Análisis en profundidad

La MTV vuelve a sus orígenes en su rebranding

Esteban Zamora

La MTV busca reconectar con su audiencia; la TV no es el medio preferido para establecer comunicación con su público y quiere volver a ser relevante para las nuevas generaciones.

Publicado el 21/09/2021 · 5 min read

Desde los 80 hasta principios de los 2000 la MTV ha sido un referente cultural para los jóvenes de todo el globo. Cualquier persona que la sintonizaba sabía que con lo que estaba viendo estaba “en la onda”. Estar a la moda en un primer momento a nivel musical y ya más adelante en otros ámbitos como la moda, activismo o estilo de vida.

Pero desde la llegada del nuevo siglo, la MTV ha ido perdiendo relevancia a nivel cultural y el canal de TV no ha tenido un camino claro para encontrar a su audiencia. En 2011 dejaron de lado su Music Television pasándose a denominar exclusivamente MTV; desterraron su contenido musical y centraron su programación en docurealities y series destinadas para adolescentes.

Parece que esta estrategia no ha dado los frutos esperados. En 2011, su audiencia estimada era de 140 millones de televidentes y, ahora, se estima que es de 90 millones en todo el mundo. De esta sangría de televidentes, nace esta nueva MTV.

MTV

El rebranding de MTV fue lanzado el 14 de septiembre a nivel internacional. Con el rediseño, MTV ha buscado abrazar de nuevo a su público, bajo el lema Las grandes marcas necesitan pensar en pequeño planteando un cambio de enfoque para la cadena. No tener el foco de atención en el canal de TV, sino convertirse en un actor principal en cualquier tipo de pantalla, ya sea un móvil, tablet, ordenador o televisor.

Un nuevo-viejo logo para las nuevas generaciones

Una de las esencias del canal es su icónico logo. Nació con el lanzamiento del canal adaptándose a diferentes estilos visuales de diferentes artistas y se mantuvo casi inalterado hasta el 2011 cuando se estilizó para el nuevo enfoque del canal.

Con este rebranding desarrollado por Loyalkaspar, el logo de MTV es actualizado en 2 versiones:

  • Una versión principal, con “volumen” destinada para aplicaciones generales.
  • Una versión secundaria, donde se le elimina la tridimensionalidad para dejar la M completamente plana.

En ambos casos se ha retocado para adaptarse mejor a las pantallas, haciéndolo pixel perfect.

En cuanto a color, se ha recurrido a la paleta cromática del logo de la MTV de 1981, el amarillo, azul y rojo. Se ha buscado con esa gama de colores y otros elementos que hablaremos más adelante rescatar el espíritu de la MTV clásica, de música, juventud y realidad.

Estos colores se han modificado para hacerlos más vivos y aprovechar mejor el medio donde va a desarrollarse principalmente la marca.

Una tipografía unplugged

En el rebranding, no todo ha sido desarrollado por el equipo de Loyalkaspar. La MTV estrena tipografía propia, la MTV Gravity realizada por el equipo de diseño interno de la cadena de televisión. Es una tipo grotesca con diferentes pesos y una familia completa, con su cursiva o su condensed para diferentes situaciones.

MTV

Esta decisión ha seguido la tendencia de otras marcas recientes como la BBC o Duolingo, que también han apostado por contar con una tipografía propia. Esta decisión en este caso tiene lógica, ya que con el rediseño el uso de la tipografía se ha intensificado y las composiciones tipográficas han ganado peso en el desarrollo de la nueva imagen.

Con la apuesta de una tipografía propia la imagen ha ganado en coherencia, cosa que fallaba en algunos casos en diferentes rediseños de las identidades on air lanzadas con anterioridad por el canal.

Una marca viva que mira al pasado

La marca no solo vive de logos y tipografías, existen otros elementos que le dan sentido y más en TV, como son las cortinillas, cabeceras o banners.

En 2011, el rebranding de MTV apostó por juegos y composiciones muy rectas y delimitadas en la que el logo fuera omnipresente. En sucesivas evoluciones la apuesta ha sido por otros elementos como los glitchs o un estilo aesthetic inspirado en las redes sociales para su identidad en pantalla.

Ahora se ha vuelto a mirar al pasado, apostando por diferentes patterns bitono que recuerdan a épocas pasadas de los 80 o 90, donde se solían ver este tipo de estampados en camisetas, libretas, tenis o pegatinas.

Los patterns también van acompañados del autodenominado “Marco M”. Este elemento es el que le va a otorgar continuidad transmedia entre la TV, redes sociales y la web. Es un cuadro delimitador de contenido y que le permite realizar bastantes juegos compositivos. Los ápices de la M son utilizados para presentar el contenido y bastante flexible para las diferentes proporciones de pantalla.

Por último, han cuidado las transiciones y las variedades de ellas en los logotipos para evitar quemarla en poco tiempo de cara a los televidentes. Esas transiciones y estilos también se han llevado a los identificadores de edad o “que está sonando” entre otros elementos.

La fuerza de las submarcas

MTV no es solo un canal, cuenta con una variedad de subcanales como MTV 00s (que va a absorber al extinto canal VH1), 2, U, Music, Live, Hits o Club, entre otros, donde también se va a aplicar la nueva identidad.

También cuenta con otras submarcas bastante reconocidas como MTV Hits, News para noticias del mundo musical o Push que es un contenedor de entrevistas y sesiones con un artista invitado. Estas marcas han recibido su propia actualización.

MTV Push ha recogido ciertos elementos del rebranding para hacerlo más coherente con el nuevo estilo visual del canal. Los elementos propios, como son una tipografía exclusiva para el contenedor y juegos propios con la tipografía del canal, quedan preservados.

Para MTV News se ha retocado el símbolo y acentuado el 3D que ya tenía el logo. Se le ha dado más protagonismo para convertirlo en un pattern y darle un look más atrevido, sin eliminar cierta seriedad necesaria para un informativo, aunque sea un canal destinado a jóvenes y adolescentes.

MTV

Conclusiones

Creo que es el cambio más relevante que ha tenido la MTV en la última década y va a ir emparejado a un cambio de estrategia para la marca y el canal, apostando por la transversalidad de contenidos y abrazar de nuevo al contenido musical. Creo que es una estrategia acertada para evitar su desaparición como ha ocurrido con otros canales musicales como 40 TV, VIVA o VH1 o llevarlos a la irrelevancia cultural como ha ocurrido con SOL música o TeleHit cuando hace unas décadas eran canales codiciados en la TV de pago.

La cuestión que se me viene a la cabeza como millenial es, ¿llega tarde MTV con esta propuesta? Desde hace años la MTV ha sido obviada por la generación Z, que ha abrazado Youtube, Spotify y las redes sociales para consumir el contenido de sus artistas preferidos sin intermediarios y cuando les ha apetecido, sin depender de la linealidad de la TV. La transversalidad presente en la estrategia de marca puede atraerlos de nuevo, quizás con un contenido exclusivo y relevante como tenían antaño.

Deberían buscar fórmulas que imiten lo que hace la industria musical coreana o K-POP, donde se le da mucho valor a una estética muy cuidada, seleccionando al milímetro las apariciones y ofreciendo actuaciones en directo impactantes, donde sus seguidores consumen su contenido a través de todos los medios posibles. Veremos con el tiempo si el cambio de estrategia ha sido la acertada.


Los editores de Brandemia también te recomiendan:

MTV renueva sus logotipos para adaptarse a la imagen internacional de la cadena

Sobre el NYTimes, el boom de los logotipos dinámicos y la experimentación tipográfica a tiempo real

Nueva identidad y nuevo logo de TCM

Impulsa tu carrera profesional: nuevos cursos de branding avanzados 🚀

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Regístrate y aprende de los mejores

Quiero entrar 🚀

Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.

¿Ya estás registrado? Entra y aprende ahora.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.