El recién estrenado equipo de gobierno de la provincia de Valencia (España) ha decidido dar un nuevo impulso a su promoción exterior como territorio de interés turístico. Estas intenciones se materializan en una nueva marca, cuya creación ha corrido a cargo del diseñador local Didac Ballester.
¿Por qué una nueva marca?
De cara a mejorar el posicionamiento de Valencia (la provincia, no la ciudad) en el mercado, ganar visibilidad, y aumentar el flujo de turistas, la Diputación de Turismo se propuso corregir ciertas debilidades que se venían detectando en su actual marca.
Antes
Después
La primera de ellas era la confusión que generaba su actual marca “Valencia Terra i Mar”, que se asociaba de manera demasiado literal a la ciudad de Valencia y no representaba correctamente todo lo que ofrecía la provincia. Se toma así la decisión de apostar por un nuevo discurso que ponga el foco en las comarcas, es decir, fomentar el turismo de los municipios.
Por otro lado, también se pretende ampliar el campo de la marca misma, para hacer referencia también a otro tipo de turismos (ecológico, rural, gastronómico, cultural…).
Con la nueva marca también se quiere aumentar la cohesión visual de todas las comunicaciones que emite el patronato de turismo, unificando así todos sus esfuerzos de promoción bajo un mismo lenguaje.
¿En qué consiste la nueva imagen?
Valencia ha apostado por un diseño mucho más neutro; un logo sencillo, tipográfico, con la idea de que permita sellar comunicaciones de muy diversa naturaleza, como vemos en la imagen superior. Y para dar carácter a este logo, se ha optado por utilizar el mapa de la provincia como inspiración, colocando la palabra “València” varias veces para construir una forma que según el autor “resulta atrevida, con personalidad propia y que dota a la marca de un carácter contemporáneo”.
Además se ha añadido un asterisco que representa al Rincón de Ademúz, un pequeño territorio aislado del resto en la zona superior del mapa.
La tipografía utilizada es la “Bulo”, de Jordi Embodas. Y con respecto al color, se ha optado por un verde natural, que no es más que un intento de potenciar los aspectos naturales de su oferta turística.
Versión normal (izquierda), versión avatar (derecha)
Versión normal (izquierda), versión simplificada (derecha)
Versión para las diferentes áreas de trabajo
Versión para los municipios
Opinión.
Lo primero que debemos entender es que se trata de un proyecto de branding muy superficial, que se limita a corregir ciertas debilidades de la marca desde un plano visual, pero que no se preocupa de buscar un verdadero valor diferencial, una promesa única y clara para destacar entre la infinita competencia. Una marca territorio fuerte supone un ventaja competitiva fundamental a la hora de captar la atención de los grupos de interés clave y si esta era la intención, el planteamiento es insuficiente. ¿Qué podemos ofrecer que sea diferente al resto de provincias?, ¿por qué la gente querría elegir Valencia frente a otros territorios de España?. Es a esto a lo que debería responder una buena marca turística.
Ahora bien, creo que el trabajo de Didac responde de manera más o menos aceptable al encargo simplista de la Diputación: se le encargó una identidad visual neutra que hablase de la provincia y sus municipios reduciendo el vínculo con la capital. Considero que Didac ha hecho un trabajo de diseño correcto en base a estas premisas. Por comentar algunos aspectos débiles a mi parecer, creo que el logo es repetitivo, y precisamente esto le resta impacto. También creo que el asterisco no es el símbolo más apropiado u original para este proyecto. Pero aquí el verdadero problema estaba en el planteamiento de base. Sin una dirección estratégica clara, es muy dificil destilarlo en un concepto visual interesante. Si no tienes nada a lo que disparar, lo único que puedes hacer es utilizar como concepto algo tan vacío como el mapa de la provincia y un asterisco.
Pero como no le puedo pedir peras al olmo, me alegro de que al menos se haya seleccionado a un buen diseñador y se haya conseguido aportar algo de orden y cohesión a la imagen visual de la provincia.
Detalle de la tipografía corporativa, «Bulo» de Jordi Embodas
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.