La marca de Juegos Olímpicos afronta una nueva etapa, con un interesante y completo sistema visual, así como una extensa guía de estilo, según ha presentado el Comité Olímpico Internacional (COI).
Los cambios llegan más de 100 años después de las primeras olimpiadas modernas. El proyecto lo firma la agencia canadiense Hulse & Durrell, que ha trabajado junto al equipo del COI para desarrollar un sistema visual por completo. También han participado otros profesionales internacionales, como tipógrafos y diferentes ilustradores Julien Hébert, Abbey Lossing y Karan Sing.
Entre las novedades, destacan: una paleta de color revisada, tres tipografías personalizadas, un sistema de gráficos e ilustraciones, y una extensa guía con las pautas generales de uso.
Los anillos, símbolo del olimpismo
El símbolo de los Juegos Olímpicos, con sus cinco anillos, es uno de los iconos más reconocidos del mundo. Su diseño data de 1913 y su creador fue el propio Barón de Coubertin, que se inspiró en el isotipo de la Unión francesa de Sociedades de Deportes Atléticos.
Ese símbolo es el que viene acompañando (salvo alguna excepción, como es el caso de Múnich 72) a las diferentes ediciones de las olimpiadas, junto con el logotipo de la ciudad organizadora. Todo sea dicho, con algunas integraciones, cuyos resultados son como poco extraños.
¿Qué significan los cinco anillos olímpicos?
Según el artículo 12 de la Carta Olímpica, el símbolo de los 5 anillos quiere proyectar la imagen de unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas del mundo entero en los Juegos Olímpicos.
Antes de la Carta Olímpica de 1991 los anillos debían ocupar, al menos, la mitad del ancho y del largo de las señales distintivas. Tras la aprobación de dicha Carta, se reguló que la superficie ocupada por el símbolo olímpico en los emblemas no excedería el tercio de la superficie total.
Nueva guía de estilo. La solución a un problema que viene de largo
Es llamativo que con más de un siglo a sus espaldas y dada su envergadura, la marca de los Juegos Olímpicos tan solo contara con estas pequeñas premisas como guía de estilo.
Los problemas derivados en su aplicación eran numerosos. Así, con la evolución gradual de la marca en los últimos más de 100 años, el COI este 2022 ha visto la necesidad de crear una identidad integral, diseñada para su uso en todos los medios y canales.
Un sistema de diseño integral que aporta equilibrio, coherencia y flexibilidad a la marca de los Juegos Olímpicos
«La marca evolucionada impulsa aún más la identidad de la marca olímpica a través de una paleta extendida y vibrante basada en los colores olímpicos, ilustraciones inspiradoras y tipografía hecha a medida», explica May Guerraoui, directora de gestión de marca en el COI. «Se trata de aprovechar un nuevo sistema de diseño para comunicar los valores de la marca con emoción». Veamos los detalles:
Paleta de color Los anillos olímpicos son uno de los símbolos más reconocidos del mundo. «Nueve de cada 10 personas identifican correctamente el símbolo cuando se lo muestran», comenta May Guerraou. Y en este aspecto, la paleta de color es una aliada.
Consecuentemente, en esta revisión de la marca de los Juegos Olímpicos, la paleta de colores permanece, pero ampliada para completar el nuevo sistema visual. Los colores centrales de los Juegos Olímpicos: rojo, blanco, azul, verde, negro y amarillo, son reinventados.
Por otro lado, también son ampliados los nuevos tonos y colores de las tres medallas para adaptarse a la variación de las interfaces digitales. «Todo el proceso se basó en la necesidad de equilibrar la tradición y la modernidad», indica May.
Nueva marca de los Juegos Olímpicos: logotipo, gráficos e ilustraciones
El logotipo es reordenado dentro de todo el nuevo sistema de marca, pero siguiendo herencia y el espíritu del original. Algo que tiene todo su sentido para establecer una jerarquía y coherencia que le permita adaptarse a todas plataformas.
Por otro lado, dentro del nuevo sistema visual encontramos un conjunto de gráficos inspirados en la geometría del campo de juego de diferentes deportes. También los pictogramas que representan todos los eventos olímpicos.
Especialmente destacable es el apartado de la ilustración. El sistema visual incluye 17 ilustraciones oficiales dibujadas a mano por los artistas Francesco Ciccolella, Abbey Lossing y Karan Singh. Los diseños, coloridos y vibrantes, están destinados a capturar el espíritu de los juegos.
La guía de estilo incluye numerosas pautas y recomendaciones sobre los usos de cada uno de los elementos y cómo se deben aplicar desde los estilos de ilustración hasta la fotografía e infografía.
Una tipografía exclusiva para el olimpismo El COI también ha dado a conocer el nuevo set tipográfico. La marca de los Juegos Olímpicos, ahora cuenta con tres nuevos tipos de letra para usos variados: Olympic Headline, Olympic Sans y Olympic Serif.
Fabian Harb y Seb McClauchlan del estudio tipográfico Dinamo y Julien Hérbert de la agencia de diseño canadiense Principal han sido los encargados de desarrollar este apartado. El primero, solo con mayúsculas, se describe como «audaz, atlético y orgulloso» y se inspiró en la tipografía utilizada en los emblemas de Tokio 1964 y Seúl 1988.
En conjunto, el trabajo es interesante. Los activos del nuevo sistema ayudan, sin duda, a ordenar y jerarquizar la complejidad que conlleva la marca de los Juegos Olímpicos, al tiempo que gana riqueza en su despliegue global. Una marca para competir y jugar de cara al futuro.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.