Creada en 1995 por el departamento de informática de la Universidad de Aveiro, en Portugal, SAPO es hoy una importante compañía portuguesa, proveedora de servicios de Internet y a la vez poseedora de varios portales web de gran relevancia en el país.
Su nombre nace de las siglas del servicio, S.A.P. (Servidor de Apuntadores Portugueses), que se derivó en la palabra SAPO y se asoció desde sus inicios a un sapo como imagen de marca.
Antes
Después
Este mes, la empresa ha presentado un rediseño de su imagen corporativa para lo que ha creado una web en la que expone los diferentes recursos de la nueva marca y desde la que puedes descargar su nuevo manual de uso.
Según leemos en esta web, la compañía, el nuevo logo es “la representación principal de la marca SAPO y encarna sus valores: es moderno, tecnológico, innovador y disruptivo.”
El nuevo logotipo mantiene el concepto del SAPO pero lo presenta de una manera mucho más icónica, basada en la famosa proporción áurea (puedes leer más sobre esta proporción aquí). El texto se compone en tipografía Próxima Nova, en mayúsculas.
Han creado además un patrón basado en triángulos que conforma el look&feel de la marca, acompañando todas las expresiones de la identidad, en diferentes colores.
Curiosamente, también se ha creado un modelo descargable especialmente diseñado para la impresión 3D.
El nuevo logo es, efectivamente, más moderno y tecnológico. La anterior imagen era inapropiadamente infantil y carente de todo atractivo.
El nuevo diseño del sapo es interesante, ya que con 5 sencillos triángulos consigue esbozar la figura inequívoca de este animal. La nueva tipografía, aunque no es especialmente característica, sí que consigue mayor presencia gracias a sus mayúsculas y sus formas geométricas.
La trama, presente en las distintas aplicaciones, aunque es coherente con las formas del logotipo y funciona como elemento unificador, creo que se usa en exceso y llega a cansar.
Más allá de este logotipo y esta trama, la marca parece carecer de detalles que la hagan realmente potente y redonda, como los iconos (imagen inferior), cuyo diseño deja mucho que desear.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.