiento incluye una campaña que sirve a modo de reposicionamiento y una declaración de intenciones en el cambio de ciclo político.
El objetivo es mostrar Brasil como un país plural, multicultural, hecho de una diversidad de formas, ecosistemas, ritmos y colores. Un país con una clara mirada hacia fuera, más internacional, que quiere reafirmar su compromiso con la sostenibilidad.
Logotipo de la marca turística de Brasil, entre 2019 y 2022 hasta el fin de la etapa de Bolsonaro (izquierda) y revisión de la marca a partir de 2023 bajo el mandato de Lula Da Silva.
En esta ruptura e inicio de etapa, la marca Brasil se aleja del nacionalismo, en términos identitarios, marcado en estos últimos cuatro años bajo el mandato de Jair Bolsonaro. Un dato que quizás se ve más claro cuando hacemos un repaso en la línea de tiempo en la evolución de la marca entre 2019 y finales de 2022:
Logotipo para la promoción del turismo en Brasil entre 2019 y finales de 2022, durante la etapa de Bolsonaro.
En términos de branding, el regreso de Da Silva como presidente de la República de Brasil, un importante significado. Por un lado, por lo que implica en el plano estratégico de su posicionamiento ante el mundo. Bajo el nuevo mandato, los departamentos de turismo y exportaciones quedan unidos.
Según explican desde Embratur, el Instituto Brasileño de Turismo oficial, «la Marca Brasil regresa como una Marca País que representa al país en el comercio de productos, servicios y turismo. Volverá a ser utilizado en productos industrializados brasileños para exportación, en sociedad con APEX Brasil».
«En turismo, la marca será retomada en publicaciones del sector y de todo el comercio turístico: aerolíneas, operadores y agencias de viajes, hoteles y posadas, además de los más diversos eventos de Brasil y del mundo».
Logotipo y denominación: Brasil con ‘S’, no con ‘Z’
Y aquí entra en juego otro punto. De nuevo, y tras cuatro años de parón, el icónico logotipo de la marca Brasil regresa. Lo hace también con nueva denominación, Brasil con ‘S’, tal y como se escribe en portugués, y no Brazil, con ‘Z’, la versión inglesa del nombre. Un rasgo que es destacado en la campaña “Es sensacional regresar. Somos el #BrasilConS”.
Brasil es un país que transmite color, alegría, color, movimiento, modernidad y diversidad. Esos elementos están unidos tanto en las personas como en la biodiversidad y la riqueza de su entorno natural. El logotipo de la marca Brasil está conformado por una suma de capas de color con el fin de identificar la esencia, la cultura y el estilo de vida brasileño. La ondulación ofrece esa sensación de movimiento propia de los brasileños.
Marca Brasil: orígenes y desarrollo
La Marca Brasil surgió del Plan Aquarela presentado en 2004 y desarrollado por el Ministerio de Turismo. Un plan ambicioso que nació de una amplia investigación con entrevistas a más de seis mil personas en 18 países.
El resultado del estudio destacó cinco valores, para el posicionamiento de la Marca Brasil:
Naturaleza (playa y mar, belleza natural, bosque y patrimonio humano)
Cultura viva (fiestas, alegría, música y herencia humana)
Gente (alegría, servicio)
Clima (sol todo el año)
Modernidad
El Plan Aquarela enumeraba las directrices para crear la Marca Brasil. El punto de partida era claro en varios aspectos:
1) Debía mantener la identidad, en la misma línea que otros países líderes, con el nombre Brasil, en portugués, que debía ser incorporado como elemento de identidad sin traducción en el diseño de la marca. 2) Los colores del diseño, según la encuesta, debían mostrar que Brasil es un país colorido.
¿Quién diseñó el logotipo de la marca turística de Brasil?
Según las directrices del Plan Aquarela el logotipo tenía que beber de sus raíces brasileñas, pero ¿cómo? Finalmente, la inspiración para el diseño de la Marca Brasil llegó a través de la portada de un libro de Roberto Burle Marx, artista plástico y naturalista brasileño que alcanzó un gran renombre internacional como arquitecto paisajista.
A partir su obra se convocó un concurso coordinado por la Asociación de Diseño Gráfico de Brasil (ADG).
En el proceso, se eligió el logotipo del diseñador Kiko Farkas, al frente de Máquina Stúdio, en el que incorporaba una mezcla de colores y formas, además de aportar mucha modernidad al dibujo. Farkas también desarrolló todo el despliegue de la identidad visual.
«Nuestra marca ganadora se basó en dos conceptos que transmiten la brasilidad: sinuosidad/curva y transparencia, que simboliza la superposición de culturas, elemento clave en la formación de la identidad brasileña». En 2010, a petición de Embratur, se actualizó la marca, agregando volumen y rehaciendo el logo.
Recuperar la versión anterior a 2019, es un acierto. Ahora bien, la marca país abarca una gran complejidad y abordar el branding a modo de capricho político con el ‘aquí te quito’ y ‘ahora te pongo’ no hace ningún favor a nadie. La cuestión de fondo en todos estos cambios es, ¿hasta qué punto se está abordando el place branding: como una herramienta estratégica?
Marca Brasil, antes de 2019 (izquierda) y durante la etapa de Bolsonaro, a partir de 2029 (derecha).
Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.