FocusLab ha optado por crear dos elementos. Un logotipo y un monograma, que funcionan de manera complementaria, pero no juntos. Por un lado el nuevo logotipo comunica claramente el nombre de la compañía y será el elemento predominante en la mayoría de aplicaciones. Por otro lado, el monograma, es un sello más rotundo y más creativo, con una patrón que evoca la huella dactilar y una animación que recuerda a movimientos de la cámara como el enfoque o el diafragma. Será usado en aplicaciones donde por limitaciones de espacio o forma, resulte más óptimo. También se puede usar como elemento de diseño.
Fundado hace sólo 6 años en Toronto, 500px es un servicio de alojamiento de fotografías que ha evolucionado de manera exponencial hasta convertirse en una plataforma gigante donde casi 6 millones de usuarios han compartido cerca de 60 millones de fotografías. Sólo una cosa se había mantenido constante desde el nacimiento de la compañía: su logo.
Según cuentan en su web, “el símbolo del 5-infinito se escogió de manera bastante aleatoria, sin una historia ni una razón demasiado meditada”. Por esta razón presentaba carencias funcionales, y lo más importante, estaba desalineado con la nueva realidad de la compañía.
Era necesario actualizarlo.
Antes
Después
El proyecto de rediseño ha sido llevado a cabo por la consultora FocusLab con tres objetivos principales: “comunicar de manera más clara el nombre de la compañía, asegurar la correcta aplicación en todo tipo de plataformas y soportes, y ser un fiel reflejo de los atributos de calidad, autenticidad y personalidad de la compañía”.
Además este cambio de logo viene acompañado de varias mejoras importantes en el diseño y usabilidad de la plataforma.
Legibilidad y reconocimiento
Según nos cuenta el responsable del diseño en el video ofrecido más abajo, uno de los problemas principales de la marca anterior era su confusa legibilidad. El símbolo infinito integrado en el logo dificultaba la correcta lectura del nombre de la compañía.
Además, al ser una cifra tan genérica, que podíamos ver escrita en muchos otros escenarios, era necesario enfocar más la personalidad del sello, haciéndolo más inequívoco.
Dos elementos diferentes, el logo y el monograma
FocusLab ha optado por crear dos elementos. Un logotipo y un monograma, que funcionan de manera complementaria, pero no juntos. Por un lado el nuevo logotipo comunica claramente el nombre de la compañía y será el elemento predominante en la mayoría de aplicaciones. Por otro lado, el monograma, es un sello más rotundo y más creativo, con una patrón que evoca la huella dactilar y una animación que recuerda a movimientos de la cámara como el enfoque o el diafragma. Será usado en aplicaciones donde por limitaciones de espacio o forma, resulte más óptimo. También se puede usar como elemento de diseño.
Conclusiones
¿Tiene sentido crear un monograma diferente al logotipo principal? Se trata de dos elementos demasiado diferentes. Este monograma ni siquiera es una versión acortada del logotipo, sino un diseño distinto. Es como si el cliente se hubiera quedado con dos propuestas diferentes porque ambas le gustaban. No le veo demasiado sentido.
Aparte de esto, el logotipo principal es correcto. Sencillo, legible y con ciertos rasgos de personalidad. Pero el monograma es demasiado complejo, ni es legible ni es demasiado memorable. Sería muy interesante que se utilizase como simple elemento decorativo, apareciendo en detalles de la papelería o en fondos de la web, pero como identificativo, creo que sobra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.