Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
“La inspiración para la identidad visual de Spread the Sign proviene de la herramienta más esencial en el lenguaje de signos – la mano. El símbolo representa una juego con la anatomía de la mano. Del mismo modo que los dedos toman diferentes posiciones en los diferentes signos, el símbolo es dinámico y puede tomar diferentes posiciones. Kurppa Hosk también ha desarrollado una tipografía propia para Spread the Sign. Esta, a su vez, se basa en la mano; la forma octogonal del puño ligeramente abierta se convirtió en la base para la creación de cada letra. La tipografía también incluye iconos para todas las letras del alfabeto en la lengua de signos sueca” (citado en la página del proyecto de la agencia Kurppa Hosk).
El European Sign Language Centre (ESC) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el uso y la accesibilidad del lenguaje de signos en el mundo. Esta institución con sede en Örebro, Suecia, capital Europea del lenguaje de signos, lleva desarrollando un proyecto desde 2006 llamado Spread the Sign. Una iniciativa que ha conseguido reunir en una gran base de datos más de 200.000 palabras de dichos lenguajes de más de 25 países. Esta herramienta online permite una mayor accesibilidad a los diferentes lenguajes de signos, ofreciendo la posibilidad de traducir palabras y frases además de mostrarlas en video. Muy útil para la comunicación entre personas sordas y oyentes, y para los usuarios de las diferentes lenguas de signos del mundo.
Recientemente el ESC ha encargado el proyecto de identidad visual y la correspondiente plataforma de marca de la iniciativa Spread the Sign a la agencia de diseño Kurppa Hosk,
“La inspiración para la identidad visual de Spread the Sign proviene de la herramienta más esencial en el lenguaje de signos – la mano. El símbolo representa una juego con la anatomía de la mano. Del mismo modo que los dedos toman diferentes posiciones en los diferentes signos, el símbolo es dinámico y puede tomar diferentes posiciones. Kurppa Hosk también ha desarrollado una tipografía propia para Spread the Sign. Esta, a su vez, se basa en la mano; la forma octogonal del puño ligeramente abierta se convirtió en la base para la creación de cada letra. La tipografía también incluye iconos para todas las letras del alfabeto en la lengua de signos sueca” (citado en la página del proyecto de la agencia Kurppa Hosk).
La marca presenta una convivencia entre un símbolo de gran tamaño y un logotipo en tres lineas. Ambos elementos han sido creados a partir de la misma modulación, de aspecto geométrico, y conviven perfectamente pese a la diferencia en el grosor entre ambos. Nos encontramos de nuevo frente a un caso de identidad cambiante, recurso cada vez más explotado. Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan cada vez más este recurso y es cierto que el movimiento añade un factor dinámico y escénico que despierta un especial interés. En este caso en concreto su relación con las diferentes posiciones del lenguaje de signos parecen avalarlo completamente, sin embargo el hecho de que los signos resultantes no signifiquen nada es algo que despista por completo. A ojos de un neófito podría parecer que se pretende buscar algún tipo de simplificación menos ilustrativa de dichos signos, pero no es así y eso crea una cierta confusión y pérdida de rigor. Resulta un tanto gratuito. En definitiva, estamos hablando de una iniciativa que pone al alcance del usuario el lenguaje de los signos y el icono principal representado en la marca resulta ser una serie de signos que no significan nada. Raro. Eso sí, estéticamente es brutal.
Un claro ejemplo de ello es la imagen donde se recogen las diferentes posiciones del símbolo y el logotipo. A primera vista no sabes si hay que descodificar algún tipo de mensaje oculto.
Sin embargo en la puesta en escena la identidad consigue transmitir un tono joven y moderno. Claramente dirigido a usuarios que hagan uso del canal y las herramientas online. La tipografía creada (STS Mono Display), premiada en el Tokyo Type Directors Club el pasado 2014, funciona perfectamente para crear titulares, por lo que juega perfectamente su papel en el desarrollo del lenguaje, donde se utiliza para lanzar mensajes a gran tamaño. Tiene una buena lectura y le confiere un cierto carácter tecnológico a la identidad. Sin lugar a dudas, a nivel gráfico, lo mejor del proyecto es la consonancia formal y estilística que han conseguido entre la tipografía, los iconos complementarios, la iconización de las manos y la modulación del símbolo. Y por supuesto el acurado diseño en todas las piezas. Simplicidad y rotundidad que esperamos poder ver en breve implementado en su página web.
La academia de branding para branders. Recursos, herramientas, análisis, informes y cursos. Crea tu cuenta gratuita y accede a formación específica en branding.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.