Te presentamos la evolución de los logos de los superhéroes más conocidos, así como imágenes de los símbolos más famosos, escudos y los significados de los mismos.
Los superhéroes siempre han mostrado la necesidad común de ocultar su verdadera identidad. Seguramente por esto, expresan sus distintas personalidades mediante otro tipo de elementos como uniformes, frases, armas y, como no, logotipos. Si nos detenemos a pensarlo, estamos ante auténticas marcas, ejercicios pioneros de branding personal que incluso a día de hoy, siguen resultando efectivas.
Lo curioso de estos diseños es que fueron creados por los propios dibujantes, que entendieron perfectamente la necesidad de que sus logotipos (y en general, sus marcas) fueran contundentes, recordables y originales. Es realmente curioso ver cómo los diseños de estos artistas del comic se adaptan perfectamente a las pautas actuales del buen diseño de identidad corporativa. Se trata de logotipos emblemáticos, equilibrados, estéticos y con concepto, adjetivos que muchos diseñadores contemporáneos parecen haber perdido de vista.
Obviamente, estos logotipos han evolucionado en consonancia con las nuevas técnicas que van surgiendo, así como nuevos estilos y nuevas exigencias de quienes lo consumen, pero la esencia se mantiene inalterable. Son logotipos que han resultado ser atemporales, perennes, cualidades fundamentales en el diseño de logos y que en la actualidad brillan por su ausencia.
Superman
El logotipo de Superman es quizás que el más reconocible e influyente de todos los logotipos de superhéroes. Resulta bastante curioso pararnos a analizar los detalles de este símbolo, que se ha convertido en un verdadero icono de la cultura gráfica del siglo XX.
El logotipo transmite principalmente fuerza. Este concepto queda reflejado en su forma de diamante, el mineral más fuerte del mundo. Pero sobretodo, este logotipo nos evoca la forma de un potente torso humano, que cuando se coloca en el pecho del superhéroe, enfatiza su fisionomía musculosa.
La “S” alude inequívocamente al nombre del personaje, pero también existe cierta creencia de que esta letra pretende ser un guiño a los apellidos de sus creadores: Siegel y Shuster.
Los colores son muy vivos y contrastados. El rojo es el color del sol de Krypton, mientras que el amarillo lo vincula con el Sol de nuestro planeta, cuya energía utiliza para activar sus poderes.
Evolución del logotipo de Superman en distintas películas y cómics
Originalmente, el logotipo era mucho más simple. Consistía en una letra “S” roja en un escudo amarillo que se asemejaba a las placas de policía. Poco a poco fue adquiriendo la forma poligonal que hoy conocemos.
Batman
El oscuro logotipo de Batman, es otro de los grandes iconos de la cultura visual. La sencilla silueta estilizada de un murciélago en vuelo identifica a uno de los más admirados superhéroes, aunque sea el único sin verdaderos superpoderes.
El símbolo ha evolucionado mucho. Aunque se mantuviese el concepto, la resolución gráfica del mismo ha sido muy cambiante.
Evolución del logotipo de Batman en distintas películas y cómics
Es interesante la manera en la que esta marca cobra vida, con un uso abundante del negro, y escenarios muy oscuros. En ocasiones se ha utilizado el amarillo como color complementario, generando un fuerte contraste, sin perder el concepto de nocturnidad.
Flash
Al igual que en el caso de Superman, este superhéroe vuelve a utilizar los tonos rojo y amarillo para crear su marca. La increíble velocidad de Flash está apropiadamente representada con el símbolo del relámpago.
La diagonalidad de este símbolo aporta un perfecto dinamismo, que queda compensado por la forma circular que unifica y equilibra el conjunto.
Green lantern
La identidad de este superhéroe se expresa en tonos obviamente verdes, y su forma central consiste en una especie de foco o linterna estilizada.
El círculo que lo envuelve, es un elemento común en las identidades de superhéroes, pero en este caso cobra más sentido, ya que viene a reflejar la forma real del icono cuando aparece colocado en el famoso “Power ring” que porta este personaje.
WonderWoman
Este logotipo nos presenta dos “W” inteligentemente entrelazadas, que hacen una alusión directa al nombre del personaje, pero además, componen la forma de un ave con las alas extendidas en pleno vuelo. Este concepto tiene que ver con el principal superpoder de WonderWoman: su capacidad de volar.
En algunas versiones, este logotipo es además una expresión del conocido patriotismo estadounidense, al utilizar elementos típicos del mismo como los colores rojos y azules, o las estrellas. Es frecuente toparnos con este sentimiento patriótico en muchas de las expresiones gráficas de la cultura americana.
Versión con pastilla, donde se exalta el patriotismo americano
Sin duda, tenemos mucho que aprender de estos superhéroes, y de su excelente manera de proyectar una imagen única, que ha conseguido perdurar durante más de 50 años a través de distintas generaciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.