Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Debido a la cercanía de esta nueva edición del conocido festival de la canción, vamos a ver que nos ofrece la nueva línea gráfica. Cada año nos sorprenden con un concepto nuevo y este año no podía ser menos. El estudio encargado por la RAI para desarrollar el lenguaje visual en la edición de Eurovisión 2022, ha sido el italiano Flopicco Studio.
“The Sound of Beauty” es el lema principal en torno al que gira esta nueva identidad. El diseño se basa en la estructura simétrica y los patrones de la cimática: el estudio de los fenómenos de ondas sonoras que sirven para representar el sonido y sus propiedades visuales.
El término «cimático» fue acuñado en la década de 1960 por Hans Jenny, un científico y filósofo suizo, derivado de la antigua palabra griega κῦμα (kyma), que significa «ola». Estos patrones se configuran en el caso de los sonidos armónicos, en formas y composiciones geométricas simétricas, similares a las configuraciones de un mandala.
Identidad visual de Eurovisión 2022. Un claro guiño al diseño gráfico italiano
Para esta nueva gráfica, se ha querido poner en valor el diseño visual del país que hace de anfitrión en esta edición (Italia). La tipografía principal elegida ha sido la Arsenica, una tipografía serif diseñada por Francesco Canovaro para Zetafonts.
Tipografía ¿Por qué esta fuente? Arsenica se inspira en el diseño de carteles italianos a principios del siglo XX, una época en la que la tipografía, las letras y la ilustración estaban estrechamente entrelazadas, impulsando formas de letras tradicionales de estilo clásico englobadas en el art nouveau y art decó.
Para el logotipo se han basado en el diseño clásico de los Jardines Italianos, que tiene una estructura similar a las figuras de Chladni. De hecho, estos jardines similares se caracterizan por formas geométricas simétricas o espacios simétricos y por una geometría axial de las formas.
Paleta de color La paleta de colores principal se ha basado en la bandera italiana, pero con unos tonos suavizados. Se han sumado a la mezcla para crear un sistema de marca completamente nuevo, un delicado equilibrio de complejidad y simplicidad, arte y ciencia, como Eurovisión.
El movimiento en la línea Como este festival de la canción gira en torno a la TV, la espectacularidad del directo y de sus actuaciones, se ha creado un paquete audiovisual bastante completo que engloba transiciones, fondos, bumpers o rótulos, entre otros elementos en emisión, que va a ser visualizado por casi 200 millones de personas de todo el mundo.
Para otorgarle movimiento se ha basado en el comportamiento de las ondas de sonido, caleidoscopios, juegos de desenfoques y diversos desplazamientos de degradados. Al final se crean diversas composiciones que le otorga viveza a la identidad y crean un universo visual rico en composiciones, destinado no solo a TV, sino también a las redes sociales donde los últimos años se ha potenciado especialmente.
Identidad visual de Eurovisión 2022. Conclusiones
La imagen de este año no ha generado tanto ruido como en años anteriores. Podemos hacer dos lecturas. Por un lado, la imagen es correcta y no tiene demasiados detractores pero tampoco defensores fervientes de esta nueva imagen. La otra lectura es que no es demasiado rompedora y no ha creado el impacto de anteriores identidades, como las ediciones 2020 o 2017 de Eurovisión, que fueron grandes saltos en cuando a la gráfica del evento y esta ha podido quedar un poco opacada.
Hay un gran trabajo detrás del proyecto, tiene una base sólida, que reivindica la cultura visual de un país tan rico a nivel gráfico como Italia y los elementos suelen funcionar de una manera bastante correcta. Sin embargo, en un festival donde se premia la espectacularidad, el exceso y la innovación creo que se aleja un poco del concepto que tenemos de Eurovisión.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.