La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 31/10/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 3 min read
La consultora londinense Johnson Banks ha rediseñado la identidad de Acción Contra el Hambre (Action Contre la Faim), una ONG internacional con una larga historia en la lucha contra la pobreza que deviene de los desastres naturales y las desigualdades sociales. Su foco siempre han sido los desfavorecidos de cualquier país y por cualquier causa ya sea natural, social o política.
Este proyecto no solo incluye el rediseño de su identidad sino que también se centra en solucionar los problemas idiomáticos de la marca y en mejorar su comunicación en todos los canales dado que la organización estaba perdiendo personalidad y, aún peor, desdibujando sus valores.
Antes
Después
Una ONG con una larga historia
Acción Contra el Hambre fue fundada en 1979 por un grupo de intelectuales franceses. En el momento de su nacimiento algunos países subdesarrollados estaban viviendo una grave crisis de hambre y este fue el motor de su creación bajo el concepto de organización internacional no gubernamental que se define como “privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa” y cuya vocación es luchar contra el hambre pero también contra “el sufrimiento físico y las situaciones de desamparo que amenazan la vida de hombres, mujeres y niños”.
Ejemplos de la incosistencia de su anterior imagen
El motivo del cambio: una marca internacional desdibujada
Desde Johnson Banks explican que “aunque el trabajo de la ONG era muy respetado, la organización no tenía una marca reconocida.” El motivo de esta problemática es su presencia activa en más de 50 países en los que la ONG tiene nombres diferentes y que provocaba que se conociera la declinación local, pero no la global. Por ejemplo, en Francia es Action Contre la Faim; en España, Acción Contra el Hambre y en Estados Unidos Action Against Hunger. Las signas ACF no se entendían en países no francófonos por lo que fueron desapareciendo y eso también provocó un sistemático desconocimiento de la globalidad de la organización.
Ante esto, el equipo de Johnson Banks, trabajó para conseguir que todos los países incorporaran las siglas ACF pero dando protagonismo al nombre ‘Action Contre la Faim’ es su idioma local pero siempre con un con un sistema visual idéntico y con el mismo símbolo protagonista.
El nuevo sistema unifica la imagen de todos los países
Nuevo símbolo y mismo significado
Acción Contra el Hambre siempre ha tenido un símbolo que representaba un árbol y sus raíces pero para las nueva generaciones su significado no era claro. Por eso, se trabajó en matizar su ambigüedad, dibujando con claridad comida y agua, los dos elementos básicos para la vida digna de cualquier persona.
Desde Acción Contra el Hambre explican que para ellos era fundamental que el nuevo símbolo comunicara el trabajo de la ONG –es decir, proveer de comida y agua a los desfavorecidos– porque “si estamos en una zona de guerra en Mali y no se puede leer nuestro logotipo, necesitamos que el símbolo exprese qué hacemos.” Y lo consigue porque representa alimento y agua gracias a un dibujo sencillo, equilibrado y muy visible.
Los colores originales, el verde y el azul, se mantienen pero en el nuevo diseño son más luminosos, lo que aporta viveza a la marca. Y otro recurso gráfico que desde mi punto de vista es muy acertado es el uso de la tipografía Futura Bold para todas sus comunicaciones. Ya sabemos que Futura es una tipografía que no pasa de moda, que siempre aporta personalidad y que funciona en todo tipo de soportes y, en este proyecto, también aporta solidez, como si la voz de la ONG fuera rotunda.
La marca usa las palabras FOR and AGAINST para declinar sus mensajes
El brand narrative de ACF
La reason why de esta ONG es trabajar “por un mundo sin hambre”. Un objetivo loable que, para calar en todas las capas de la sociedad y en diferentes culturas, se articula con un brand narrative original y que funciona muy bien en todos los idiomas. Se trata de utilizar las partículas ‘para’ y ‘contra’ para declinar sus mensajes. Estas partículas existen en todos los idiomas con un mismo significado (por ejemplo, ‘pour’ y ‘contre’ en francés, ‘for’ y ‘against’ en inglés o ‘für’ y ‘gegen’ en alemán). Su uso genera mensajes flexibles y, de todos ellos, nace una comunicación fluida, repetitiva y que se asocia con la marca.
El trabajo de Johnson Banks en este proyecto ha sido interesante porque ha solucionado los problemas de comunicación de una marca que perdía personalidad a pesar de que su actividad y principios son aplaudidos y reconocidos. El trabajo ha solucionado también el problema de entendimiento visual de la marca y ha sabido dar coherencia a la globalidad de su actividad lo que espero que sirva para que la ONG tenga mayor reconocimiento de ahora en adelante.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.