Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar

Publicado el 04/05/2021 - Actualizado al 24/11/2023 · 7 min read

Cada 4 de mayo se celebra internacionalmente el Día de Star Wars. En Brandemia no nos hemos podido resistir a unirnos a la celebración. Y para ello, hemos pensado, ¿qué mejor que un repaso por la historia del logo de la saga galáctica con más fuerza del cine?

Desde el estreno de la primera película de Star Wars en 1977 hasta hoy, el logo se ha convertido en un icono y un símbolo que ha traspasado generaciones.

En concreto, ya son cuatro décadas de batallas galácticas las que ha superado. Y en consonancia con los tiempos, el logo y la imagen gráfica también han ido evolucionando.

Un primer dato curioso, la primera película era sencillamente Star Wars. En España fue traducida como La Guerra de las Galaxias, sin la coletilla extra Una nueva esperanza. Tampoco el título indicaba Episodio IV, ni añadía cualquier extra que edulcorara el resultado.

En esta etapa primigenia, fue el equipo de Ralph McQuarrie —al cargo del concept art de la película—, el que desarrolló varios logotipos diferentes a medida que la película pasó a la producción. Así hasta encargar un logo al tipógrafo Dan Perri.

La tipografía en bold en un vibrante color amarillo sobre fondo negro era especialmente llamativa. Sus líneas en diagonal encajaban con la secuencia de apertura de la película, donde en la introducción de la historia se veía cómo las letras se alejaban y perdían en el infinito. Y así el logo de Star Wars, consiguió no ser solo un logo. El trabajo de Dan Perri, también daba voz y tono a lo que el espectador iba a descubrir en pantalla.

El logo de Star Wars marcó un antes y un después. Esta imagen no quedaba particularmente asociada con lo habitual hasta el momento en el género ‘ciencia ficción’. De hecho, Perri tomó la inspiración de los créditos iniciales de la película Union Pacific, de 1939. Quizás todo adquiría más lógica si pensáramos que es más una película de ‘fantasía’ antes que de ciencia ficción.

Primera trilogía. Del logo amarillo a connotaciones ‘fascistas’

Star Wars. Una nueva esperanza — Episodio IV  

El logotipo amarillo cambió de color para el primer cartel del film, que finalmente fue creado por Suzy Rice, una jovencísima artista y diseñadora, con algunas ligeras modificaciones de Joe Johnston.

El nuevo logo era resultado de una petición expresa de George Lucas. El director de La Guerra de las Galaxias quería que el logo tuviera alguna connotación “fascista”. Y casualmente, Rice acababa de estudiar la señalización alemana de la década de 1930.

Para el diseño del logo, usó esas técnicas de diseño: una gráfica contundente, con líneas duras en diagonal y una fuente bold audaz y estandarizada. Un trabajo que no ha estado exento de críticas y polémica, por el uso tipográfico de estilo ‘fascista’, si bien la autora se defiende.

El Imperio Contraataca – Episodio V 

El Imperio Contraataca (1980) llevó el logo a un nuevo giro en su estilo. Cuando inicialmente nadie apostaba por el éxito de Star Wars, las taquillas demostraron que esa mezcla de fantasía, ciencia ficción y épica funcionaba. Así, la secuela imperial fue uno de los títulos más esperados en la historia del cine.

La película evolucionó, tanto en el guión, con giros argumentales no previstos inicialmente —aunque hayan pasado 40 años, no vamos a hacer spoiler— y también en el plano artístico. Incluso el título inicial que Lucas tenía en mente cambió.

George Lucas ya barruntaba por aquel entonces, justo antes de que empezara el rodaje de la primera película de Star Wars, hacer las precuelas de la saga. De forma que hubiera sido un lío tremendo indicar el episodio. Así que, el departamento de marketing decidió evitar la numeración en el cartel y el logotipo en sí.

El nuevo logo de El Imperio Contraataca no tenía la contundencia del estilo ‘fascista’ del logo Star Wars original. El texto angulado le daba más bien una sensación de velocidad, mientras que los ángulos agudos y las letras gruesas combinaban con el estilo de ciencia ficción de la época. Al coger más espacio, la palabra Imperio cobraba todo el protagonismo.

Sin duda, este logotipo estaba mucho más estudiado. Por ejemplo, en el borde, incorporaba el diseño de Suzy Rice de la primera película donde se lee Star Wars. En general, presentaba un conjunto más hollywoodiense, más historiado y ornamental que su predecesor.

El retorno del Jedi — Episodio V 

Nuevamente, el logotipo fue adaptado —también el guión—. En El retorno del Jedi  (1983) desaparece por completo el efecto de la tipografía que se pierde en el horizonte o que se desplaza. La tipografía elegida es una Romana, perfectamente remarcada en una línea horizontal, muy diferente a las anteriores. Otro cambio sustancial es el color, ahora, en rojo; lo que le aporta un aspecto más bélico u oscuro.

El logo de Star Wars diseñado por Suzy Rice tampoco fue incorporado a modo de marco, como en El Imperio Contraataca. Simplemente quedó asentado en la parte superior izquierda, como flotando en el espacio.

La precuela. Unos logos ‘educativos’

Inicialmente, en los 70, cuando George Lucas planteó el proyecto de la Guerra de las Galaxias original, no se sabía exactamente cuántos títulos se iban a rodar: seis, nueve o incluso una sola.

Sin embargo, cuando se lanzó la trilogía de precuelas a fines de los 90, Star Wars era una marca establecida. A nivel estético y, por supuesto, a nivel gráfico, este conjunto de películas fue completamente nuevo. Los nuevos logotipos de Star Wars reflejaban esa cohesión.

A diferencia de lo que sucedía con los títulos de la primera trilogía, donde el énfasis del logo recaía en el título, en los logos de la precuela, esto cambia. Los niveles de lectura son tres.

– En un primer nivel, es obvio que lo que se resalta es el número del episodio: Episode IEpisode II Episode III, en capitulares y en tono cobrizo con un efecto degradado que, sin duda, destacaba en la época.

– En un segundo nivel de lectura, en la parte superior izquierda, quedaba bien visible Star Wars. También en un degradado, si bien en un tono más acero —como remarcando la diferencia entre la saga completa y la trilogía—.

– Finalmente, en un tercer nivel, en la parte inferior, casi sin pasar sin pena ni gloria, quedaba ubicado el título real del film.

¿Por qué este cambio?

Ahora estamos muy acostumbrados a ver precuelas y secuelas de todo tipo. Pero en los 90 aún no era tan común. Desde el equipo de producción entendieron que iba a ser complicado explicar qué era una precuela. Así que decidieron situar al espectador de una manera más cronológica en el conjunto de la historia mediante la numeración. Así nacieron estos nuevos logos con una vocación ‘educativa’.

Este es un dato significativo y que se distancia de las primeras películas de la saga. En las tres precuelas de los 90, el diseño se mantiene homogéneo en las formas. La fuente, el color y la composición son idénticos. Esa unificación de criterio crea una unidad visual sólida en la mente del público, dando la sensación de que las tres películas forman parte de un todo. Sorprendente, ¿verdad? De hecho, es fácil que el público en general diga Episodio I en referencia a La amenaza fantasma.

El resurgir del antiguo logo. La tercera trilogía secuela

En 2012, con la compra de Lucasfilm por Disney, llegaba una nueva etapa en el apartado del diseño. Si previamente el merchandising ya era inmenso, ahora había que impulsarlo. Más aún tras anunciar la puesta en marcha de las secuelas de la saga: Star Wars: Episodio VII — El despertar de la Fuerza (2015), Star Wars: Episodio VIII — Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: Episodio IX — El ascenso de Skywalker (2019). Obviamente, el diseño del logo, iba a verse afectado en este movimiento.

Lo primero que pensó Disney es que había que revitalizar la marca. Y para ello, lo mejor era recordarle al público qué es lo que le gustaba de La Guerra de las Galaxias en sus inicios. Es así cómo la trilogía secuela recuperó el espíritu del logo original. El elemento que destacaba era Star Wars, y entre medias, el título del film, mientras que la referencia a la numeración del episodio desapareció.

Los spin-off de Star Wars

Los spin-off de la antología —conocida oficialmente como Star Wars Stories—, aunque siguen algunas pautas de los títulos de sus hermanas, llevan un camino por libre y más bien sin criterio.

Por ejemplo, la forma de la caja del logotipo de Rogue One recuerda al Retorno del Jedi en una versión más descafeinada si cabe,  —ya que ese era precisamente el logotipo más soso de los de la primera trilogía de Star Wars—. La fuente serif elegida es tan delgada que no tiene fuerza, y hay quienes tildaron el logo de parecerse más a un membrete corporativo que a un símbolo o un icono propio de la saga.

Posteriormente, llegó el lanzamiento de Solo, y en esta ocasión, la productora, Lucasfilm optó por una versión remember. El amarillo brillante coincide con la película original de Star Wars, mientras que la inclinación lateral aguda nos recuerda El Imperio Contraataca.

Hoy la saga sigue creciendo de la mano de la factoría Disney con series de animación y logos sobre los que aplicar el inmenso merchandising, como The Clone Wars y The Bad Batch (que se estrena este 4 de mayo) y otros spin-off de éxito como The Mandalorian.


¿Por qué el 4 de mayo es el día de Star Wars?

El origen de la fecha es tan curioso (o más) como la historia del logo de Star Wars. El 4 de mayo de 1979, aún quedaban ecos del éxito de la primera película de La Guerra de las Galaxias, el diario británico London Evening News publicó una nota donde los miembros del Partido Conservador felicitaban a Margaret Thatcher por su reciente cargo como primera ministra británica. Curiosamente, la nota incluía la frase: “May the Fourth be with you, Maggie. Congratulations”, un guiño claro a «que la fuerza te acompañe». Esto fue aprovechado por los fans como impulso para crear el Día de Star Wars.

¡Que la fuerza te acompañe!

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.