Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Los expertos opinan sobre: el nuevo logo de Facebook

Modesto García

Publicado el 08/07/2015 - Actualizado al 14/12/2022 · 6 min read

Según Josh Higging, director creativo de Facebook, “cuando el logo de Facebook se creó por primera vez en 2005, la compañía estaba comenzando y queríamos que el logo tuviera un aspecto maduro, que fuese tomado en serio. Ahora que nos hemos establecido, nos hemos planteado modernizar el logo para hacerlo más amigable, más cercano. Mientras explorábamos muchas direcciones, finalmente decidimos que sólo necesitábamos una actualización, y no un rediseño completo. Trabajamos con Eric Olson – cuya tipografía Klavika fue usada en el logo original- y desarrollamos una tipografía personalizada que reflejase donde estamos ahora y hacia donde nos dirigimos

Facebook nos sorprendía esta semana al presentar un rediseño de su logotipo; un ajuste tipográfico que ha pasado desapercibido, ya que no se ha implementado de manera visible en los perfiles de los usuarios (ahí seguimos viendo el icono de la «F»), pero que supone un cambio importante, ya que rompe con un logo mítico, que se había mantenido invariable prácticamente desde los orígenes de la compañía.

Para analizar este cambio, hemos querido contar con la opinión de varios tipógrafos importantes de nuestro país, con los que inauguramos una nueva sección en Brandemia: ‘Los expertos opinan’.

facebook_2015_logo_comparacion_0.gif

El nuevo diseño de Facebook ha sido realizado por el equipo de diseño interno de la compañía, en colaboración con Eric Olson de Process Type Foundry, la fundición que diseñó la tipografía Klavika, en la que se basó el logotipo original. Como pudimos leer en este artículo sobre ‘La historia de los logos de Twitter y Facebook’, este diseño anterior data de 2005 y fue creado por Joe Kral y Cuban Council.

facebook_logo_antes.jpg

Antes

logo_facebook_despues_0.jpg

Después

Según Josh Higging, director creativo de Facebook, “cuando el logo de Facebook se creó por primera vez en 2005, la compañía estaba comenzando y queríamos que el logo tuviera un aspecto maduro, que fuese tomado en serio. Ahora que nos hemos establecido, nos hemos planteado modernizar el logo para hacerlo más amigable, más cercano. Mientras explorábamos muchas direcciones, finalmente decidimos que sólo necesitábamos una actualización, y no un rediseño completo. Trabajamos con Eric Olson – cuya tipografía Klavika fue usada en el logo original- y desarrollamos una tipografía personalizada que reflejase donde estamos ahora y hacia donde nos dirigimos

A continuación, podéis ver qué opinan de este rediseño algunos de los tipógrafos más relevantes de nuestro país.

Andreu Balius


andreu_balius-brandemia_2.png

«Rediseñar un logotipo no es fácil. Y menos si se trata de un logotipo muy consolidado en el imaginario colectivo. Casi siempre se tiende a ver la nueva propuesta como una alteración negativa sobre aquello a lo que estamos acostumbrados a ver y que ya hemos aceptado como tal. Este es el caso del rediseño de Facebook.
Los rediseños, si están bien planteados, deberían responder a estrategias de adecuación de marca.
Personalmente desconozco qué hay detrás de este rediseño o cuales son los motivos. Pero, sin duda, la marca pierde fuerza visual. Si bien podríamos pensar que el trazo más delgado de la nueva propuesta aporta mayor legibilidad en los dispositivos móviles, la forma de la letra ‘a’ de una sola contraforma no la favorece».

Andreu Balius (https://www.andreubalius.com) es uno de los máximos representantes y referentes de la tipografía en España. Desde 2003 dirige su propia fundición, Typerepublic, donde expone algunos de sus diseños tipográficos y desde donde diseña tipografías personalizadas para periódicos o identidades corporativas. Balius es autor del libro “Type at Work. Usos de la tipografía en el diseño editorial”.

Jordi Embodas


jordi_embodas-brandemia_0.png

«No es un gran cambio, porque mantiene el color y el estilo tipográfico sanserif, incluso la «f» la han hecho muy parecida supongo para que no afectase a los iconos con la inicial. Tampoco han cambiado apenas la «k». En definitiva, creo que suavizado algo la tipografía, lo más notorio el cambio de la forma de la «a», para pasar a círculo, cosa que le da un aspecto más infantil, menos serio, también las otras letras curvas son mucho más circulares, en la misma dirección de ablandar han quitado algo de grosor a la letra, quizás pueda tener más legibilidad en tamaños pequeños, pero creo que el conjunto ha perdido identidad, la anterior tipografía era más singular y ahora la han “normalizado” en la línea de helvetizar un poco los logotipos actuales de las grandes compañías».

Autor de reconocidas tipografías como Orenga, Pona (galardonada como “Text Family of the Month” por Myfonts), Trola o Bulo, este diseñador de origen catalán estudió en la Escuela Elisava (1995-99) cursando el último año en la Universität GH Essen (Alemania). Desde 2001 trabaja como grafista en Estudi Juste Calduch.  En 2010 fundó Tipografies.com, desde donde muestra sus creaciones tipográficas. Es profesor de tipografía en la Escuela Elisava desde 2010.

Marc Salinas


marc_salinas_facebook_tipografia.png

«Aunque el equipo directivo, capitaneado por el diseñador Eric Olson, justifica el nuevo cambio a una dirección hacia los usuarios móviles y a su obligada mejora en la legibilidad de los nuevos dispositivos, en el fondo parece que la nueva marca se ha basado en el miedo y la contención. La linea estructural en el diseño casi no ha variado del logo anterior (tipografía sans serif geométrica bold) y los retoques que puedan hacer diferente este logo a cualquier otra tipografía dentro del mismo estilo es realmente difícil de apreciar, a menos que no se dedique uno a diseñar tipografías.
Aunque las lineas son más estilizadas, hay mas espaciado entre las letras (legibilidad) y hay algún cambio más drástico en algún que otro glifo (la «a» minúscula, por ejemplo), creo que se ha desperdiciado una gran oportunidad para modernizar una marca que ya es más que una red social y generar un poco de riesgo.
Facebook se lo merecía… aunque también se merecería una web nueva acorde con los nuevos tiempos».

Marc es diseñador gráfico y tipógrafo. Es Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional de Tipografia de Valencia y forma parte del colectivo tipográfico Unos Tipos duros, una de las publicaciones web sobre tipografía más visitadas del mundo. También es profesor de diversas asignaturas relacionadas con el diseño y la tipografía en escuelas como Elisava, BAU, Seeway o IED.  Actualmente es responsable del estudio (tipo)gráfico Traphic.

Didac Ballester


didac_facebook.png

«Francamente creo que me faltan datos, y me explico. Podemos decir que formalmente las dos marcas son correctas, la nueva es más actual, sí, y más ligera, sí, y más clara, sí, y tiene más aire, también, pero ya está.  Estas marcas, estos logotipos, son tan impersonales, tan grises, tan correctos formalmente y con tan poca chicha, que el hecho de que funcionen depende irremediablemente de otros muchos factores, cómo por ejemplo; de cómo se aplique, del uso diario, de los motivos reales del cambio de logotipo y cómo estos motivos se aplican a otros aspectos de la empresa o del producto…
Como decía Peter Zumthor en Pensar la arquitectura ‘Desde la perspectiva de las razones teóricas, constructivas y otras de distinto signo, este edificio es interesante; el problema es que no tiene alma’. Pues aquí pasa algo parecido».

Este diseñador valenciano, que dirige su propio estudio desde 2005, ha formado parte de la junta directiva de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, del comité organizador del Congreso Internacional de Tipografía de Valencia y del comité organizador de la Valencia Disseny Week. Ha recibido galardones y reconocimientos de ámbito nacional e internacional, como el “Certificate of Typographic Excellence” del Type Directors Club de Nueva York, entre otros. Ha impartido clases de diseño y tipografía en la EASD Valencia, y en la Universidad Politécnica de Valencia y colabora con Ivorypress impartiendo, junto a Victor Arráez, el taller “el espacio en el libro”.

Enric Jardí


enric_jardi_facebook_tipografia.png

El nuevo logotipo de Facebook parece un poco más legible si no fuese por la forma de la “a”. De todas maneras, no creo que ese fuera el objetivo. Se trata sencillamente de un cambio formal de una marca establecida de la que no estaríamos hablando si la marca no representa lo que representa. Klavika estaba bien y esta, también.

Enric Jardí es diseñador y tipógrafo de origen barcelonés. Dirige su propio estudio desde 1998. Es fundador del grupo tipográfico Type-Ø-Tones que desarrolla fuentes distribuidas por FontShop. Dirige el Máster de Tipografía Avanzada de la escuela Eina, e imparte clases en la Universitat Ramon Llull. Es autor del libro Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán) y veintidós cosas que nunca debes hacer con las letras (que algunos tipógrafos nunca te dirán) .

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Colores:
Tipografías:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.