¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 20/11/2018 - Actualizado al 26/08/2021 · 2 min read
Es la «cuna del español» y «un lugar privilegiado para disfrutar de la gastronomía, de las tradiciones y del vino». Es también un lugar con «una esencia y unas raíces propias» que los definen como territorio. Así es como Leonor González Menorca, Consejera de Desarrollo Económico, definió a La Rioja en la presentación de la nueva campaña y de su nueva identidad turística. Una identidad desarrollada por la agencia madrileña September.
La Rioja Auténtica
Cada territorio tiene sus peculiaridades. Lo que define un lugar siempre es especial, porque todos los lugares lo son. La Rioja es una zona de la que tal vez lo que más conocemos es su vino. De este concepto se apropió su anterior identidad turística que ha tenido una permanencia de más de doce años y que se centraba en el vino y la vid como una de las mayores riquezas culturales de la zona. Sin duda, olvidaba tantas otras características de La Rioja y por ello, era incapaz de expresar «La Rioja Auténtica» un nuevo concepto en el que se basa su nueva promoción turística y que alude a la «esencia de la región». Junto con esta campaña, se ha presentado el nuevo logotipo de La Rioja y ambos elementos, la campaña y la identidad de La Rioja, convivirán en todos los soportes de promoción.
Antes
Después
Identidad vacía
Buscando una actualización de la marca turística actual, se planteó un nuevo logotipo para La Rioja. Un logotipo tipográfico de formas rotundas y caracteres de caja alta. Es complicado descifrar cómo representa a La Rioja o qué relación tiene con este territorio. Es sencillo, pero ¿qué expresa? y ¿cómo representa a un lugar con tanta historia como La Rioja?
Si para la Consejera esta nueva marca es «reconocible, diferenciadora, flexible, directa y moderna», para Álvaro Villarjubín, Founder & CEO de September, era necesario «crear una imagen con un nivel de recuerdo alto, que pueda convivir en diferentes circunstancias, colores y formatos». Villarjubín también explica que aunque «parece un logotipo sencillo, detrás hay un proceso de trabajo extenso, en primer lugar para entender el entorno y el territorio» y que esta apuesta «mejora la legibilidad respecto al logotipo anterior».
Sea como sea, esta identidad está vacía. No tiene un concepto sólido que la respalde y resulta pobre en su fondo y en su forma. Del mismo modo, la campaña es poco elegante y gráficamente anticuada, además de que La Rioja es una zona de paisajes arrebatadores y sin embargo, las imágenes de la campaña son clichés.
Datos y conclusión
El coste de los dos proyectos ha sido de 238.000 euros y Eduardo Rodríguez Oses, Director General de Turismo, explicó en la rueda de prensa de presentación que esta campaña turística tendrá difusión –en varios idiomas– en prensa, televisión, radio y redes sociales.
Este trabajo es sin duda una oportunidad perdida para expresar el enorme potencial de La Rioja. No solo su historia y sus tradiciones, también lo privilegiado de su situación y lo peculiar de su cultura y gastronomía. Lamentablemente son muchos los casos de regiones que toman la iniciativa para desarrollar su identidad turística y no alcanzan el objetivo de mostrar lo peculiar de su cultura. Tal vez por no esforzarse en el desarrollo de una estrategia de marca previa que aporte conceptos sólidos en la identidad gráfica o tal vez, por no tener un nivel de exigencia alto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.