El mandato de Núñez Feijóo en el Partido Popular llega con un cambio de identidad y nuevo logo del PP. Al igual que han hecho Podemos y el Partido Animalista hace escasamente un mes, esta vez es el partido de centro derecha y derecha líder de la oposición en España.
Así es cómo el PP inicia sus movimientos para prepararse de cara a las próximas elecciones 2023.
Suscríbete. ¿A qué esperas?
Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
En este cambio, más allá de las elecciones municipales y autonómicas, obedece a varios motivos:
Por un lado, hay una voluntad de reafirmar el liderazgo de Núñez Feijóo y echar el cierre a la anterior etapa de Pablo Casado. Por otro lado, hay una intención de volver a una línea más sólida y consistente. Menos confusa o que se diluya con la simbología mayormente utilizada por el partido Vox.
¿Qué elementos cambian en el nuevo logo del PP?
Aunque no hemos podido conocer los detalles. Sí que hay una serie de aspectos especialmente relevantes:
La paleta de color se limita a blanco y azul. También ese color azul gana en oscuridad, en un tono azul marino, respecto al anterior.
Por consiguiente, los colores rojo y el amarillo (en referencia a la bandera española) que Génova estrenó en 2019, desaparecen en la forma de corazón que rodea las siglas PP.
Otro elemento eliminado es la denominación «populares». A partir de ahora, la formación vuelve a ser Partido Popular, el nombre completo de la formación, sin más.
Otro cambio es la tipografía en la marca denominativa, que pasa de una caja baja a una caja alta. Algo que resulta extraño si observamos la versión con el símbolo, donde parece que se mantiene la fuente anterior.
La nueva identidad ya se puede ver implementada en la página web del partido y también en las redes sociales. Por ejemplo, en Twitter ya no se identifica el logo del PP ya ha sido sustituido. Lo mismo sucede con la denominación @populares.
Para esta nueva etapa, el partido de Feijóo también estrena nuevo claim: #Preparados.
Historia y evolución del logotipo del Partido Popular La revisión del logo del PP es la duodécima si tenemos en cuenta la etapa anterior a 1989, cuando el partido fundado por Manuel Fraga atendía a la nomenclatura Alianza Popular.
Es curioso ver cómo a lo largo de la historia, desde el nacimiento oficial de Partido Popular como tal en 1989, los elementos que ayudan a aportar consistencia han ido cambiando:
Los colores azul y rojo han sido los que más presencia han tendido en el tiempo. Sin embargo, hay una amplia etapa donde se sustituyeron por un color naranja; algo que ahora nos sorprendería, pero que estuvo implementado de 2007 a 2014.
A partir de 2014, la gama de azules y las diferentes representaciones del charrán/corazón, más la introducción de elementos como un círculo (2015, y que suscitó un amplísimo debate) o el uso del término no han ayudado mucho a favorecer esa consistencia visual.
Evolución del logotipo del PP desde 2015 hasta 2022.
Lo mismo sucede con el anterior logo, con el corazón con los colores de la bandera, que fue estrenado en enero de 2019, con motivo de la Convención Nacional de Pablo Casado. Igual que la denominación «populares».
Evolución de los logos del PP desde Alianza Popular hasta 2019.
Actualmente, esa rotulación es la que aparece en la actualidad en la sede nacional del PP. También es curioso que en la agenda del PP sigue apareciendo la denominación populares. Aunque todo apunta que ya tiene los días contados, según recoge El País.
Que la renovación del logo era necesaria salta a la vista. La cuestión de fondo es, ¿hasta qué punto estos retoques visuales son suficientes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.