ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Análisis en profundidad

Logo nostalgia. Marcas mexicanas que ya no existen

Brandemia_

El paso del tiempo es implacable, también para las marcas. ¿Qué logo resucitarías si tuvieras la oportunidad?

Publicado el 06/05/2022 - Actualizado al 26/05/2022 · 5 min read

¿Recuerdas estas marcas mexicanas? ¿Cuál de todos estos 10 logos resucitarías si tuvieras la oportunidad?

Las marcas están ligadas a nuestros recuerdos a lo largo de nuestra vida. Las burbujas chispeantes de la primera Coca Cola que tomaste. La consola Nintendo que te regalaron para tu cumpleaños. Las Nike y esa cazadora Levi’s tan molona. O la primera cerveza Corona que probaste. Son marcas universales aún vigentes, cuya vigencia parece algo imperecedero. 

Dentro de la escena de Latinoamérica y de México, también hay otras marcas no menos importantes, que a lo largo de décadas nos han acompañado. Aunque quizás fruto de fusiones, absorciones o cambio de nombre, no han tenido tanta fortuna. Por ejemplo, los bancos Bancomer, Serfín o Bital. También los supermercados y grandes almacenes Gigante, DeTodo y Aurrerá. ¿Recuerdas? 

Logo nostalgia. Marcas mexicanas que ya no existen

Hoy hacemos un recorrido por 10 marcas mexicanas que desaparecieron: 

  1. Lili Ledy   
  2. Bancomer
  3. Bital 
  4. Serfín 
  5. Apasco 
  6. DeTodo
  7. Gigante  
  8. Aurrerá (supermercado – Walmart) 
  9. Mexicana de Aviación 
  10. Luz y Fuerza 

10 marcas mexicanas que ya no existen

Lili Ledy - marca mexicana de juguetes

1. Lili Ledy  

Si perteneces a la generación anterior a los 80, posiblemente recuerdes la marca Lili Ledy. Esta empresa de juguetes mexicana fue fundada en la década de los 50. Curiosamente, contaba con dos líneas de juguetes diferentes: Lili, para niñas, y Ledy, para niños. 

Durante décadas, la empresa fue variando el diseño de sus logos en diferentes ocasiones. Sin embargo, los dos que mostramos son los más recordados. En concreto, el autor del logo de la derecha fue Lance Wyman —sí, el mismo que diseñó el logo de los JJOO de México 68  y la identidad del Metro de la Ciudad de México—. 

Wyman lo diseñó en 1970 con un símbolo que integra a la perfección la dualidad de la marca. A partir de 1975, tras la venta al Grupo General Mills, la empresa inició una etapa de altibajos. Finalmente, en enero de 1985 cesó sus operaciones. 

logo Bancomer - banco mexicano que ya no eiste

2. Bancomer

Una de las marcas mexicanas más arraigadas en décadas ha sido Bancomer. La historia del banco comenzó en 1932, en la Ciudad de México, bajo el nombre de Banco de Comercio.  


Tras un proceso de capitalización por parte de BBVA, en 2009 se producía la fusión y nacía la marca BBVA Bancomer. El característico logo, en verde y amarillo, cambió al blanco con azul de BBVA con la adaptación gráfica a la identidad del banco español. 

Posteriormente, llegaron otros nuevos rediseños hasta que en 2019, Bancomer México desapareció al completo. 

Banco Bital - marca de banco mexicano que ya no existe

3. Bital
Seguimos con otro banco. Fundado en México en 1941, el Banco Internacional, SA, era conocido como Bital, y en la década de los 80 como Banco del Atlántico. En noviembre de 2002 fue adquirido por HSBC, y de un día para otro, en un ejercicio de aplicación del rebranding récord, el logotipo de Bital desapareció y quedó transformado en HSBC.

Serfín - marca de banco mexicano que ya no existe

4. Serfín

Una tercera marca, también de un banco mexicano. Esta vez, Serfín, un histórico que tras cambiar varias veces de manos, en 1972 pasó a conocerse como Banca de Servicios Financieros Integrados. El logo fue diseñado por Walter Landor Associates y también fue Landor quien sugirió el acrónimo, Serfín. 

El símbolo es una estilización de un águila que envuelve con sus alas el signo de rayo solar de la parte central de la Piedra del Sol. Además, el trabajo de Landor incluyó el diseño de un alfabeto para ser utilizado como logotipo secundario en los nombres de las instituciones bancarias afiliadas.

El propio Walter Landor describía el significado de este diseño: «el águila orgullosa es nativa de México, un país que ha logrado paz, estabilidad, independencia y progreso. El ave proyecta un sentir de protección y vigilancia sobre los intereses de su clientela, envolviendo con sus alas protectoras al diseño Azteca, que representa al pueblo mexicano”. 

A lo largo de décadas, el águila fue un emblema del banco trasladado al mundo de la animación para los numerosos comerciales:

Posteriormente, en 2002, Santander absorbió la marca Serfín por completo, y eliminó todo rastro del logotipo del águila.

Apasco - logo

5. Apasco
La compañía cementera Apasco fue fundada en 1928 en el municipio de Apaxco, en el Estado de México. Décadas más tarde, en 1964, el grupo suizo Holcim adquirió la mayor parte de las acciones. 

El diseño del logotipo con el perro bulldog data de 1975 y detrás de este icono está la firma del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez. El logotipo evolucionó en varias ocasiones. Más tarde, en 2006, las identidades de ambas marcas convivieron durante un tiempo. Finalmente, en el año 2015, Holcim tomó control total, lo que supuso el fin de la marca del bulldog para Apasco.

DeTodo - logo Lance Wyman

6. DeTodo
La tienda departamental DeTodo nacía en los 70 en la colonia Del Valle. El logotipo y la identidad visual lo desarrolló Lance Wyman. A la entrada del establecimiento se podía ver una gran construcción decorada por el escultor Mathias Goeritz, autor de importantes símbolos, como las Torres de Satélite. 

El establecimiento llegó a ser una de las marcas mexicanas con mayor arraigo. La simplicidad de su eslogan todavía permanece en el recuerdo de muchos mexicanos: “DeTodo tiene de todo”.

Más tarde, llegó la crisis de los años 80 y con la entrada de las multinacionales pasó por una época más decadente. Con el nuevo siglo, los grandes almacenes quedaron transformados en Walmart. 

DeTodo desapareció, al igual que otros establecimientos como la tienda departamental Blanco y la cadena de zapaterías Canadá. También los supermercados Gigante. Pero esa es otra historia, síguenos y te contamos.

supermercados Gigante - marca mexicana

7. Gigante
La cadena de supermercados autoservicio Gigante operó en México desde 1962 hasta finales de 2007. A partir de esa fecha, tras la adquisición por Soriana y con el consiguiente cambio de razón social, hubo un acuerdo para que el nombre desaparecería y también su logotipo. Los 204 establecimientos que pertenecían a la marca dejaron atrás su rotulación para adoptar la identidad de su nuevo propietario.

Aurrerá - Marcas mexicanas que ya no existen

8. Aurrerá
Los almacenes Aurrerá fueron una cadena mexicana de supermercados. Sus orígenes nos trasladan a 1958, en la Ciudad de México, con el empresario Jerónimo Arango como impulsor. 

En 1997 las tiendas Aurrerá iniciaron la fusión con el gigante Walmart. El proceso culminó en el 2000 con el asentamiento de la estadounidense Walmart en México. Actualmente, de la cadena mexicana existen las marcas Bodega Aurrerá y Superama. 

Mexicana de Aviación - marcas mexicanas que ya no exsiten

9. Mexicana de Aviación
La compañía Mexicana de Aviación nació en 1921 como una empresa de transporte de correo y pasajeros. Es una de las marcas mexicanas más populares y durante años ha sido considerada como la aerolínea más grande e importante de México. 

En abril de 2014, Mexicana de Aviación fue declarada en quiebra por falta de liquidez. Lo mismo sucedió con sus filiales. El logotipo más emblemático es el que estuvo vigente desde 1990 hasta 2008 (arriba en la imagen). En 2009, Gabriel Martínez Meave rediseñó al completo la marca. 

Luz y Fuerza - Marcas mexicanas que ya no existen

10. Luz y Fuerza
El logotipo de Luz y Fuerza del Centro (LyF) es una de las marcas mexicanas más populares y memorables por la fuerza que transmite su rayo. LyF fue un organismo público que distribuyó energía eléctrica a la zona metropolitana desde 1903 y hasta finales de 2009, cuando el gobierno federal decretó su extinción. 


10 marcas mexicanas que ya no existen. ¿Con cuál te quedas tú?

Hasta aquí nuestro viaje en el tiempo. Quizás entre tus recuerdos, aún permanece alguna de estas marcas. Antes de marcharnos, queremos saber. Si tuvieras que elegir un logo de estas 10 marcas mexicanas, ¿con cuál te quedarías?

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.