¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Europa no ha querido ser menos que otros continentes y ha decidido crear su propio torneo deportivo continental: los Juegos Europeos. Este ambicioso evento celebrará su primera edición en junio del año próximo, en la ciudad de Baku, en Azerbaiyán. Durante 17 días, 6.000 atletas de toda Europa se enfrentarán representando a sus países en un total de 19 disciplinas deportivas.
Para identificar esta primera edición de los Juegos era necesaria la creación de una marca, y para ello se llevó a cabo un proceso un poco enrevesado. Primeramente se convocó un concurso público para elegir un logotipo para el evento. El ganador fue el diseñador de origen azerbaiyano Adam Yunisov.
Su diseño incorpora cinco elemento principales, inspirados en la historia y cultura del país. Se observa el fuego, el agua, el Simurgh (ave mitológica del imaginario persa), los patrones de sus tradicionales alfombras y la granada, la fruta más popular del país.
Este símbolo aparecía acompañado por una de las composiciones tipográficas más desastrosas que he visto en mucho tiempo (imagen de la izquierda), pero afortunadamente, la consultora británica SomeOne tomó el relevo del proyecto y llevó a cabo un refinamiento que mejoró tanto el texto como el símbolo, obteniéndose un logotipo final mucho más depurado.
Logotipo inicial, ganador del concurso
Logotipo final, tras los ajustes
Pero SomeOne no sólo ha mejorado el diseño del logotipo, sino que ha desarrollado todo un sistema gráfico que permitirá a la marca cobrar vida, identificando al evento en sus múltiples soportes.
El elemento central de la marca es un granado (árbol de la granada), que simboliza la unidad en el folclore azerbaiyano. Entrelazados en las ramas de este árbol encontramos símbolos históricos de la herencia y cultura del país, así como pictogramas de diferentes deportes y deportistas.
Entre estos elementos tradicionales de la zona se incluyen referencias al ‘Shebeke’ (unas vidrieras coloristas típicas del país), el elemento decorativo del ‘Buta’ (detalle con forma almendrada presente en patrones y tejidos azerbaiyanos) y referencias al diseño de alfombras y telas que juegan un importante papel en la historia del país.
Vidriera ‘Shebeke’, forma decorativa ‘Buta’ y fruta del granado
El diseño de este árbol es flexible, pudiendo adaptarse a diferentes eventos, diferentes deportes, diferentes formatos, colores…
El proyecto partía de una base muy poco esperanzadora: un logotipo simplón, elegido por concurso público y con una desconcertante composición tipográfica. Normalmente un concurso público se utiliza para conseguir notoriedad y para mostrar una imagen participativa, pero el resultado siempre es un logotipo creado a ciegas, sin tener en cuenta el conjunto de la marca, y desarrollado por un perfil no profesional.
Afortunadamente el Comité Olímpico Europeo tomó la decisión de contar con SomeOne, una de las mejores consultoras de marca, para tomar el relevo del proyecto. SomeOne ha tenido la destreza de crear un universo rico y flexible que dotará al evento de todo el carácter que su logotipo no consigue transmitir. Los cuidados diseños de la consultora británica consiguen robar toda la atención de este logo, que afortunadamente queda relegado a un conveniente segundo plano.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.