La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 17/10/2012 - Actualizado al 24/11/2023 · 4 min read
Significado e historia del logo de twitter y facebook, la tipografía, fuente y la evolución de los logotipos de Twitter y Facebook al igual que imágenes de estas marcas
Hoy queremos hacer un repaso a la historia de dos de las identidades corporativas con las que más interactuamos a diario. Se trata de las dos mayores redes sociales del mundo: Facebook y Twitter. Sabemos como son actualmente pero no todo el mundo conoce el aspecto que tuvieron en sus comienzos. ¿De dónde surgieron las actuales imágenes corporativas de estos dos gigantes?
Historia de la identidad corporativa de Facebook
Mark Zuckerberg, junto a su compañero de habitación y dos compañeros de clase (Eduard Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Huges) fue el creador de la red social Facebook. Se sabe que inicialmente solo podían ser miembros del sitio quienes tuvieran una dirección de correo electrónico de Harvard, la Universidad de Zuckerberg.
El logotipo de Facebook cumple con una de las ideas del diseño más populares: menos, es más. Pero, ¿qué hay detrás del actual logotipo de esta famosa red social?
Logotipo y web original
Los detalles del origen del logotipo son revelados por representantes de Cuban Council (https://www.cubancouncil.com/) la agencia de San Francisco que lo ideó:
Cuentan que la agencia recibió la visita de Zuckerberg, quien preguntó a sus trabajadores “Decirme chicos, ¿para vosotros, qué es el diseño? En respuesta, los diseñadores de la agencia sacaron de una mochila un papel con un logotipo impresionante y dijeron “Mark. Colega. ¿Responde esto a tu pregunta?”
Se pusieron en marcha para crear el logotipo de la red social. Por aquel entonces era conocida como Thefacebook.com, y a partir del año 2005 empezaría a ser llamado sólo “Facebook” para generar mayor recordación y la marca fuera más limpia.
Joe Kral de la agencia Test Pilot Collective (https://www.testpilotcollective.com/) ayudó en la creación de la sólida identidad. Pedro Markatos ayudó a perfeccionar la aplicación en las tarjetas de visita y los membretes. Sean Parker, fundador de Napster (representado por Justin Timberlake en “La red social”) pretendió que Facebook tuviese como imagen un erizo azul para reforzar las relaciones locales enviando peluches, pero la idea no prosperó.
La tipografía del logo de Facebook partió de la Klavika
La tipografía es una versión modificada de la fuente Klavika.
Zuckerberg acudió a la agencia publicitaria Cuban Council con la idea de que el logotipo debía ser de color azul y con letras blancas, pues el azul es el color que mejor distinguía debido a su daltonismo.
Como nota curiosa, añadimos que el logotipo de Twitter fue concebido en las oficinas de Cuban Council, aunque no por sus trabajadores, sino por una becaria llamada Linda Leow, para la agencia Future Farmers.
Historia de la identidad corporativa de Twitter
En el año 2006, varios jóvenes que trabajaban en la empresa Obvious LLC de San Francisco, se reunieron para reinventar la compañía por causa de la gran competencia que estaban enfrentando por parte de Apple y otras empresas.
Fue a las 12.50 horas del 21 de marzo de 2006 cuando Jack Dorsey, cofundador de la red social Twitter, publicó el tweet más antiguo conservado (https://twitter.com/jack/status/20). Y así se inauguró Twitter, por entonces llamado “Twttr”.
Logotipo y web original de Twitter
El primer logotipo de Twttr, como vemos, actualmente queda algo desfasado, pero es necesario tener en cuenta la calidad de los recursos informáticos y de diseño de hace 6 años, que daban como resultado páginas web estáticas, carencia de animación alguna del sitio, y recursos gráficos muy pobres en la composición de la página.
Internet está repleto de diferentes anécdotas sobre el origen de su logotipo, pero aquí aclaramos el nacimiento del famoso pajarito azul a través de las palabras del mismísimo Jack Dorsey en este vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=NNQgF0qvPBE).
Jack Dorsey, creador de Twitter
Dorsey explica que probaron con varios nombres. El primer nombre que se tuvo durante un tiempo fue Stat.us (ya que la idea de Dorsey era la de “compartir estados” con todos los amigos). Más tarde decidieron cambiarlo a Twitch (tic nervioso), ya que dicho nombre recordaba a las “nerviosas” vibraciones que hace un móvil en una mesa al recibir un mensaje. Finalmente transformaron el nombre a Twttr, y de Twttr llegaron a Twitter, que significa “gorjear” o “piar”, palabra que, según Dorsey, era perfecta para definir la forma en la que se iba a transmitir información en la red social: «una corta ráfaga de información intrascendente, el pío de un pájaro».
El primer pájaro de Twitter fue adquirido en un banco de imágenes
A partir del nombre, efectivamente fue creado el imagotipo, el famoso pajarillo azul que fue adquirido en un barato banco de imágenes según un artículo de “El País» (https://elpais.com/diario/2011/03/13/eps/1300001214_850215.html), que no tiene otra función más que la de representar ese “gorjeo” que significa Twitter.
La tipografía del logo de Twitter parte de la fuente Pico Black
Parte de la tipografía utilizada en el antiguo logo de Twitter es obra del diseñador Masayuki Sato, con la fuente Pico Black Alphabet. Si comparamos ambas tipografías podemos ver que han sido modificadas las letras T y E que no coinciden con la fuente original, quizás por razones de legibilidad. Esta tipografía fue adaptada en 2007 por Linda Leow de la agencia Future Farmers.
Ya en 2012 ha sido rediseñado en base a tres series de círculos que se superponen, para representar “la forma en que, en las redes, los intereses y las ideas se entrelazan y solapan”. Podemos ver la evolución del pajarillo azul en este enlace de nuestro blog dedicado al último rediseño de identidad visual corporativa de Twitter (https://www.brandemia.org/twitter-redisena-su-logotipo/)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.