La tipografía utilizada para el logotipo es la Brandon Grotesque, que aunque en la construcción de marca sigue una composición de carácter clásico en su disposición lateral, también la podemos encontrar incrustada en el interior del asta ascendente de la R, como variante de marca, como se puede observar en el pattern corporativo. En ambos casos se prioriza claramente al símbolo por encima del logotipo.
De todos modos lo que destaca de este nuevo cambio es precisamente esta aplicación colorista donde la marca dibuja un potente tapiz. Aplicación que pone en contraste la ordenada repetición del símbolo con una vibrante y cambiante combinación cromática. Según cita la agencia esto representa el área de edificios protegidos y el cambio constante que se sucede en la misma.
Regent Street es una calle comercial del West End de Londres gestionada por The Crown Estate, un organismo público semi-independiente que gestiona una amplia cartera de propiedades de la Corona. Esta zona se caracteriza por ser una área comercial de unos dos kilómetros que reúne grandes marcas y edificios protegidos de Grado II, con más de 10.000 personas empleadas y 7,5 millones de visitas en afluencia turística al año.
La continua transformación de la zona es lo que ha precipitado este nuevo cambio de imagen que pretende avivar la zona y reflejar su transformación.
La empresa encargada de este nuevo trabajo es la consultora Small Back Room, que ya fue la encargada hace 13 años de diseñar la anterior marca de Regent Street.Tal como ellos mismos se auto-denominan en su web, son los guardianes de la marca.
Antes
Después
En ambos casos el símbolo se ha definido con un monograma de la R. Sin embargo la expresión actual es una revolución formal respecto a su predecesora, una R encerrada en un topo representada con una tipografía egipcia de serif fino en caja alta, que transmitía una herencia clásica, calidad y estilo. El monograma actual es una R en caja baja dibujada a partir de un simple rectángulo y un círculo, esta vez comprendida dentro de un cuadrado. El resultado es un símbolo de carácter más geométrico, racional y contemporáneo, por lo menos siguiendo algunas de las tendencias actuales.
La tipografía utilizada para el logotipo es la Brandon Grotesque, que aunque en la construcción de marca sigue una composición de carácter clásico en su disposición lateral, también la podemos encontrar incrustada en el interior del asta ascendente de la R, como variante de marca, como se puede observar en el pattern corporativo. En ambos casos se prioriza claramente al símbolo por encima del logotipo.
De todos modos lo que destaca de este nuevo cambio es precisamente esta aplicación colorista donde la marca dibuja un potente tapiz. Aplicación que pone en contraste la ordenada repetición del símbolo con una vibrante y cambiante combinación cromática. Según cita la agencia esto representa el área de edificios protegidos y el cambio constante que se sucede en la misma.
La nueva identidad responde a la nueva estrategia de marca de «Siempre. Diferente», lo que significa que se trata de una área «consistente en calidad, pero siempre transformando y cambiando”, según cita Gavin Tuck, director creativo de la agencia. Creando una marca que se adaptase a distintas audiencias «El logotipo y las formas muy simples funcionan como descriptores», dice. «Queríamos que se sintiera brillante, vibrante y tuviese un atractivo para los jóvenes, pero aún así cumplir con carácter más maduro».
Según The Crown Estate la marca era muy querida pero se había quedado anticuada, con lo que era necesario un cambio que reflejara la nueva realidad más moderna.
Conclusión
A falta de ver como se desarrollan más aplicaciones debo decir que no transmite la misma modernidad la marca definida como unidad básica, que es la que podemos encontrar por ejemplo en la web, que la trabajada en el pattern. Es obvio que en el marco de una cabecera web el margen de aplicación es más limitado y que según que marcas tienden a sufrir por razones de tamaño, pero su percepción es mucho más rígida.
La R modular es potente, simple e incluso interesante en su diagonalidad, más dinámica, más joven. Incluso el logotipo funciona bien en su interior si no trabajamos a tamaños excesivamente pequeños. Sin embargo cuando se la encierra en un cuadrado y se dispone junto al logotipo la cosa cambia. Insisto, quizás en una futura aplicación vemos como se resuelve pero de entrada me quedo con la expresión del lenguaje como marca.
Respecto al símbolo solo comentar que precisamente su simplicidad es lo que lo pone en un marco en el que quizás no sería difícil encontrar similitudes con otras marcas. La historia de siempre, lo más difícil en la sociedad globalmente conectada de hoy día es ser único y diferencial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.