Publicado el 03/07/2013 · 1 min read

Suenan sirenas, hace unas semanas la policía polaca, la Policja, renovó su imagen a través de un concurso y salió bien.

logo_policia_polaca
El concurso organizado por el Ministerio del Interior y la Asociación de Industrias de Polonia, lo ganó el estudio Idee (https://idee.pl/), fundado por los jóvenes diseñadores Agata Korzenska y Pawel Krzywda y no estuvo exento de polémica, pues se ha criticado el hecho de que en la propuesta no aparecen emblemas nacionales y la forma de los destellos es demasiado “germánica” y poco polaca. Según algunos, se ha desaprovechado una ocasión excepcional con el rediseño, para incluir arquetipos propios del país.

comparacion_logo_politja

Independientemente de esta polémica de tintes simbólicos es destacable el trabajo como elemento distintivo del imago, que resulta una síntesis muy potente y apropiada para lo que representa.
Los trazos del símbolo se asocian sin esfuerzo a la policía, por los referentes formales —derivados de la heráldica correspondiente y los elementos típicos, como alas, estrellas o metales —que históricamente asociamos a este cuerpo, independientemente del lugar de procedencia.

policja-3

Si a este símbolo le sumamos la sobriedad de las composiciones que vemos en el desarrollo de la identidad, el color azul y una tipografía de palo seco de corte muy nórdico, el efecto asociativo deseado se multiplica. Una persona que no supiera leer o desconociera el idioma, no le resultaría complicado identificar este diseño a la policia —teniendo claro, la mínima cultura o herencia visual imprescindible para poder establecer este reconocimiento de los significantes y sus connotaciones—.

policja-4a2

Es verdad que quizá se podría haber incluido algún elemento que vinculara la identidad al contexto, pero es un detalle menor, lo importante es el funcionamiento de la identidad. Lo simbólico en este caso resulta accesorio y por tanto prescindible.

Sin ser un alarde de diseño la identidad es más que correcta y supone un riesgo contenido muy bien asumido y resuelto por todas las partes implicadas en su desarrollo: la institución, los convocantes del concurso, el jurado, los diseñadores e incluso los ciudadanos que reflexionan con su crítica sobre la ausencia o presencia de determinados símbolos en la imagen.

policja-2aA

4l0spu-copy

policja-6

 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: ,
Etiquetas: , ,

Impulsa tu carrera profesional: nuevos cursos de branding avanzados 🚀

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Regístrate y aprende de los mejores

Quiero entrar 🚀

Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.

¿Ya estás registrado? Entra y aprende ahora.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.