Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Análisis en profundidad

El logo de Coca-Cola no siempre fue como lo conoces

Brandemia_

¿Quién diseñó el logotipo de Coca Cola? ¿Dónde reside su éxito? ¿Cuántas modificaciones ha sufrido para llegar a su diseño actual?

Publicado el 03/01/2023 - Actualizado al 24/11/2023 · 10 min read

Desde sus inicios, el logo de Coca-Cola ha sido la mayor representación de la marca. La compañía de refrescos de origen en Atlanta es hoy, quizás la más famosa del mundo en su categoría. Un éxito se debe en gran medida al reconocimiento de su logotipo. 

Cuando pensamos en Coca-Cola es inevitable que no se nos venga a la mente las imponentes letras rojas con su caligrafía particular. Pero estas letras no siempre fueron así.

¿Conoces su versión inicial? ¿Quién diseñó el logotipo de Coca Cola actual? ¿Cuántas modificaciones ha sufrido hasta hoy? Te contamos toda la evolución que ha tenido el logotipo de Coca Cola y te desvelamos cuáles son las razones que lo han hecho tan significativo.

Orígenes: ¿Cómo era el primer logo de Coca Cola?

La historia de este icónico símbolo de Coca Cola se remonta al año 1886, cuando John Stith Pemberton, un químico farmacéutico estadounidense inventó la bebida. 

A Pemberton le gustaba investigar e innovar. En uno de sus experimentos mezcló hojas de coca y semillas de cola para dar con un remedio contra el dolor de cabeza. Y fue así cómo sin saberlo creó el famoso refresco, si bien, inicialmente comercializado como un fármaco. 

En cuanto al nacimiento de la marca y el logo de Coca-Cola, según cuenta la leyenda, Pemberton le pidió ayuda a su amigo y contable, Frank M. Robinson. Primero, para encontrar un nombre al nuevo brebaje y también para encontrar una identidad para la marca. 

Fue Robinson quien le sugirió el nombre Coca Cola, con las dos C mayúsculas, porque pensaba que destacarían en la publicidad. Este tipo de estilo manuscrito ha prevalecido a lo largo del tiempo, a través de diversas optimizaciones, sin cambios tan bruscos, a excepción del color.

¿Por qué un logo caligráfico? 

A finales del siglo XIX las opciones tipográficas eran muy limitadas, de ahí la tendencia de muchas marcas por el diseño de logotipos caligráficos y en Estados Unidos, con la tipografía Spencerian, diseñada especialmente para el mundo de los negocios –como veremos con detalle más adelante–. El logo de Coca Cola de estilo manuscrito es el que ha prevalecido desde sus orígenes, si bien, con diferentes optimizaciones. 

Hoy en día el logo de Coca Cola es uno de los diseños más famosos del mundo y un verdadero icono de la cultura pop.

Evolución del logo de Coca Cola desde 1886 hasta hoy

La historia del logo de Coca Cola

Hagamos un repaso de todos las modificaciones del logotipo de Coca Cola y en qué año sucedieron.

1886 - 1887. ¡El punto de partida! coca cola

1886 – 1887. ¡El punto de partida!

El primer logo tan solo era una rotulación realizada con una fuente modular serif muy básica y en caracteres capitulares propia de la época. De hecho, ha sido la versión más sencilla de todas las iteraciones del logotipo de Coca Cola. 

Las dos C quedan integradas y a un mismo nivel que el resto de los caracteres, sin destacar; algo que pronto cambiará con la incorporación de la tipografía Spencerian propia de Coca Cola, que en breve se convertiría en un símbolo identificativo de la marca.

1887 - 1889. Inicia la magia de Spencerian - Coca Cola identidad

1887 – 1889. Inicia la magia de Spencerian

Pemberton no tardó en darse cuenta de que su empresa necesitaba una marca más refinada y distintiva. Nuevamente, fue Robinson quien le sugirió Robinson crear un logo único. Por eso optó por introducir la elegante tipografía Spencerian, la cual estaba en boga para aquella época.

Este tipo de caligrafía fue creada por Platt Rogers Spencer. Su éxito estaba en que era un tipo de escritura estándar para la correspondencia de negocios antes de que se extendiese el uso de las máquinas de escribir. De ahí que entre 1850 y 1925 su uso se extendiera en los Estados Unidos notablemente.  

Así llegó al logo de Coca Cola este tipo de escritura con base ovalada. La ventaja de la Spencerian era que podía ser escrita rápidamente y leída con facilidad, al mismo tiempo que conservaba la elegancia y la personalidad de la escritura a mano.

Esta fue la primera aparición del aspecto emblemático que, hoy por hoy, tiene el logo de Coca Cola. No sin antes pasar por diversos experimentos y modificaciones puntuales.

Coca-Cola 1889 - 1890. Una actualización fugaz

1889 – 1890. Una actualización fugaz

Durante este corto período el logotipo de Coca Cola ajustó el diseño en las C. Ambas cobraron forma de espiral y más redondeada. Además, fueron agregados dos rombos mínimos ubicados justo en el medio de estas letras. También se añadió una coma al final para complementar el símbolo.

De este diseño, que tuvo vigencia un solo año, se produjo una segunda versión con un estilo más déco.

1890 - 1891. Otro rediseño efímero. rasgos déco Coca Cola

1890 – 1891. Otro rediseño efímero

En la parte superior de las C en espiral se incluyeron unos ornamentos decorativos que colgaban en forma de lágrima. Mientras que en la parte inferior se tornaba un poco más alargada y curva. Sin embargo, este logotipo también fue sustituido pocos meses después. 

logo de Coca Cola 1891 - 1941. ¡El regreso de Spencerian!

1891 – 1941. ¡El regreso de Spencerian!

Poco antes de cerrar el siglo XIX, el logo de Coca Cola retoma la tipografía Spencerian. Además, la marca introduce el color rojo, uno de los elementos más representativos y que se mantiene presente hasta hoy. Nuevamente, esta idea llegó de la mano del contable Robinson, a quien le pareció interesante observar lo llamativo que lucía el logotipo en contraste con el color blanco. 

Esta versión del logotipo de Coca Cola ha sido la más longeva a lo largo de la historia de la compañía, con 50 años de vigencia. Durante las primeras décadas del siglo XX, el logo de Coca-Cola se fue estandarizando

1941 - 1987. La nacimiento del logo icónico que conocemos . coca cola

1941 – 1987. La nacimiento del logo icónico que conocemos

Para 1941 hubo una nueva iteración en la que ya podemos apreciar un logotipo estilizado y muy similar al actual. Aquí nace la verdadera historia de este símbolo de Coca Cola

Las letras pasaron a tener mayor equilibrio y mejor proporcionadas. También ganaron mayor inclinación. El conjunto daba un aspecto más armonioso. También fue agregado el texto legal «Reg. US Pat Off» en la cola de la “C”. 

emblema de Coca Cola 1987 - 2003. Una ligera variación

1987 – 2003. Una ligera variación

En 1987 se realizó un pequeño cambio en el logotipo de Coca Cola, el cual enderezó ligeramente las letras y agregó un mayor peso. Sin embargo, el estilo en general prevalecía igual. 

2003 - Hoy. ¡Así luce el logo de Coca Cola en la actualidad!

2003 – Hoy. ¡Así luce el logo en la actualidad!

Finalmente, llegamos a la versión actual, que recuperaba la de 1941, solo que en esta oportunidad se incluyó el símbolo “®”, en lugar de «Reg. US Pat Off». La tipografía es la misma y el color rojo vibrante también.

Coca Cola en 1900

¿Cuál es el significado del logo de Coca-Cola? 

El logo de Coca Cola tiene una esencia más allá de su estética. Detrás de este logotipo caligráfico hay un mensaje psicológico impactante. 

En primer lugar, el color rojo se asocia con pasión por la excelencia, pero también con energía, fuerza, poder y carisma. Valores que concuerdan con el discurso de Coca Cola. 

La tipografía del logo de Coca Cola está diseñado con una fuente tipo Spencerian
Ejercicios y alfabetos en Spencerian.

¿Qué tipografía es la de Coca Cola? 

En cuanto a la tipografía del logo, como ya hemos mencionado anteriormente la fuente es una Spencerian. Una tipografía elegante que representa orgullo personal, carisma e incluso vanidad. 

Esta marca es sinónimo de confianza y seguridad, y es lo que busca comunicar con su logotipo. De hecho, también hay quien ha encontrado un significado grafológico importante en la inclinación, grosor y estilización de la tipografía.

La inclinación refuerza el carácter afectuoso, amigable y volcado con los consumidores de la bebida. El grosor representa estabilidad, vigor y armonía. Y la estilización acentúa nuevamente el orgullo y ligera altanería de la marca, que se define como líder y que no carece de confianza en sí misma.

tipografía corporativa de Coca Cola
TCCC Unity es la tipografía corporativa de Coca Cola.

Tipografía corporativa de Coca Cola

Además de la tipografía dibujada a mano del logo, en 2018, Coca Cola introdujo por primera vez en 130 de historia una nueva tipografía corporativa.

En este caso, una tipografía diseñada en exclusiva para la compañía y desarrollada por Brody Associates junto con el equipo creativo de Coca Cola. Su nombre es TCCC Unity y las siglas del nombre corresponden al acrónimo de The Coca-Cola Company.

¿Cuál es el rojo Coca Cola?

¿Cuál es el color rojo Coca Cola? ¿Desde cuándo este color?

Al igual que la caligrafía del logo, el color rojo es el color que mejor identifica a Coca Cola. Sin embargo, desde que Frank M. Robinson sugirió el rojo a Pemberton, la paleta cromática ha ido variando a lo largo de los años. Y aunque a simple vista es difícil distinguir, el rojo de Coca Cola no siempre ha sido el mismo.

Evolución de la paleta de color rojo Coca Cola
Evolución de la paleta de color rojo Coca Cola desde 1941 hasta hoy.

La introducción del icónico disco rojo de Coca Cola en 1948 intensificó la asociación entre la marca y el color. «Es ver el famoso disco rojo en el exterior de cualquier tienda, bar o quiosco y sabes inmediatamente que podrás disfrutar de una deliciosa Coca‑Cola bien fresquita», comenta Ted Ryan, archivista de la compañía. «De alguna manera, se convirtió en una promesa».

Have a Coke

Un color rojo distintivo de Coca Cola que perdura hasta hoy. Eso sí, reajustado en diferentes ocasiones. La versión más reciente del Red Coke es la que data de 2018. Año en la que la compañía decidió unificar aún más todas sus Coca-Colas con un diseño aún más rojo con el fin de dar consistencia a la marca.

latas rojo Coca Cola

¿Qué significa Coca Cola?

Es probable que tengas curiosidad de saber cómo surgió este nombre tan original y cuál es su significado. Y todo parte de la receta inicial de este famoso refresco, que en sus principios era un jarabe que aliviaba la digestión y aportaba energía. Este jarabe consistía en una mezcla de agua carbonatada y nuez de cola.

Como fue todo un éxito, se le comenzó a conocer con el nombre de “Vino Coca Pemberton”. No obstante, para aquella época era habitual consumir vino con extracto de hoja de coca, ingrediente que también se incluía para fabricar esta bebida.

Entonces, la unión del extracto de hoja de coca y la nuez de cola resultó ser la combinación perfecta, para crear el nombre Coca-Cola que, hoy por hoy, es un hito mundial.

Cabe destacar, que en la receta actual del refresco ya no se usa extracto de nuez de cola, pero de igual modo el nombre se inmortalizó.

Cocacola en otros idiomas

¿Cómo se escribe Coca Cola en idiomas cómo el árabe, el chino o el hebreo?

Un dato curioso o que muchos desconocen es que el logo tiene versiones internacionales para adaptar el nombre de la marca a los alfabetos de todo el mundo. Las versiones más comunes son: el árabe, el hindú, el cirílico, el hebreo, el chino y el japonés.

Cabe señalar que estas versiones siempre van acompañadas del logo original, normalmente en la cara opuesta del envase, pero es algo que nos sorprende cuando viajamos a otros países y encontramos latas y botellas de Coca‑Cola con estos llamativos logos.

publicidad vintage de refresco de cola

¿Quién hizo el logo de Coca Cola? 

El inconfundible logo de Coca Cola fue diseñado por Frank M. Robinson, el contable de la empresa. Su brillante idea de representar los valores de la marca en la tipografía Spencerian, en parte es una de las razones del éxito que ha tenido Coca Cola.

Este logotipo es una referencia universal en el mercado de las bebidas gaseosas y en general. De hecho, el logo de Coca Cola ha servido de sana inspiración para muchas marcas

¿Cuál es el lema de Coca Cola?

El clásico eslogan de Coca Cola es: “Destapa la felicidad”. Un lema icónico, con el que la compañía transmite un mensaje muy claro, solo necesitas una de sus botellas para ser feliz.

Todos los anuncios y comerciales de Coca Cola buscan motivar a las personas y hacerles ver que los momentos más felices están en lo más sencillo. ¡Nunca faltará una sonrisa contagiosa en relación con la marca! 

¿Qué transmite la imagen de Coca Cola?

La imagen corporativa de Coca Cola se identifica con un producto familiar y refrescante. Es una empresa que se adapta, a pesar de su espíritu conservador. Además, proyecta los deseos y anhelos de los consumidores, empatizando y generando un amplio vínculo a lo largo de diferentes generaciones. Y eso lo transmite en su identidad visual.

Coca Cola comunica apasionamiento de todas las maneras posibles, sobre todo a través del color rojo. También invita a compartir, fomentar la amistad, socializar y en general, a estar en compañía.

botella contour

¿Cómo se conoce la botella de Coca Cola?  

La botella de Coca Cola es otro elemento emblemático en la empresa. Su diseño es único y tiene nombre propio: la botella Contour. Así fue bautizada en 1916 la botella de Coca Cola. Un diseño que sigue presente hasta el día de hoy, un frasco que es parte de la trascendencia de la marca y uno de sus mayores activos. 

En su interior más que un líquido, lleva dentro historias fascinantes.

botella contour

¿Cómo es la Coca Cola en el metaverso? 

La compañía de Atlanta nunca ha temido a la innovación. Al contrario, su capacidad de adaptabilidad es la que la ha mantenido en el mercado durante décadas. Y con todo el auge del metaverso y las experiencias inmersivas no podía quedarse atrás.

Recientemente, lanzó una nueva bebida llamada “Zero Sugar Byte”, la primera Coca Cola en la era metaverso, que se apoderó del mundo digital y promete tener un sabor a píxeles igual de original que su versión física. El debut contó con cantidades limitadas y fue todo un éxito.

¿A qué saben los píxeles de Coca-Cola byte?
Coca-Cola byte - teoría del color

Sobre Coca Cola y el mito de Papá Noel rojo

En este repaso por la historia de la marca no podemos obviar un icono que año tras año sale en Navidad. Nos referimos a la figura de Papá Noel rojo, cuyo nacimiento (a manos de Coca Cola) se remonta al año 1920.

En torno a la popularización del personaje vestido de rojo (y no verde), así como al papel que jugó Coca‑Cola en todo ello, hay bastantes leyendas urbanas. Nosotros te contamos la auténtica historia, eso sí según nos narra Coca Cola 😉

¿Por qué Papá Noel viste de rojo?

Según explica la compañía, las primeras apariciones del personaje de Papá Noel se remontan a ilustraciones de mediados del siglo XIX. Sin embargo, hasta los años 30 del siglo XX la imagen de este orondo personaje variaba constantemente.

Así, según el artista o la ocasión en que se dibujase: «podía ser desde un pequeño elfo hasta un hombre alto y delgado, con todo tipo de indumentarias, como túnicas o chaquetones de piel», indican.

«Como detalle, aunque mucha gente cree que Papá Noel viste de rojo para relacionarlo con Coca‑Cola, ya había utilizado en numerosas ocasiones ropajes de ese color».

La marca Coca Cola es un producto de The Coca Cola Company, a las que se unen otras marcas hermanas de refrescos como Fanta o Sprite.

Fuentes:

https://www.cocacolaespana.es/conocenos/nuestra-historia/
https://www.cocacolaespana.es/conocenos/nuestra-historia/botella-contour-historia
https://lacaligrafia.info/caligrafia-spencerian/

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.