Publicado el 26/09/2022 - Actualizado al 29/11/2022 · 6 min read
El logo del V&A está considerado por muchos profesionales como uno de los mejores logotipos de todos los tiempos. Su diseño elegante, en Bodoni, y su singularidad morfológica le han convertido en un verdadero referente; lo mismo que la marca V&A es un modelo museístico dentro del mundo del arte y del diseño.
Desde la fundación del museo, tras la Gran Exposición de 1851, su objetivo siempre ha sido elevar el nivel del diseño británico y poner las obras de arte al alcance de todos. El fondo del museo alberga hoy una colección de más de 2,3 millones de objetos, desde arquitectura hasta alta costura.
En el V&A todo tiene cabida con una clara misión:poner en valor el papel del diseño a lo largo de la historia.
Sin embargo, los tiempos cambian y las necesidades a las que se enfrenta una marca, también. De ahí el nuevo rebranding que el equipo del V&A ha encargado a la agencia Saffron.
Una intervención amplia, pero que mantiene el espíritu del icónico logo del V&A diseñado, nada menos que hace 33 años por Alan Fletcher. Pero vayamos por partes.
La historia de cómo Alan Fletcher diseñó el famoso logo del V&A
Cuenta la leyenda, que el diseño del logo del V&A surgió de manera casual. Cuando el museo contrató en 1989 a Alan Fletcher —por entonces socio de Pentagram en Londres—, el objetivo era poner orden en el sistema de orientación del museo.
La institución había ido sumando muchas identidades corporativas a lo largo de los años y, a nivel visual, todo era bastante caótico.
Carteles y material con la identidad del V&A, antes de la intervención de Alan Fletcher en 1989.
Según cuentan Steven Heller y Gail Anderson, enEl Libro de las Ideas, las premisas del encargo fueron:
Diseñar un logo general para todo el museo
El diseño debía contar con las siglas V&A
Debía ser funcional, memorable, atemporal y adecuado
Aplicaciones del diseño del logo de Alan Fletcher.
Bodoni, la tipografía que dio vida a un clásico moderno
Después de varias pruebas y diferentes bocetos con distintas tipografías, Fletcher vio publicados en la revista italiana FMR los tipos originales de la Bodoni y decidió utilizarla para los letreros y la señalización.
Logotipo del V&A diseñado en 1989.
En este proceso, de repente, un día se le iluminó la cara. Decidió probar también con la Bodoni para el logo. ¿Por qué no? Realmente, era el camino lógico, más aún cuando ya estaba en proceso de implementación en los carteles, y era una locura tener muchas tipografías diferentes.
«Pasamos una o dos semanas cortando y tratando de encajar y organizar las letras de una manera hermosa. Parece obvio ahora la forma en que se hizo el logotipo, pero no puedo recordar cuántas versiones hice en las que las cambiábamos de escala, cambiábamos los pesos y volvíamos a dibujar el ampersand…», según declaraciones del diseñador Quentin Newark, asistente de Fletcher en ese momento.
Aplicaciones del logotipo diseñado por Alan Fltcher del V&A Museum. Usos del logotipo diseñado por Alan Fletcher.
Finalizadas numerosas pruebas y descartes, Alan Fletcher tuvo la ingeniosa idea de quitarle la pata derecha a la ‘A’.
«En el momento en que lo hicimos pudimos ver que ese trozo del ampersand realmente forma el travesaño de la A, y todo está muy ajustado y ordenado».
Quentin Newark
Así nació el logo del V&A. Las iniciales ‘V’ y ‘A’ en Bodoni quedan brillantemente unidas mediante el ampersand, como una obra perfecta de ingeniería. Un juego de percepción que combina elegancia e intriga y hace que esa ilusión óptica se quede grabada en la retina del espectador. Así, este monograma se convierte en un símbolo perfecto de lo que es el museo, un clásico moderno.
La agencia Saffron reinterpreta y da nueva vida al icónico logo del V&A Museum.
Si la identidad y el logo del V&A son un ejemplo de perfección, ¿por qué revisar su diseño?
Ya lo apuntábamos al inicio, ninguna identidad, ningún logo, por bueno que sea, es 100% atemporal. En este sentido, el logo es prácticamente el mismo, pero la identidad del V&A se renueva con el fin de aportar una nueva experiencia de marca, que permita más interacción y llegar a un público más amplio.
Rebranding del V&A en 2022
Los servicios ha abarcado el proyecto de Saffron para el rebranding del V&A son:
Estrategia de marca
Arquitectura de marca
Identidad Verbal
Identidad visual
Revisión del diseño de la marca
Compromiso interno con la marca
Experiencia de Marca
Experiencia de usuario
V&A: De icono nacional a internacional
El museo V&A ha abierto en los últimos años nuevos espacios en Dundee y East London en 2018, así como en Shenzhen, China en 2017. La institución quería aprovechar la oportunidad para actualizar la marca y asegurarse de que resonara con la audiencia nueva y más internacional.
Al mismo tiempo, V&A quería asegurarse de que los visitantes entendieran que el museo iba más allá del «Victoria and Albert» de su nombre. Querían definir todo lo que representaban y asegurarse de que los visitantes pudieran experimentar esta esencia en todas sus ubicaciones.
El desafío era capturar la verdadera esencia del V&A. ¿Cómo contar esa historia de una manera que eleve, en lugar de reducir, quién es el V&A? ¿Y cómo contarlo de una manera que resuene en quienes conocen bien el museo y en quienes lo descubren por primera vez?
Ingenio e imaginación La fase de auditoría con el personal interno y los visitantes, sacó a la luz dos temas comunes que hacen que V&A sea único: ‘Ingenio’ e ‘Imaginación’.
El ingenio hace referencia al estilo y la originalidad de los objetos en el V&A y el proceso detrás de su creación.
La imaginación representa la inspiración, el descubrimiento y la maravilla que ofrece a sus visitantes.
Estos dos temas, ‘Ingenio’ e ‘Imaginación’, sustentan ahora cada interacción con la marca, desde la identidad visual hasta la experiencia del visitante.
Nueva experiencia de marca
Para dar vida a la marca y hacerla consistente en todas las ubicaciones de V&A, el equipo de diseño desarrolló un conjunto de cuatro principios de experiencia con el equipo del museo que podría guiar al personal de V&A en la configuración de los puntos de contacto de la marca. El objetivo era invitar al público a alimentar su curiosidad, iluminar las historias de las colecciones e inspirar una nueva generación de creatividad.
Celebrando en buen diseño de Alan Fletcher
El logo del V&A diseñado en 1989 permanece, pero todo el universo alrededor se renueva y es ampliado.
«Sabíamos que el querido logotipo del V&A, diseñado por Alan Fletcher en 1989, seguiría siendo un elemento básico de la identidad modernizada. Pero a medida que el V&A había crecido, se requirió que la identidad visual funcionara en cada vez más puntos de contacto», explican desde Saffron.
«La identidad necesitaba refrescarse y basarse en pautas que pudieran usar los equipos que trabajan con ella en el día a día».
Saffron
Arquitectura de marca A medida que ha crecido V&A, también lo ha hecho su necesidad de una identidad cohesiva. El desafío para la marca era vivir en varios sitios. La propuesta de Saffron ha sido un nuevo modelo de arquitectura de marca que aprovechaba el valor de la marca del buque insignia de South Kensington para destacar las otras ubicaciones.
Un nuevo libro de reglas
A partir de los principios ‘invitar, intrigar, iluminar, inspirar’, también se ha desarrollado un nuevo conjunto de reglas que aprovechaba las fortalezas de la identidad visual existente de V&A, al tiempo que reforzaba la estructura. Este sistema estilizado y enfocado, logra un equilibrio perfecto entre darle al V&A un estilo distintivo y permitir que las colecciones y exhibiciones brillen.
Nos guste o no, nadie queda exento al paso del tiempo. Las marcas, tampoco. El caso del V&A Museum es un claro ejemplo. Cada cierto tiempo es imprescindible hacer un pequeño chequeo de dónde estamos y adónde queremos ir, teniendo en cuenta el cuadro clínico y el estado de salud, nuestras capacidades y nuestros recursos para alcanzar esas metas. Una puesta a punto, que puede suponer un nuevo y revitalizador impulso, ¿no crees?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.