Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 10/08/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 3 min read
La semana pasada se presentó la nueva marca ciudad de Guadalajara, la segunda ciudad más poblada de México, después del D.F. Con este ejercicio de identidad se pretende promocionar y posicionar la metrópoli internacionalmente, incrementar la afluencia turística y continuar atrayendo inversiones del extranjero.
La nueva marca está basada en la famosa canción mariachi de Pepe Guízar: “Guadalajara, Guadalajara”, una composición musical mítica y conocida internacionalmente, que sirve de ejemplo perfecto para transmitir la esencia e identidad cultural de esta ciudad (puedes ver una versión de la canción completa al final de este artículo).
Curiosamente, lo que se sabe sobre la autoría del proyecto es que se trata de “talento local” según el alcalde de la ciudad, y que “no se pagó un solo centavo por el proyecto”.
Fragmentos de la canción
Se ha creado un logotipo muy expresivo, con tipografías que varían de tamaño y que nos recuerda a los códigos usados en los cómic. De esta manera, se intenta plasmar en el propio logo la musicalidad de este famoso estribillo.
El logo en los tres colores
Animación del logo
En el universo visual de la marca observamos una tipografía de corte rústico (se utiliza la fuente gratuita Chinese Rocks Regular), que pretende poner en valor la herencia tipográfica de un pasado preindustrial, donde los comercios o incluso los carteles de cine hacían gala de un diseño manual y mucho menos estandarizado.
La marca presenta además tres colores principales y alternantes: magenta, naranja y cian, que recalcan el carácter colorista del folclore mexicano. Estos colores aparecen además en las piezas de comunicación como tres franjas paralelas, aunque sin una normativa demasiado clara.
Algunas piezas de comunicación
Conclusiones
Sorprende la impunidad con la que el alcalde afirma que no se han gastado un duro en el proyecto. Imagino –y espero- que esto sea una manera de decir que se ha costeado con el presupuesto municipal que ya se destinaba a proyectos de diseño o marketing. En cualquier caso, recalcar la gratuidad del proyecto es lanzar un mensaje de que el proyecto no vale para nada, y por tanto, no se debe pagar nada por él. Lo triste es que muchos guadalajareños se alegrarán de que así sea, ya que no son capaces de entender los beneficios millonarios de una marca ciudad bien gestionada.
Con respecto al proyecto en sí. Me parece muy interesante capitalizar la famosa canción mariachi, ya que es probablemente su creación cultural más conocida internacionalmente, y es además un resumen perfecto de la esencia de la ciudad. El problema, bajo mi punto de vista, es que esta estrategia pone en valor aspectos demasiado tradicionales de la ciudad, y se olvida de la vanguardia y la innovación de la que pretenden hacer gala de cara al exterior (en uno de los párrafos de la web leemos “Guadalajara es innovación y vanguardia, por ello experimenta un proceso de renovación que promete un futuro atractivo para la ciudad”). La identidad gráfica creada para la ciudad utiliza códigos anticuados; desde las tipografías hasta los mensajes o las imágenes, nos hablan de un Guadalajara tradicional y folclórico que poco nos inspira vanguardia y progreso.
Gráficamente, la marca tiene buenas intenciones, pero no acaba de percibirse como un todo. Se echa en falta organización y armonía entre los elementos. La tipografía a veces aparece inclinada, otras veces aparece recta, y lo mismo ocurre con las franjas de colores, que algunas veces es un detalle que firma los textos y otras veces es un elemento muy presente que decora las esquinas de las piezas.
También el logotipo parece funcionar aparte, como un elemento ajeno al que le cuesta destacar. En realidad no le favorece nada el hecho de que se repita la palabra dos veces porque consigue que el diseño pierda fuerza al duplicar el número de caracteres, obligando a reducir considerablemente su tamaño.
También el texto aparece aquí inclinado, y el resultado final es un baile de tipografías un poco desordenado.
En definitiva, como siempre digo, agradezco la intención, pues no todas las ciudades apuestan por ‘invertir’ en imagen de marca. Pero falta mucho camino por recorrer hasta que dejemos de estar orgullosos de gastar poco en este tipo de proyectos. Será entonces cuando los resultados empiecen a ser verdaderamente eficaces.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.