La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 22/03/2017 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
Estos días ha podido leerse en muchos medios de comunicación: “LEVEL, la aerolínea que volará a Los Ángeles desde 99 euros”. Ésta es, en resumen, la respuesta inmediata de IAG (propietaria de las aerolíneas Iberia, British Airways y Vueling) a la reciente propuesta de Norwegian Airlines de poder realizar viajes transatlánticos a bajo coste. Podría decirse entre ambas, han dado lugar al nacimiento de las low cost de largo recorrido.
La identidad de esta nueva aerolínea, que será la segunda marca de Iberia, ha sido llevada a cabo por la consultora Brand Union.
Bajo el lema “it’s your world”, Level pretende ser una propuesta enfocada a jóvenes con ganas de viajar y que están dispuestos a renunciar a muchas “comodidades” para poder explorar el mundo a tarifas mucho más bajas.
Bajo todo este escenario la identidad presenta un diseño sencillo, casi minimalista, que domina un imagotipo formado por un símbolo cuadrado dividido horizontalmente en dos partes iguales, en dos colores, azul y verde creando una forma que probablemente hace alusión a distinto nivel o niveles (LEVEL). Los colores y el logotipo presentan un estilo “flat” desmarcándose así de los códigos de formas con cierto volumen y/o de color en degradaos tan frecuentes de la aerolíneas. El conjunto finaliza en una tipografía geométrica sin serif y con un ligero estilo rounded que consigue restar algo de formalidad a las habituales fuentes palo.
El segundo elemento que domina la identidad es el color. Una paleta también sencilla en tonos y saturaciones diferentes de verdes y azules que hace que parecen conectar con ciertos significados de paisajes naturales: Cielos, océanos, selvas tal vez…
El concepto de identidad se completa a través de un sistema de patrones dentro de cuadrados (como el logotipo) que crean una simbología similar a las de las banderas náuticas, que conectan perfectamente con la significación de “viajes” y con el logo.
El estilo fotográfico y el tono verbal apuntan claramente al target y tipo de experiencia que la marca propone. Las imágenes muestran gente joven, independiente y dispuesta a descubrir, explorar y disfrutar del mundo con poco peso a sus espaldas.
El lenguaje diseñado se presenta de forma asertiva en forma de verbos en ingles (Dance, swin, walk, lunch…) en los que se prescinde de ciertas letras de tal forma que el resultado final se asemeja a los clásicos códigos de tres letras que resumen el nombre de los aeropuertos, que también son usados para hacer referencia a los aeropuertos a los que viaja la compañía (BCN, LAX, etc…)
Conclusiones
El resultado más macro de la identidad se presenta atrevido desde el punto de vista de la nueva simplicidad que propone en el sector. Minimalista, sintetizada, casi suiza, consigue transmitir mucha accesibilidad, la facilidad de tener el mundo cerca. Siento cierto grado de modernidad que ayuda a que los que no somos tan jóvenes también conectemos también con ella.
La idea de adueñarse de los códigos de aeropuertos así como de crear patrones a partir de la señalización genera un poderoso significado aeronáutico que convive elegantemente con la paleta de color.
El sistema de patrones es visualmente atractivo y reconocible, sin embargo creo que su poder reside en el significado de “banderas / señales”, algo que se genera y funciona muy bien cuando se ven todos o varios juntos, como por ejemplo en la web. Sin embargo cuando aparecen de forma individual en la comunicación siento este significado se pierde y el resultado me parece menos emocional.
Queda por ver también como se aplicará todo este sistema en puntos de contacto en aeropuertos, sistemas de fidelización, tarjetas de embarque, tripulación…
En cualquier caso es trabajo es un trabajo elegante y bien ejecutado cuyos resultados podremos ver correctamente con el paso del tiempo. Desde luego es un buen comienzo para la buena idea de volar más lejos más barato.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.