Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

La nueva televisión pública valenciana se llama À Punt y así es su marca

Baptiste Pons

Publicado el 07/11/2017 - Actualizado al 13/12/2022 · 3 min read

La identidad visual del nuevo ente público de la radio y la televisión valencianas fue presentada recientemente por la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). La marca gráfica consiste en un círculo negro en el que se inscribe una a minúscula de estilo geométrico y con acento grave.

El proceso para elegir el nombre y la imagen de este renovado espacio audiovisual, la antigua RTVV, comenzó a principios de 2017 con dos concursos independientes a los que podía concurrir cualquier empresa o persona.

Antes

Después

La primera fase, destinada a obtener el naming y en la que llegaron a recibirse más de 80 propuestas diferentes, estaba dotada con 5000 euros. Según indicaban las bases, se buscaba una denominación que promocionara la cultura valenciana, que contribuyera a la vertebración del territorio y que fuera de fácil lectura, comprensión e interpretación.

La propuesta ganadora fue el nombre À. (leído A punt), presentada por Aftershare, la agencia de Risto Mejide.  La CVMC justificó su elección a partir de cuatro argumentos:

1. La letra A forma parte del nombre de las tres provincias de la Comunitat: Valencia, Castellón y Alicante.
2. La A es la primera letra del abecedario. Es el inicio de algo nuevo.
3. Se ha escogido la primera letra del alfabeto ante la escasez de números memorables disponibles para identificar a la televisión pública.
4. El acento abierto de la a es un rasgo característico de la lengua valenciana.

Versión de la marca escrita en la tipografía corporativa

Para el segundo concurso, centrado en el desarrollo visual de la marca paraguas de la corporación, se presentaron más de 30 empresas a través de sus correspondientes books o portafolios profesionales. En este caso, el consejo rector del nuevo ente valenciano seleccionó a 3 finalistas que fueron dotados con 5000 euros cada uno por desarrollar sus respectivas propuestas gráficas. Acabó siendo también Aftershare la empresa ganadora en este apartado, quien se embolsó una prima adicional de 30.000 euros para completar el proyecto.

Los representantes de la agencia destacan que la marca recoge cuatro elementos:

• El punto, como elemento circular, representa un espacio habitual de reunión para los valencianos, como puede ser una mesa o una paella.
• Una a divertida, creativa, joven, dinámica, humilde y equilibrada que transmite la habilidad de entretener a través de contenidos interesantes.
• El acento, extraído de la tipografía Clarendon, un clásico del cartelismo y un homenaje al periodismo que hace referencia al rigor, la exigencia y la seriedad.
• El blanco y negro como colores base son señal de la transparencia que se debe exigir a cualquier servicio público.

Conclusiones

La nueva identidad verbal y visual de la renacida televisión pública valenciana está muy lejos de lo que cabría esperar de una de las comunidades autónomas más potentes de España. Por mucho que sus creadores y los responsables de la corporación se esfuercen en justificar detalladamente cada uno de sus atributos, una marca para una entidad tan importante y representativa de un pueblo tan vivo y creativo como el valenciano debería gozar de más personalidad, mejor diferenciación y mayor calidad gráfica.

Ya hubo polémica tras la elección del nombre porque muchos consideraban que los argumentos esgrimidos por la CVMC estaban “cogidos por los pelos”. ¿El hecho de que los nombres de las 3 provincias contengan la letra a contribuye realmente a la vertebración del territorio? ¿El acento grave en una vocal es un rasgo tan distintivo de la lengua valenciana como para que tenga una presencia tan destacada? ¿Hasta qué punto tiene sentido en una marca hoy en día que se tenga que aclarar cómo se escribe y cómo se pronuncia? ¿Basta con tener fe en que los usuarios simplemente se acostumbrarán a la nueva denominación?

Las lagunas y las dudas se multiplican al hablar de la identidad visual: ¿Quién va a percibir que el acento es más periodístico porque se ha extraído de la tipografía Clarendon? ¿Realmente una a minúscula puede transmitir tantas cosas (diversión, creatividad, juventud, dinamismo, humildad y equilibrio)? ¿Comunica bien el concepto de transparencia la combinación del blanco y el negro? ¿No se podía haber escogido una diseño de a como el de la tipografía Futura y otras similares que no fueran un círculo y un palo mal pegados?

Demasiadas dudas que nos dejan con un mal sabor de boca que no logra remediar un universo de marca bastante conservador y aburrido, con la omnipresente y ya cansina Gotham como tipografía complementaria.

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: ,
Etiquetas: , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.