En ningún otro país el deporte femenino está tan profesionalizado como en EEUU, y si no, que le pregunten a Ricky Rubio que fue lo que más le sorprendió a su llegada a Minnesota.
Fundada en 1996, la WNBA (Women’s National Basketball League) es la liga femenina de baloncesto norteamericana. Se juega en verano, cuando la NBA está de parón vacacional, permitiendo así que la gente pueda gozar de baloncesto profesional los 365 días del año.
La forman doce equipos, y la media de espectadores de cada partido está alrededor de los 10.000 -muy superior a las 6.000 entradas por choque ACB que se venden en España-. No en vano, la WNBA está considerada como la liga de deporte femenino más profesionalizada del mundo.
Un deporte global
Con un interesante cambio de registro, el trabajo de los neoyorquinos OCD https://originalchampionsofdesign.com ha empezando por dejar los colores patrios al margen.
La antigua imagen de la chica botando el balón, no era más que una versión femenina del logotipo NBA. Una jugadora que recordaba al perfil de Jerry West (la imagen del logotipo de la liga masculina) que ahora se ve convertida en un plástica figura saltando en una entrada a canasta. Un paso delante de la marca y de la liga, concentrado en replicar a los que piensan que el espectáculo en la pista es cuestión de sexos.
En cuanto al color, la imagen principal pasa a un naranja -color del baloncesto por decreto- que en este proyecto, se ve reafirmado por un icono de la liga femenina, el balón bicolor.
Quizá uno de los aspectos más interesantes, sea la tipografía. Que definitivamente aparta la nueva imagen de las letras grandilocuentes a las que estamos acostumbrados.
La utilización de la ‘Cyclone’ (más detalles de esta tipografía aquí) con sus distintivas aplicaciones de ‘Upper & lower case’, borra de un plumazo cualquier comparación con un macho alfa del deporte.
Un proyecto innovador gráficamente, sobretodo considerando de donde viene. Reforzado en las redes sociales (se ha lanzado el hashtag #iamlogowoman) y cuidando mucho la iconografía del ‘giving back’, referente a los proyectos sociales, que al igual que su homologo masculino, proyecta sobre la sociedad norteamericana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.