Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

La mayor telco de Brasil evoluciona con un logo que reacciona al sonido

Modesto García

Publicado el 03/05/2016 - Actualizado al 13/12/2022 · 2 min read

Oi es la mayor operadora de telecomunicaciones de Brasil, con casi 75 millones de clientes (ahí es nada). Esta marca nació en 2001 con la ayuda de la consultora Wolff Olins, que creó una de las primeras identidades corporativas flexibles (el logo cambiaba de forma). Hoy, 15 años más tarde, Wolff Olins ha vuelto a meter mano para dar a la marca un rediseño sutil pero potente, que incluye un generador de logos que cambia de color y de forma en función a diferentes sonidos que emita el cliente.

oi_animacion_logo.gif

El proyecto original de 2001 pretendía desafiar la jerga y la burocracia de la industria y hacer la vida más fácil a sus clientes. Llamaron a esta idea “cut the crap” (algo así como “corta el rollo”). Este sentimiento resonó muy bien en el espíritu de la época y ayudó a Oi a exceder sus expectativas de crecimiento de manera espectacular. Dicen que los competidores incluso prohibieron a su personal del centro de llamadas decir “Oi” (“Hola” en Brasil) cuando respondieran el teléfono.

logo_oi_antes-.jpg

Antes

logo_oi_despues_.jpg

Después

Oi floreció durante los años siguientes. En 2006 se convirtió en la compañía de telecomunicaciones más grande del país, pero el crecimiento trajo nuevos desafíos, y más de una década después de su lanzamiento, lo que en su día fue novedoso, hoy en día era algo que todas las telcos ofrecían: simplicidad, velocidad y precio. Oi ya no destacaba. Tenía que re-aprender a actuar como un líder.

Así que invitaron a Wolff Olins a hacer algo que no había sido capaz de hacer en 2001 – hacer la marca Oi tan personal como cada uno de sus clientes. Para hacer esto, crearon un enfoque interactivo para la identidad, experimentando con sonido y tecnología táctil, para que pudiese haber tantas variaciones del logo como personas que interactúan con él.

oi_brand_visuals_042.jpg

Un generador de logos que reacciona al sonido


Wolff Olins se asoció con el estudio de arte y diseño digital Onformative para desarrollar el concepto del generador de logo. Construyeron un software a medida que permite que cualquier pueda animar el logo mediante sonido: hablándole, gritándole, aplaudiéndole, tocando música… y entonces guardar su propia versión única basada en el sonido que han emitido. 

oi_brand_visuals_043.jpg

oi_brand_visuals_049.jpg

El sistema de identidad


En torno a este logo generado por el usuario, desarrollaron un sistema de diseño que sigue manteniendo al cliente en el centro de las piezas pero que tiene un aspecto “más contemporáneo y genuino”. Según nos cuentan en la web del proyecto, «el nuevo estilo de fotografía está más en línea con el mundo de Instagram y Snapchat». La nueva tipografía y la familia de iconos diseñada a medida añaden un ambiente más funcional para equilibrar la fluidez del logotipo.

Wolff Olins también colaboró con Futurebrand Sao Paulo que llevaron a cabo el desarrollo detallado del diseño y se encargaron de la implementación de la marca.

oi_brand_visuals_044.jpg

Conclusiones


Me parecía una marca muy buena ya en su origen, y con esta evolución se afinan elementos como tipografías, iconos, estilo fotográfico… Quizás paga el precio de volverse más recargada, como puede verse en algunos ejemplos de gráficas, donde la cantidad de elementos y colores llega a resultar excesivo. 

Pero en general este proyecto me parece un magnífico ejemplo de cómo se puede evolucionar una identidad sin cargártela, manteniendo su esencia pero refrescándola y haciéndola sentir nueva y actual. Han pasado ni más ni menos que 15 años desde que se lanzó y Oi tiene claro que su marca es un proyecto a largo plazo, porque si se cuida y se trabaja, no tiene por qué cansar ni aburrir.

Es además un ejemplo perfecto de cómo las nuevas tecnologías generan nuevas posibilidades en el ámbito de la identidad visual corporativa. Los diseñadores de marcas tenemos a mano nuevas herramientas y está en nosotros aprender a incluirlas en nuestros procesos, para multiplicar los caminos creativos.

oi_brand_visuals_045.jpg

oi_brand_visuals_046.jpg

oi_brand_visuals_047.jpg

oi_ad_samples_lots.jpg

oi_ad_usage.jpg

oi_sample_ads_illustration.jpg

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores: ,
Etiquetas: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.