La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 03/11/2019 - Actualizado al 24/11/2023 · 3 min read
Aún quedan más de cuatro años para que se celebren la 33ª edición de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, pero como suele ser habitual, la organización ya ha presentado el emblema que identificará todo lo que tenga que ver con el evento.
El proyecto, elegido por concurso entre agencias, ha sido realizado por Royalties Ecobranding.
El nuevo diseño reúne tres símbolos icónicos relacionados con el deporte, los Juegos y Francia: la medalla de oro, las llamas olímpicas y paralímpicas, y a Marianne, la encarnación de la República Francesa y de sus valores de libertad, igualdad y fraternidad.
Desde el Comité Olímpico, afirman que el nuevo emblema “refleja perfectamente su visión y deseo de poner a las personas en el corazón de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La combinación de la medalla de oro, la llama olímpica y Marianne reúne los valores, la historia y el toque francés que harán que estos Juegos Olímpicos sean realmente especiales. Creo que este diseño innovador será rápidamente reconocido en todo el mundo y será una maravillosa tarjeta de presentación».
“Con Marianne y sus rasgos femeninos, el emblema de París 2024 rinde homenaje a una mujer que es un símbolo nacional francés conocido en todo el mundo. Ella encarna el espíritu revolucionario que infunden los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Ella resume el deseo de sacar las competiciones del estadio y llevarlas al corazón de la ciudad. Una figura familiar que está en todas partes en la vida cotidiana de los franceses, también es un recordatorio de que estos Juegos serán Juegos para todos, Juegos que pertenecerán a las personas. Su rostro también es un homenaje a las atletas y un guiño a la historia, ya que fue en 1900 en los Juegos Olímpicos de París que a las mujeres se les permitió competir por primera vez”.
Como novedad, esta será la primera vez que el emblema será el mismo para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El logo de París 2024 solo será diferenciado por los anillos olímpicos o los agitos paralímpicos, que aparecerán debajo.
Por otro lado, la marca rinde homenaje a París como la ciudad anfitriona de los Juegos, ya que sus líneas puras y discretas y su tipografía original se inspiran en el Art Deco, el primer movimiento artístico completo, que alcanzó su apogeo en los Juegos de 1924 en París.
Conclusiones
Un uso creativo del espacio negativo, un diseño sencillo y con impacto, un simbolismo muy oportuno, histórico y feminista, una tipografía diferente, trabajada e inspirada en su contexto, una composición circular, equilibrada… en definitiva, muchos ingredientes trabajados con inteligencia y maestría, a la altura de lo que se espera de la imagen de unos Juegos Olímpicos.
Actualización 09/02/2023
Identidad, sistema visual y pictogramas de París 2024
París 2024 ha presentado la identidad visual para los próximos Juegos Olímpicos. El simbolismo y las referencias históricas están muy presentes en el sistema gráfico de la competición.
🎨 Coloré et esthétique, audacieux et épuré, moderne et riche en symboles, cet habillage reflète l’élégance française et ornera les sites de compétition, les villes hôtes et les zones de célébration. pic.twitter.com/D1UzRUufD4
Desde la tipografía, con claros aires Art Deco, hasta en el elemento elegido para articular el sistema visual, el adoquín del empedrado de las calles parisinas. Pero la gran sorpresa han sido los pictogramas de la competición que en esta edición dan un giro inaudito al diseño habitual en unos JJOO.
Pictogramas de París 2024
Así, los pictogramas de París 2024 quedan transformados en blasones, con una representación gráfica más propia de la heráldica.
«París 2024 ha reinventado el concepto de pictogramas olímpicos y paralímpicos, elevándolos de simples ayudas visuales a llamativos escudos de armas que sirven como gritos de guerra para los aficionados al deporte».
«Los 62 pictogramas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son estandartes que simbolizan no solo los diferentes deportes, sino también el orgullo, los valores y una familia numerosa y diversa. Engalanarán las sedes de competición y aparecerán en todos los lugares donde se celebren los Juegos, para guiar a los espectadores y atraer a la multitud».
La idea, según indican desde el Comité Olímpico Francés, es «compartir estos escudos con tantas personas como sea posible, incluidos atletas, miembros de la federación, simpatizantes…» Para que cada cual elija su escudo y llevarlo con orgullo.
More than a pictogram, a coat-of-arms ⚔️
A fusion of sport and field, this is your banner for the #Paris2024 Games.
A sign of belonging and rallying for all those who make and support Olympic and Paralympic sports.
Aparte del concepto ‘guerrero’, estos nuevos pictogramas están generando un importante debate en cuanto a diseño. Por ejemplo, acerca de la complejidad técnica y la dificultad de reproducción a tamaños pequeños.
A lo largo de la historia del olimpismo, cada ciudad anfitriona ha querido dejar su huella en términos de identidad. Muchas veces con mucho revuelo y diferentes puntos de vista a favor y en contra. Uno de los casos más sonados fue el logotipo de Londres 2012. En el caso de París 2024, desde luego la notoriedad está asegurada. Si tienes curiosidad por otras ediciones, te recomendamos este artículo en el que repasamos la historia de los logos de los Juegos Olímpicos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.