La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 25/09/2014 - Actualizado al 29/11/2023 · 3 min read
La Organización de la Juventud Socialdemócrata de Suecia, o SSU (siglas de Sveriges Socialdemokratiska Ungdomsförbund), es una organización fundada en 1917 vinculada al Partido Socialdemócrata Sueco y la Confederación de Sindicatos Suecos (LO), actualmente formada por más de 10.000 jóvenes.
Después de diez años sin revisar su identidad y con motivo de las elecciones del pasado 14 de septiembre de 2014, en 2013 el partido encargó a la agencia sueca Snask el rediseño de su marca, con la intención de aparecer en la campaña para las nuevas elecciones con una nueva identidad gráfica más sólida, unificada y coherente.
La Organización de la Juventud Socialdemócrata de Suecia, o SSU (siglas de Sveriges Socialdemokratiska Ungdomsförbund), es una organización fundada en 1917 vinculada al Partido Socialdemócrata Sueco y la Confederación de Sindicatos Suecos (LO), actualmente formada por más de 10.000 jóvenes.
Después de diez años sin revisar su identidad y con motivo de las elecciones del pasado 14 de septiembre de 2014, en 2013 el partido encargó a la agencia sueca Snask el rediseño de su marca, con la intención de aparecer en la campaña para las nuevas elecciones con una nueva identidad gráfica más sólida, unificada y coherente.
Antes
Después
Según la propia agencia, la nueva identidad se lanzó unos pocos meses antes del inicio de la campaña electoral sueca, dando a los orgullosos miembros de la organización las herramientas adecuadas para crear los diferentes materiales de comunicación (anuncios de televisión, indumentaria, impresos, carteles, merchandising…) relacionados con las actividades que acompañaron al desarrollo de la campaña electoral. El resultado fue una victoria para el Partido Socialdemócrata Sueco después de estar 8 años en la oposición.
La nueva marca presenta las siglas del largo nombre dentro de una cinta roja doblada. Según se cita en Brand New, el uso de la cinta se justifica por ser un elemento relacionado con el imaginario político y por su uso en celebraciones, aludiendo al hecho de que el SSU celebra la igualdad para todos. Desde el punto de vista de la originalidad, se trata de una justificación un poco forzada. Además, la cinta es un recurso muy trabajado y típico dentro del mundo del diseño. Sin embargo, en este caso intenta aportar significado sin caer en la realización de una forma gratuita. Como forma contenedora para el logotipo, funciona resolviendo la marca de una manera clara, simple y contundente. Y por otro lado, la doblez permite su uso a modo de endoso en algunas aplicaciones, cosa que da margen creativo a la hora de generar nuevas piezas.
Logotipo más texto
La tipografía de palo seco, negrita y condensada queda bien proporcionada dentro de su espacio. Su lectura es fácil y cómoda, y su aspecto rugoso le da un carácter sutilmente informal y joven. Quizás algo malo que tiene la marca es precisamente su representación en color, donde la doblez no queda cromáticamente destacada, percibiéndose un poco empastada la mancha roja. Si nos fijamos en las aplicaciones veremos que en multitud de ellas la marca se representa en pluma, en cuyo caso, con menos elementos se resuelve mejor el giro y el volumen de la misma.
Derivaciones del logotipo
Otro aspecto que funciona muy bien es la arquitectura gráfica, creada tanto para resolver la convivencia con el descriptor del partido como con los diferentes eslóganes, así como la convivencia de la unidad básica con el sistema de pictogramas que acompañan a la identidad.
La campaña adquiere fuerza y coherencia gracias a la correcta conjunción en el uso de la marca, la tipografía, el uso del color, el sistema de iconos, la realización de dioramas y los eslóganes.
A nivel de color la identidad apuesta por el rojo como color histórico, color por otro lado muy utilizado en el contexto de muchos partidos políticos de izquierdas, pero que en el caso que nos ocupa se lleva al extremo en su aplicación buscando un gran impacto visual, combinándolo posteriormente con una paleta secundaria de blancos y ligeros toques de amarillo. Un ejemplo interesante de esta extrema puesta en escena del rojo la podemos observar en los carteles de la campaña, donde se ilustran unos dioramas realizados en papel rojo sobre fondo del mismo color, presididos por los diferentes eslóganes a gran tamaño. Además, la idea de trabajar la imagen a partir de algo hecho a mano le da un carácter más próximo y, a su vez, más personal y contemporáneo.
Los eslóganes se trabajan con la misma tipografía que el acrónimo, estableciendo un vínculo gráfico y armónico con la misma marca, mientras que se normaliza una tipografía de palo seco redonda para el resto de cuerpos de texto.
Desde un punto de vista de diseño, el uso de iconos siempre es un recurso interesante que da mucho juego y permite solucionar piezas de una misma identidad de diferentes formas sin perder consistencia, siempre y cuando el estilo esté definido, ya sea generando estampados con los mismos o aislándolos para darles más protagonismo. En el caso de SSU, además, les sacan partido tanto a nivel estático como a nivel dinámico, combinándolos con los eslóganes de campaña para hacerlos más amenos, próximos y entendibles o bien para crear frases visuales a partir de gifs animados.
Así pues, se trata de una identidad coherente que pone de manifiesto el juego entre el rigor y la proximidad, una identidad para ilustrar una campaña joven que sugiere un cambio desde el optimismo, la libertad y la igualdad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.