El nuevo logotipo mantiene las bandas de color pero optimizando sus proporciones y eliminando los espacios entre los cinco colores que lo componen para formar un bloque compacto. Este icónico arco iris tiene todo el protagonismo en las aplicaciones de la marca que ha creado SomeOne y que, en el desarrollo de su lenguaje visual, también incluye iconografía, gráficos, estilo fotográfico y uso de nuevas tipografías. Todo ello con el objetivo de “fortalecer las relaciones de UCI con sus accionistas, audiencias y socios comerciales”.
A todos nos gustan las bicicletas y a todos nos gusta pedalear. Pero más allá de disfrutar de una bici por la ciudad –o fuera de ella–, el ciclismo es un deporte olímpico gestionado por Union Cycliste Internationale, la organización global que estos días presenta su nueva identidad.
Sin pretender hacer un cambio radical y con la consigna de mantener lo que identifica al campeón mundial en ciclismo, las bandas multicolor, la nueva identidad de UCI significa una modernización leve, que su presidente, Brian Cookson, explica así: “La identidad de marca actualizada simboliza el compromiso de UCI de modernizar e innovar pero manteniendo la herencia y tradición de la organización. Con la intención de maximizar la exposición de la marca, en línea con la estrategia desarrollada, el nuevo logotipo y su identidad aparecerán en eventos, con socios y sponsors, ayudando a crear una marca más fuerte y reconocible”.
Antes
Después
Este rediseño, el segundo desde el nacimiento de la organización en el año 1900 en Aigle (Suiza), significa la actualización de la marca también a nivel tipográfico. El nuevo logotipo utiliza una tipografía contemporánea, neutra y de mayor legibilidad. Pero probablemente lo más destacable es el hecho de que se añade el nombre de la organización, Union Cycliste Internationale, además de las siglas, UCI. Sin duda esta es una decisión acertada porque se consigue que se conozca la actividad de UCI, ya que su propio nombre es su descriptor.
Otro cambio que implica el rediseño es la eliminación de la forma dinámica y circular que envolvía al antiguo logotipo. Es probable que esta forma representara la rueda de la bicicleta o el dinamismo de este deporte, pero también podía hacer referencia a los hitos más conocidos y populares del ciclismo como son el Giro de Italia, la Vuelta a España o el Tour de France, así como a las pistas ovaladas de los velódromos. Eliminar este detalle hace que el nuevo logotipo sea más estático pero también más sobrio, elegante y directo. Al desprenderse de este elemento, Union Cycliste Internationale comunica que no sólo representa el ciclismo tradicional que todos conocemos, sino que también engloba un total de ocho disciplinas: carretera, track, mountain bike, BMX (Bike Moto Cross), paraciclismo, ciclocross, trial e indoor cycling.
El nuevo logotipo mantiene las bandas de color pero optimizando sus proporciones y eliminando los espacios entre los cinco colores que lo componen para formar un bloque compacto. Este icónico arco iris tiene todo el protagonismo en las aplicaciones de la marca que ha creado SomeOne y que, en el desarrollo de su lenguaje visual, también incluye iconografía, gráficos, estilo fotográfico y uso de nuevas tipografías. Todo ello con el objetivo de “fortalecer las relaciones de UCI con sus accionistas, audiencias y socios comerciales”.
Muchas de las críticas que ha recibido este rediseño pasan por destacar como esta nueva apuesta gráfica elimina el dinamismo de la anterior al eliminar el trazo circular. Pero uno de los mayores fallos de la antigua identidad de Union Cycliste Internationale era el hecho de que las bandas de color y el trazo circular competían entre sí. Dos símbolos en una misma marca emiten dos mensajes –en este caso, el dinamismo y los colores del campeón mundial–. Al eliminar la forma circular se apuesta por un único mensaje con un código propio e histórico, los cinco colores del líder mundial.
Desde hace diez años esta organización ha intensificado su presencia en los cinco continentes tanto con las federaciones nacionales como implicándose en la promoción del ciclismo amateur. Por eso, era inevitable que, para ser considerada una entidad de prestigio que avala el propio Comité Olímpico Internacional, deseara actualizar su identidad. La seriedad de la nueva propuesta representa su compromiso. La eliminación de detalles superfluos representa su madurez. Y, el sistema gráfico que lo acompaña, con las bandas multicolor como protagonistas, aporta la vitalidad única del ciclismo.
En un primer vistazo, este rediseño parece arriesgar poco y ser conservador –me temo que nunca llegaremos a conocer el briefing que recibió SomeOne–. Sin embargo, este trabajo nos puede hacer reflexionar sobre cómo el deporte necesita al branding para modular los mensajes, posicionar a las organizaciones y explicar sus valores.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.