Después de un periodo de incógnitas sobre el logo oficial para la competición, este 28 de octubre, se ha presentado en streaming la identidad y el logo oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. La peculiaridad de esta edición es que tiene a dos países, Australia y Nueva Zelanda, como coanfitriones del torneo. Un hecho que se nota en los rasgos visuales de la nueva identidad.
Logo oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023
La identidad de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 (FIFA WWC23) toma como base el lema «Pasado de grandeza». Y a partir de ahí, una serie de elementos son los que a modo de puzzle van modelando el nuevo logo. Veamos qué identifica cada uno de ellos:
Los 32 cuadrados representan los 32 países que participarán en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.
Todos juntos
La forma circular identifica la unión y el trabajo compartido de Australia y Nueva Zelanda, como coanfitriones. Un espíritu y unos valores que también son trasladados alrededor del mundo y que queda visibilizado mediante esos 32 cuadrados.
Tipografía
La tipografía ha sido diseñada por el diseñador y tipógrafo neozelandés Alistair McCready. Una fuente en bold, moderna y dinámica, que encaja bien con el resto de la gráfica.
Patterns
La identidad queda complementada con una serie de patterns que beben de la cultura de los anfitriones. Así, la artista textil maorí Fiona Collis ha creado un patrón que representa a Nueva Zelanda, mientras que la artista aborigen Chern’ee Sutton hizo lo mismo para Australia.
Colores
La paleta de color toma su inspiración de los paisajes. Un mix cromático que incluye el azul, verde y amarillo, acompañados por el rosa y el beige. El resultado es vibrante y tiene la intención de asociar la identidad a la riqueza de los bosques, la naturaleza y la cultura de Australia y Nueva Zelanda.
Fútbol en el ‘core’
El logo oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 toma el clásico balón de fútbol como elemento central en la composición. En torno a este emblema gira la representación de los 32 países.
Trofeo
El trofeo también tiene presencia en una simplificación de la silueta que se sitúa al lado del nombre de la competición: FIFA Women’s World Cup.
La suma de todos estos elementos podría dar un resultado complejo y confuso. Sin embargo, el resultado final queda equilibrado. Otra cosa distinta es a pequeños tamaños, como por ejemplo sucede en el favicon, que no resuelve de la manera más correcta.
Logotipos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA desde 1991 hasta hoy
Si observamos el nuevo logo oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y echamos mano de hemeroteca, vemos que ha habido una amplia mejora desde el punto de vista gráfico.
Tan solo hay que comparar el logo inaugural de la competición en 1991, con China como país anfitrión —muy pobre, mal resulto y posiblemente improvisado—, con la identidad presentada hoy para la próxima competición, con una base mucho más sólida y estudiada. El cambio es notable.
Comparativa del logo de WWC2019 con Francia como anfitrión y el nuevo logo del torneo 2023.
Logo provisional
La nueva identidad y el nuevo logo distan mucho del trabajo provisional lanzado el 13 de diciembre de 2019 en la campaña: #AsOne.
El logo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 definitivo mejora la propuesta de Francia en 2019. Y visto el histórico de la competición, la nueva identidad también supone un avance notable respecto los logos de la WWC a lo largo de su historia.
Por un lado, la identidad presentada solventa los posibles problemas derivados de tener dos coanfitriones en el torneo. Además, identifica correctamente la competición futbolística femenina de ámbito internacional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.