Telecom Italia Group es una de las corporaciones tecnológicas más grandes del mundo y también es líder en Europa por sus aportaciones en la investigación y la innovación de las comunicaciones. Hace unos meses conocíamos su nueva marca, TIM (Telecom Italia Mobile), un proyecto de Interbrand que, en esta ocasión, se ha enfrentado al mayor proceso de rediseño de la historia de Italia.
Historia de la marca
El sector de las telecomunicaciones progresa cada año. La innovación constante y la demanda de los consumidores de ubicuidad y de un servicio facilitador, impone retos diarios a las multinacionales. Desde que nació, Telecom Italia Mobile se ha adaptado a este cambio continuo lo que se ha reflejado en su marca que ha sufrido nueve rediseños. El primero de ellos fue en 1995, cuando empezó a usar las siglas TIM y los colores azul y rojo. Estos elementos han variado de forma y matiz a lo largo de los años, pero siempre se han mantenido.
En 1998 incorporan una pastilla y el baseline “La Vita Migliora” (La Vida Mejor). Justo un año después, cambian el baseline por “Vivere Senza Confini” (Vivir sin Límites) y condensan y estilizan ligeramente la tipografía. En 2004, cuando aparecen en el mercado marcas competidoras se realiza un nuevo rediseño con una tipografía nueva y simplificando las formas de su símbolo. En 2014 la marca añade efectos de volumen tridimensional y en 2015, cuando comienza la simplificación de la arquitecturas de marca de la compañía, TIM añade el baseline “Il Futuro Firmato Telecom Italia” para vincularse con su marca madre.
Evolución de la marca desde su nacimiento
Viendo y analizando la historia gráfica de esta marca, no podemos evitar pensar que muchos de estos rediseños parecen insignificantes a ojos del consumidor. Sin embargo, el rediseño que analizamos hoy aporta, por fin, personalidad a la marca.
Antes
Después
El nuevo TIM
Pero, ¿cuál es el motivo de este nuevo rediseño? y, ¿qué es el nuevo TIM? Un ejemplo para entender el proceso que estaba sufriendo la compañía italiana sería el que vivimos aquí, cuando Telefónica dejó de ser la marca de nuestros teléfonos fijos para que Movistar –que en origen era la marca de los teléfonos móviles– asumiera el rol comercial global. Desde Telecom Italia explican que este nuevo posicionamiento expresa su decisión de “unir nuestra oferta comercial de todos los sectores bajo el nombre TIM, creando una marca unificada que combine la solidez de Telecom Italia con la innovación de TIM. Una fusión que refleje un fenómeno concreto: la convergencia inamovible de la telefonía móvil que posibilita internet, los nuevos dispositivos, la tecnología y las plataformas digitales”.
Desde Interbrand se afrontó este inmenso proyecto con un trabajo teórico previo y exhaustivo que incluía “analíticas entrelazadas, estadísticas avanzadas, estrategia de marca, gestión del portfolio de productos, valoración de la marca y diseño”. Su objetivo fue “ayudar a demoler el muro entre Telecom Italia –marca de la telefonía fija– y TIM –marca de la telefonía móvil–, transformando a esta última en la puerta de entrada principal del negocio, de los empleados, de sus audiencias y de sus socios. Más que hacer la identidad de TIM, hicimos el nuevo TIM”.
Dando vida a TIM
La nueva marca de TIM tiene un claro carácter tecnológico. No pierde sus dos colores originales, azul y rojo, pero cambia su tipografía utilizando una sans serif limpia y gruesa. Por fin, se deshace de la cursiva, de los efectos tridimensionales y de la pastilla y, todo esto, moderniza al instante la marca.
El símbolo y el logotipo son conjuntos de tres unidades: tres barras horizontales en el símbolo y tres letras en el logotipo. Unidos, ambos elementos forman una unidad sólida pero demás el símbolo tiene fuerza por sí sólo ya que juega con los espacios negativos para que se perciba la inicial T.
Elementos de la marca y aplicaciones
La paleta de TIMes bicolor. El contraste entre el azul y el rojo es llamativo y atrayente. Aporta personalidad y un estilo propio que también se complementa con una tipografía propia, Tim Sans. Es una familia tipográfica muy completa que tiene presencia en todos los soportes tanto online como offline.
Además, como único recurso gráfico se incorpora una pastilla de color azul que sea aplica sobre fotografías. Unas fotografías coloridas, de estética joven –¿por qué no aparecen personas que aparenten más de 30 años?– y con un claro tono aspiracional.
El color, la tipografía y la fotografía conforman el estilo de TIM que desde mi punto de vista no necesita más porque es muy correcto.
Conclusión
Si una gran compañía necesita una gran marca, TIM ya ha conseguido la suya. Su nueva identidad es propia de una multinacional tecnológica por su carácter racional pero amable al mismo tiempo.
El trabajo de Interbrand es muy correcto formalmente. Y es ambicioso porque como ellos mismos explican: “El resultado ha cambiado el enfoque de TIM, que ha pasado de vender comunicaciones a mantener a sus clientes conectados a sus vidas. Siempre. En cualquier lugar. Mejor.”
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.