¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 16/01/2023 - Actualizado al 19/01/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
La formación naranja Ciudadanos estrena nuevo logotipo y nueva identidad dentro de un ejercicio de rebranding completo, según ha presentado este domingo 15 de enero en la VI Asamblea General de la refundación del partido liberal.
Formalmente, el nuevo logo de Ciudadanos mantiene el color naranja característico. Sin embargo, el rebranding de este 2023 introduce cambios sustanciales en su identidad: nueva paleta de color (ampliada), nuevo símbolo (con un giro sustancial en los rasgos formales), nuevo set tipográfico y nuevo lenguaje.
Los nuevos Estatutos aprobados sí permiten modificar el logo por parte del nuevo Comité Nacional del partido.
Otra cuestión distinta es el nombre del partido. La denominación «no se puede cambiar en una reunión de la Ejecutiva, ya que necesita el refrendo de los asistentes a un congreso, como es el cónclave de este fin de semana, pero el equipo de Guasp y Vázquez no ha querido introducir ninguna variación», explica The Objective.
En cuanto al color, también se apunta a que, «en un primer momento, se barajó el azul y fucsia, como los colores que identifican a los liberales europeos y que se utilizó por el equipo de refundación, pero el equipo de Vázquez y Guasp se ha decantado finalmente por mezclar el verde oscuro con el naranja como hizo Suárez con la UCD».
Nueva identidad y nuevo logo de Ciudadanos
Paleta de color Ciudadanos ampliada
El color naranja del logo de Ciudadanos se mantiene, pero llega una nueva paleta de color ampliada en la que introduce un nuevo verde oliva oscuro de fondo; un color interesante por su carácter simbólico, ya que hace clara referencia a la extinta UCD de Adolfo Suárez, formación que siempre ha tenido como modelo. Junto al naranja y el verde, se añade otro color, un tono gris para el contraste.
«El Naranja Ciudadanos debe ser el gran héroe de las composiciones. Esto no quiere decir que en proporción deba estar más presente, sino que debemos utilizar el resto de colores de la paleta para enfatizar su presencia. Los colores más usados en proporción, serán el Verde Espacial y el Gris Cálido, que son los que más potencian el Naranja Ciudadanos», indica el manual de estilo.
La nueva marca se complementa con una paleta secundaria. «El resto de colores, se utilizará de forma más ocasional (sobre todo en digital) para destacar los elementos más importantes o restar visibilidad a los elementos que menos importancia tengan».
La C, nuevo símbolo de Ciudadanos
Uno de los cambios más llamativos es la renovación en el símbolo de Ciudadanos. En esta nueva etapa, el triángulo que hacía de apóstrofo/bocadillo y que ejercía como recurso gráfico de apoyo para las comunicaciones de la formación política naranja es sustituido por una semicircunferencia.
Este elemento hace a modo de una «C» compuesta por una serie de líneas distribuidas radialmente y que hacen, según comentan desde la formación, una alusión al hemiciclo Congreso, el espacio donde cobra voz de la ciudadanía.
Sin embargo, esta distribución de elementos gráficos, ya la hemos visto en la identidad de otras marcas alejadas del espectro político.
El manual de estilo de la marca, al que hemos tenido acceso, indica: «Este símbolo es el elemento más importante de identidad visual de Ciudadanos, nuestro objetivo es que se convierta en la pieza más reconocible de la marca. Lo utilizaremos en todas las versiones de nuestros logotipos y como un elemento más del sistema visual». Esa «C» es la que se utiliza ahora en la forma abreviada de la marca junto a las letras «CS» en mayúscula.
Aún es más llamativo que esa C estriada también es el símbolo utilizado por otra formación política en otro país. Como es el caso del partido político Ciudadanos Chile, con el que incluso comparte denominación.
Sistema visual
Según detalla el manual de marca: «El símbolo de Ciudadanos se puede utilizar como principal elemento ilustrativo. Siempre y cuando respetemos la parte derecha del símbolo, podemos ser lo creativos que queramos evolucionando el símbolo. Alargando y estrechando cada una de sus partes».
Nuevo set tipográfico
La marca Ciudadanos llega con un nuevo set tipográfico. Por un lado, como fuente corporativa encontramos la Eina 02; una sans serif que no deja de ser una elección curiosa, ya que fue diseñada por Íñigo Jerez (Extratype) para la escuela Eina del mismo nombre. Como segunda fuente, está la At Gambit, una serif de Arilla Type.
Según el comunicado de la formación política, ambas fuentes aportan un carácter «didáctico, versatilidad, elegancia y gestos valientes, dibujadas prácticamente a medida y en mayúsculas».
En caso de no poder utilizar las tipografías corporativas, existe una alternativa de carácter Open Type: Work Sans y Tinos.
Otro cambio significativo es el uso de mayúsculas, una novedad en el logo de Ciudadanos desde sus orígenes en 2006, que no ha pasado por alto. Este uso de mayúsculas rompe con la tendencia actual del uso de minúsculas para aportar un tono más ‘amable, cercano y humano’ y parece que el partido hace una declaración de intenciones de querer mostrar grandeza, de reafirmación y de querer sacar pecho.
Rebranding de Ciudadanos: nuevo lenguaje
En el vídeo de presentación de la nueva identidad, la formación política también hace referencia a un nuevo lenguaje «distinto» y «desacomplejado», en lo que se intuye como un cambio de tono de voz en línea con el objetivo de dar un «cambio» al rumbo del partido.
Logo de Ciudadanos: evolución
Este es el quinto cambio del logo de Ciudadanos desde su nacimiento en 2006. La anterior versión data de 2017, cuando la formación naranja dijo adiós al apóstrofo en la contracción «C’s» y que pasó a ser Cs. Ese cambio simplificaba y eliminaba un signo innecesario y que solo generaba ruido y confusión. Además, esta modificación podría entenderse como un pequeño gesto para ‘castellanizar’ la marca, ya que muchos seguían asociándola a Cataluña.
Con la renovación de identidad este 2023, el giro es más rotundo. El nuevo logotipo de Ciudadanos se ha pensado como «evolución y modernidad», según indicaban desde el partido en la presentación en la VI Asamblea General. «El logotipo se construye desde el símbolo, una ‘C’ que manifiesta el valor de cada ciudadano y que también representa a la soberanía nacional en forma de hemiciclo parlamentario», han indicado fuentes del partido.
El rebranding de la formación naranja Ciudadanos lo firma la consultora MesserFaden, un proyecto que, según citan, ha sido desarrollado bajo la supervisión del partido.
Dudas sobre la nueva identidad de Ciudadanos
1. Estética de transición política
El estilo vintage lleva a esa gráfica que mira por el retrovisor, con clara inspiración en el logotipo de UCD, un partido de la transición, pero ya desaparecido. El movimiento no deja de resultar llamativo.
2. Simbolismo en las 19 barras
Otro dato curioso es que un partido que busca transcender la territorialidad utilice 19 barras en su imagotipo, que son justo las 17 CCAA y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Es una metáfora que no sabemos si suma.
3. Conversión a CMYK
La nueva paleta de color nos genera muchas dudas respecto a la conversión a CMYK. Es muy probable que el verde se transforme en un casi negro.
4. Tipografía
Como apuntábamos anteriormente, la tipografía es muy de escuela y poco de partido. Más aún cuando es una tipografía creada ex professo.
5. Registro de marca
No nos consta la nueva marca en la OEPM, por lo que no parece registrada, pese a los problemas que tuvieron con la anterior versión de identidad visual. Es verdad que podría ser que la hayan solicitado, pero que aún no esté publicada, si bien tenemos dudas de que ahora mismo esté registrada y eso es un riesgo marcario similar al que ya vivieron en 2017. Este punto lo seguiremos, pues hasta que no se publican es complicado detectar las nuevas marcas en la OEPM.
Otros rebrandings políticos
El rebranding con el nuevo logo de Ciudadanos se suma a los cambios de identidad recientes de otros partidos políticos, como PACMA, Podemos y PP, de cara a las elecciones municipales y autonómicas 2023. ¿Veremos alguno más?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.