La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 29/07/2015 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
Con respecto a la nueva identidad visual, según Wolff Olins, “la gente asociaba el anterior símbolo de la mano con la National Lottery, por lo que decidimos mantener esa parte de la identidad, rediseñándola para hacerla más contemporánea y reconocible. Y la simplificamos para que funcionase mejor digitalmente y en animación”.
La mano se convierte en el elemento común que unifica la National Lottery y sus distintos juegos, mientras que un nuevo universo de colores, formas y animaciones dota a cada juego de su propia personalidad visual.
Nacida en 1993, la National Lottery es la lotería nacional del Reino Unido, que reparte premios millonarios a sus ciudadanos aunque destinando una buena parte a causas sociales establecidas por el Gobierno Británico. Con el objetivo de moderizar y ordenar su imagen de cara a las nuevas generaciones de jugadores y para adaptarse a los nuevos soportes digitales en los que debe desenvolverse, la National Lottery ha llevado a cabo un reposicionamiento de su marca llevado a cabo por la consultora Wolff Olins.
La identidad original fue creada por Saatch & Saatchi y ya introducía el personaje de la mano con los dedos cruzados, un símbolo universal de buena suerte. En el año 2002, el logo fue rediseñado por Landor, manteniendo este símbolo, que se había convertido en un icono muy reconocible entre el público británico, aunque añadió, entre otras cosas, efectos de volumen.
1994
2002
2015
La National Lottery, es una de las marcas más consumidas en Reino Unido, pero no estaba sabiendo aprovechar este enorme éxito en beneficio de su marca. La percepción del público estaba muy enfocada en el aspecto monetario pero apenas se vinculaba con el compromiso social de la organización. La gente desconocía la inversión semanal que hacía la compañía en causas sociales (casi 33 millones de libras). Por eso Wolff Olins partió del planteamiento de que si la National Lottery se asociaba mejor a los proyectos que apoyaba, entonces sería más relevante para la nueva generación de jugadores, que mostrarían un vínculo más emocional con la marca.
Wolff Olins constuyó la nueva historia en torno a la idea de “life changing” (cambiar vidas). “Nos encantaba cómo la idea vinculaba los premios individuales con los proyectos sociales.” afirman en su página web.
Identidad propia de cada juego
Con respecto a la identidad visual, según Wolff Olins, “la gente asociaba el anterior símbolo de la mano con la National Lottery, por lo que decidimos mantener esa parte de la identidad, rediseñándola para hacerla más contemporánea y reconocible. Y la simplificamos para que funcionase mejor digitalmente y en animación”.
La mano se convierte en el elemento común que unifica la National Lottery y sus distintos juegos, mientras que un nuevo universo de colores, formas y animaciones dota a cada juego de su propia personalidad visual.
El nuevo símbolo tiene un rostro más definido, resultando más simpático y cercano, aunque su nuevo aspecto resulta demasiado infantil, cosa que fomentan los colores y las formas tan «de juguetería». En cualquier caso, queda compensado por una tipografía muy contundente, geométrica y en mayúscula, y composiciones sencillas y ordenadas.
Se trata de un buen trabajo de organización de la arquitectura de marca. Se han marcado de manera contundente los cuatro pilares de la compañía, sus principales juegos, estableciendo cuatro sistemas de identidad muy diferenciados gracias al uso de colores muy puros y opuestos. Es muy interesante el uso de las distintas formas geométricas como si fueran partículas que interactúan con el texto, ya que desprenden un cierto halo de magia que resulta muy conveniente en este mundo donde conceptos como la ilusión o los sueños juegan un papel fundamental.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.