¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Ford, Sony, Google, Wii, PlayStation son grandes marcas que han filtrado sus logos rechazados en el proceso de selección. Lo que lleva a preguntarnos: ¿Qué motiva elegir un diseño u otro?
Publicado el 11/03/2022 - Actualizado al 06/03/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
Muchas veces cuando una marca presenta un rebranding parece que saltan todas las alarmas. Más aún cuando en las redes sociales todo se magnifica y al público le gusta participar en la conversación para mostrar un punto de vista a favor o en contra. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el proceso de diseño siempre es complejo e intervienen muchas partes y elementos, es necesario plantearnos: ¿hasta qué punto es justo realizar esa valoración?
Obviamente, proceder a una toma de decisión es sumamente difícil. Hay que investigar, trazar diferentes caminos, analizar las formas pero también el fondo… Así sucesivamente hasta llegar a nuestra elección final.
¿Qué nos motiva elegir un diseño y no otro? ¿En qué destaca o qué tiene de especial para superar la criba y no acabar en el saco del descarte? ¿Qué lógica hay detrás? ¿En quién recae la responsabilidad de un buen diseño?
Como siempre, los ejemplos nos ayudan a tener otra dimensión del problema. Así que, veamos algunos casos célebres de marcas famosas como Ford, Sony, Google, Wii, PlayStation que han revelado sus logos descartados.
Logos descartados de marcas famosas
El caso de Paul Rand y el rediseño del logo de Ford
Sony y el fallido concurso para cambiar de logo
El juego de tener que elegir logo: Wii y PlayStation
Los logos descartados de Google
1. El caso de Paul Rand y el rediseño del logo de Ford
Paul Rand es una auténtica leyenda del diseño. A lo largo de la historia se forjó un nombre propio en el terreno de la identidad corporativa, con el diseño de logotipos icónicos para grandes corporaciones y marcas como la cadena ABC, IBM, UPS y Westinghouse.
Sin embargo, al maestro Rand no le fue tan bien cuando se enfrentó a un trabajo de rediseño de logotipo para Ford en 1966. En el momento en que Henry Ford II vio el diseño de Rand, el magnate del automóvil dijo que no encajaba, al considerarlo “demasiado radical”.
Lo cierto es que el logo rechazado presentaba un estilo que rompía con los rasgos clásicos y ornamentales habituales de la marca. El diseño de Paul Rand para Ford, era mucho más limpio, funcional y a la vanguardia. Un diseño que bebía del Modernismo usual del maestro neoyorquino.
2. Sony y el fallido concurso para cambiar de logo
La japonesa Sony es una de esas pocas empresas que ha tenido un logotipo casi inalterado durante más de 50 años. El diseño del actual logo de Sony data de 1957. Desde entonces, ha sufrido alguna readaptación ligera de la tipografía, pero poco más.
Sin embargo, la compañía no ha estado exenta de tentativas para cambiar su logo. El caso más conocido es en 1981, cuando Sony estaba en lo alto, poco después del debut del primer Walkman. La marca pensó que sería una buena idea celebrar su 35 aniversario con un concurso y pidió al público que rediseñara su logo.
La cifra de logos presentados desde todo el mundo llegó a 30.000 (y eso que aún no existía internet). Locura, ¿verdad? Mediante un comité, la selección quedó reducida a 59 logotipos, que luego fueron presentados a los directores, ejecutivos y diseñadores de Sony. De este proceso largo y costoso quedaron tres finalistas.
Finalmente, la compañía debió pensar que era algo así como pegarse un tiro al propio pie y descartaron la idea antes de que fuera demasiado tarde. De hecho, fue Masaru Ibuka, cofundador de Sony, quien “decidió que ninguno de los diseños era mejor que el original”, dice la historia oficial de la compañía.
3. El juego de tener que elegir logo: Wii y PlayStation
Hace unos años PlayStation de Sony filtró el proceso de creación de sus logotipos conceptuales antes de decidirse por su icónico logotipo rojo, amarillo, verde y azul; el logo que estuvo vigente hasta 2009.
El logotipo original de PlayStation, que se presentó en 1994 incluía ya el conocido símbolo PS. Curiosamente, hasta llegar al logo final, la compañía tenía más de 20 versiones donde elegir. Por ejemplo, había tres formas ovales de color amarillo, rojo, y azul. Y también había varias versiones centradas en las letras estilizadas ‘P’ y ‘S’.
Entre los logos descartados, quizás es este diseño del artista japonés Manabu Sakamoto, el que más se ajustaba a los designios de la marca. Por cierto, que Sakamoto también es autor del logo de VAIO, de Sony.
También en la historia de Nintendo encontramos logos descartados. En concreto, en 2007 se filtró en un libro de 2007 más de una veintena de logos rechazados en el proceso de creación de identidad de la consola Wii.
Si bien algunos de esos prototipos se parecen al logotipo final, otros muestran un aspecto completamente diferente, desde lo experimental a lo más básico o sencillo. Después de todo este proceso, parece que lo más simple fue el resultado ganador, por lo menos si hacemos una comparativa con los logos descartados de toda la terna.
4. Los logos descartados de Google en el rediseño de 2015
Cuando el logo de Google fue rediseñado en 2015, no solo presentó el logo definitivo, sino que también reveló algunos de los diseños que no quedaron bien o que no pasaron la criba final en el proceso de selección.
El nuevo logo elegido presentaba los mismos colores azul, rojo, amarillo y verde, y en el mismo orden. Mientras que la tipografía fue actualizada, con un aspecto más nítido que su predecesora.
Si lo recuerdas, también se lanzó un nueva versión de la «G», que incluía cada uno de los colores de la marca registrada de Google con un curioso ajuste óptico.
El rediseño obedecía a las necesidades de los nuevos tiempos, con una mirada más amplia a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla; no solo como aplicación de escritorio.
La sorpresa es que Google también publicó un amplio ensayo sobre su nueva apariencia. En este texto, la compañía filtraba algunas curiosidades del proceso, con alguna foto en la que se veía al equipo de Google observando un tablero de posibles nuevos logotipos. Entre ellos se encuentran algunos diseños bastante radicales.
En esos logos descartados podemos ver, por ejemplo, un diseño que directamente reemplaza la tipografía de la G por figuras puramente geométricas. Otro que abandona la letra mayúscula al comienzo del nombre de la marca. Mientras que otro coloca el nuevo logotipo «G» en un recuadro azul. En definitiva, distintos caminos para llegar a una solución.
Logos descartados. Conclusión
Sin duda, conocer lo que sucede entre las bambalinas del diseño es sumamente enriquecedor. Las decisiones son complejas. Y aunque hemos visto los casos de Wii y PlayStation, la construcción de un buen logo y una identidad no es un juego. En el diseño de un buen branding, nada se deja al azar.
Poder analizar cómo algunas de las marcas más conocidas han llevado a cabo estos trayectos de construcción, selección y descarte, nos permite apreciar otras aristas, intentar una mirada técnica y no quedarnos en lo anecdótico.
O por lo menos, puede ayudarnos a evitar decir que un logo “es bonito”, “es feo”, “se han equivocado en el rediseño” o “estaba mucho mejor el anterior”. En estos casos, nosotros concordamos con aquello de que a veces la riqueza está más en la ruta que en el destino. ¿Y tú, qué piensas?
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Aina Rabell ha dedicado mucho tiempo a estudiar las marcas, a conocer sus claves jurídicas y las formas en que las empresas pueden protegerlas. En este curso, proporciona información esencial sobre lo que se necesita para tener una marca protegida, cómo dar los pasos adecuados para registrarla y qué consecuencias puede tener no registrarla. Un curso imprescindible para cualquiera que tenga interés en las marcas y en cómo funcionan dentro de la ley.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.