La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
La nueva compañía, ITA, surcará los cielos con una nueva identidad, ya que por directriz de la UE se obliga a cambiar el característico logotipo de Alitalia
Publicado el 26/08/2021 - Actualizado al 24/11/2023 · 4 min read
Tabla de contenidos
Actualización 15/10/2021 09:30
ITA compra la marca Alitalia por 90 millones de euros
ITA podrá poner el logo de Alitalia en la librea de sus aviones. Finalmente, la compañía de propiedad estatal italiana ha comprado la marca y el sitio web de Alitalia. El precio de la operación, 90 millones de euros; muy inferior al fijado en la licitación por procedimiento de subasta pública, en el que la solicitud inicial de Alitalia era 290 millones de euros.
La aceptación de la compra le otorga a ITA el derecho permanente de uso del nombre Alitalia. Igualmente, la compañía aérea podrá utilizar las páginas web, marca, librea, uniformes y otras identificaciones asociadas a la marca Alitalia.
26/08/2021
El logotipo de Alitalia ha sido durante décadas uno de los más reconocibles en el espacio aéreo. La compañía fundada en 1946 ha visto modificada su identidad en diferentes ocasiones. Sin embargo, desde 1969 siempre ha tenido como icono la característica A estilizada con los colores de la bandera italiana y cuya silueta estaba inspirada en las formas de la cola de avión.
Ahora, tras unos años turbulentos de pérdidas económicas y el rescate por parte del gobierno italiano, Alitalia desaparece (por lo menos, temporalmente). En su lugar nace una nueva compañía, ITA, que empezará a operar el 15 de octubre de 2021 con, posiblemente, una nueva identidad.
Y es que, tras la recapitalización de la aerolínea, una de las condiciones que ha puesto el gobierno de Bruselas es que “la futura compañía rompiera con su predecesora, en particular abandonando el logotipo de Alitalia y renunciando a aceptar los billetes emitidos con anterioridad”, según recoge la publicación Aviación News.
Historia del logotipo de Alitalia
La flecha alada
El primer logotipo de Alitalia se remonta al año 1946, con el nacimiento de la aerolínea. La identidad incluía una flecha alada como símbolo de velocidad. Posteriormente, ese símbolo perdió protagonismo.
El emblema es la representación gráfica de la expresión “volando como una flecha”. El símbolo se sitúa delante del nombre, rotulado en azul y en una fuente en letras capitulares ligeramente inclinadas y en forma de líneas rectas cortas.
La A estilizada
En 1967, el equipo de Landor Associates recibió el encargo de diseñar el primer programa de identidad corporativa para la aerolínea internacional. El proyecto finalmente plasmó los resultados en la identidad presentada en 1969, quedaba un giro radical al logotipo de Alitalia inicial.
Los nuevos rasgos identitarios venían marcados por dos principales aspectos:
Los colores corporativos: el azul celeste quedaba atrás y fueron introducidos los característicos, rojo, verde y blanco, en una clara alegoría a la bandera italiana.
El símbolo de la A estilizada con la forma que se adapta perfectamente a la cola del avión.
Este nuevo diseño del logotipo de Alitalia se convirtió a lo largo de los años en un verdadero icono distintivo de la aerolínea. Una vez puesta en marcha, la gráfica sencilla y elegante de la nueva identidad era recordada con facilidad y quedaba asociada inmediatamente con Alitalia gracias al fuerte impacto visual de esa A estilizada.
Restyling dinámico
Posteriormente, el logotipo de Alitalia fue rediseñado levemente por la agencia Saatchi & Saatchi, con el fin de hacerlo más contemporáneo y darle una sensación de dinamismo. Eso sí, este restyling mantenía vivos los elementos reconocibles de la marca.
Los principales cambios que se aplicaron fueron la renovación de los colores, con tonos más oscuros para el rojo y el verde. Y además, el triángulo de la A fue reducido e inclinado ligeramente hacia la derecha.
Adaptación con degradado
Ya entre 2014 y 2015 se introdujo una variante. El equipo de Landor realizó una nueva adaptación del diseño. Este trabajo incluía un degradado de color hacia un tono más claro en la rotulación, como asemejando un ligero resplandor en el centro. También fue aumentado el tamaño del símbolo de la A en forma de cola.
Una look más contemporáneo
Finalmente, en 2018 se eliminó el gradiente. El logotipo de Alitalia fue rediseñado para adoptar un look contemporáneo, sin perder sus símbolos y su estilo. Así, la A en forma de cola quedaba presente, pero con una línea más deportiva.
En esta ocasión, también fue rediseñada la librea de los aviones, para adquirir un aspecto más elegante. El fuselaje pasó a tener un color blanco perla, con el fin de aportar un toque de estilo y sofisticación. Por otro lado, el concepto de velocidad pasó a ser evocado a través de una serie de líneas blancas que se extendían hasta el estabilizador vertical.
¿Qué va a pasar con la marca Alitalia? ¿Desaparecerá definitivamente?
A lo largo de este recorrido histórico es fácil comprobar cómo la marca Alitalia ha sabido crear una identidad clara durante más de seis décadas. Ese valioso activo ahora, tras la quiebra y sucesivos rescates de la compañía, está pendiente de un hilo.
Alitalia es una marca reconocida a nivel mundial. Tanto, que la nueva compañía, ITA, considera que poder usar el nombre de Alitalia será una ventaja comercial. Sin embargo, la Comisión Europea, no permite a ITA el uso gratuito de dicho nombre. En estos momentos se baraja la posibilidad de abrir una subasta pública de la marca a finales de 2021.
En ese caso, ITA podrá pujar por la marca, pero también podrá participar cualquiera que se registre en la subasta. Ahí es donde surgen las dudas. Por ejemplo, ¿cuál será el valor de la marca Alitalia en la subasta? ¿Cuánto estará dispuesta a pujar ITA? En caso de ganar la puja, ¿valdría la pena realizar nuevamente la adaptación, rotulación y cambio en todos los soportes y aplicaciones de la marca?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.