Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
15 Sep 2015 · 4 min read
La marca anterior fue creada a partir de un tipografía de estilo Eurostyle y claramente necesitaba una revisión estilística. No sólo porque ya no representaba una marca con un producto de alta calidad o porque no resultaba significativa para públicos jóvenes, sino porque GANT también ha replanteado su arquitectura de marca (diferenciando sus productos en hombre, mujer, niños, hogar y rugger –rugby–) y su estrategia corporativa. Este proceso de renovación que pretende potenciar “lo sofisticado y cosmopolita” de la compañía, no se relaciona con un logotipo alejado de la realidad actual del mundo de la moda: marcas extra sencillas, de trazos ligeros, con capacidad para dejar el protagonismo al producto. Sin embargo la nueva tipografía de GANT es casi etérea, con una G inicial diferente de la que nace el símbolo. Además, en este caso, la propia sencillez de la nueva identidad está en sintonía con la sencillez del estilo de GANT.
GANT ha rediseñado su identidad visual y, como el caso de otras marcas de moda, la razón no es otra que la intención de atraer a públicos más jóvenes. Desde Essen International, el estudio de Estocolmo encargado del proyecto, explican que plantearon el nuevo diseño con el propósito de rejuvenecer una marca que “había perdido su magia”.
Según palabras de este estudio «Tras el éxito experimentado en el siglo XX, GANT entró en el siglo XXI con un público envejecido que hacía peligrar el futuro éxito de la marca. Vimos una oportunidad de rejuvenecerla, atrayendo a un público más joven, y obteniendo una mayor cuota de mercado al reposicionar la marca para no asociarla tanto al estilo de vida costero de ocio sino más a un estilo de vida cosmopolita sofisticado».
Antes
Después
Un nuevo logotipo inpirado en su historia
Por norma, las marcas de moda apuestan por logotipos tipográficos sencillos. En este caso, se sigue este mismo patrón y por tanto, en el rediseño de GANT lo más evidente es el cambio tipográfico. Pero en esta ocasión, hay una historia curiosa detrás de la nueva identidad porque el nuevo logotipo se inspiró en esta fotografía (imagen inferior), en la que aparece de fondo el rótulo de una de las primeras fábricas de la compañía. Las letras corpóreas se crearon a partir de una tipografía fina, expandida horizontalmente y con una inicial –G– con personalidad. Fue a partir de esta imagen, una fuente de inspiración llena de historia, como se definió la nueva identidad.
Elliot y Marty Gant frente a una de sus fábricas en los años 60.
La marca anterior fue creada a partir de un tipografía de estilo Eurostyle y claramente necesitaba una revisión estilística. No sólo porque ya no representaba una marca con un producto de alta calidad o porque no resultaba significativa para públicos jóvenes, sino porque GANT también ha replanteado su arquitectura de marca (diferenciando sus productos en hombre, mujer, niños, hogar y rugger –rugby–) y su estrategia corporativa. Este proceso de renovación que pretende potenciar “lo sofisticado y cosmopolita” de la compañía, se asocia con un logotipo que no se aleja de la realidad actual del mundo de la moda: marcas extra sencillas, de trazos ligeros, con capacidad para dejar el protagonismo al producto. Además, en este caso, la propia sencillez de la nueva identidad está en sintonía con la sencillez del estilo de GANT.
Un nuevo símbolo
Se ha creado además un nuevo símbolo para a la marca, una «G» enmarcada en una forma romboidal, que identificará una de las nuevas colecciones: GANT Diamond. Este símbolo también forma parte de la historia de la compañía, como puede verse en la imagen inferior, y es que desde 1945, GANT ha impreso este dibujo en sus etiquetas como símbolo de calidad.
El símbolo del diamante, impreso en las etiquetas desde 1945
Junto con la nueva marca se ha lanzado el nuevo sistema visual en packaging, etiquetas y papelería y que también se caracteriza por la sobriedad, con una gama de colores ahumados que ensalzan una discreta elegancia. Sin embargo, lo que más destaca del nuevo lenguaje visual de GANT es la tipografía Gant Modern, creada en exclusiva para ellos. Puedes ver más detalles de todo este sistema de identidad en el siguiente video.
Una marca con historia
Para EssenInternational era fundamental que con la nueva identidad se hiciera hincapié en la historia de la compañía, una historia que, además de parecer una leyenda del sueño americano, aporta valores positivos como son la calidad o la innovación en el sector. Y es cierto que después de conocerla, mejora la percepción de la marca: Su fundador fue Berl Gantmacher y llegó a EEUU en 1907 desde Ucrania. Mientras estudiaba en la Universidad por la noche, trabajaba en una tienda de confección del Lower East Side neoyorkino por el día y así, aprendió a diseñar camisas. Después de la Segunda Guerra Mundial crea con sus hijos (sí, los protagonistas de la fotografía ante el rótulo de la fábrica) Gant Inc. con un concepto similar al de una sastrería de lujo, que se diferenciaba por tener un producto de alta calidad y que, a mitad de la década de los 50, ya se conocía en EEUU como la marca de ropa deportiva para los hombres americanos elegantes de clase media. A partir de entonces, GANT no dejó de crecer: rompió la monotonía de las camisas blancas y lideró “la explosión de colores Oxford”, se expandió por todo el mundo y añadió a su catálogo relojes, calzado deportivo, gafas, perfumes o ropa interior, si bien, la camisa (el origen de la compañía) ha sido para Essen International el “gran foco” en el que se ha centrado el proyecto.
Conclusiones
La nueva marca está implementada en la actualidad en más de 30 países. Es probable que este cambio resulte casi imperceptible para gran parte de su público pero, en esencia, mejora lo anterior y lo más importante, ayuda a que la marca se actualice con sutileza. En cualquier caso, lo más interesante de este proyecto es la fuente de inspiración, una fotografía que formaba parte del álbum familiar. (¡Me encanta pensar en el descubrimiento del diseñador al ver la fotografía!)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.