Casos y actualidad

La asociación holandesa contra el Alzheimer presenta su nueva imagen corporativa

Jan Gallego

Publicado el 03/01/2013 · 1 min read

Los holandeses Studio Dumbar (www.studiodumbar.com) acaban de rediseñar la identidad de Alzheimer Nederland, una asociación sin ánimo de lucro para la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa.

Las identidades visuales de asociaciones similares suelen ir desde la neutralidad más aséptica hasta la metáfora sentimental más trillada. En el caso de Alzheimer Nederland, su logotipo antiguo jugaba con la metáfora de un árbol que comenzaba a perder sus hojas. Además de tener connotaciones negativas, le faltaba claridad y carácter diferenciador. El reto consistía en crear una identidad impactante, con capacidad distintiva y globalmente positiva.

La solución propuesta se basa sobre todo en unos puntos difuminados que van creciendo y borrando las palabras del logotipo. Más que una metáfora, se trata de una representación muy gráfica y directa de la enfermedad: el logotipo se va apagando, de la misma manera que una persona enferma de alzhéimer va perdiendo paulatinamente el contacto con su memoria y el reconocimiento de la realidad que le rodea.

Estos puntos difuminados van colonizando progresivamente una tipografía geométrica, similar a la AvantGarde, que se utiliza tanto en el logotipo como en todas las comunicaciones de la marca. Los colores elegidos son muy primarios y vivos. Las fotografías en blanco y negro contrastan con los patrones tipográficos geométricos brillantes y coloridos.

 

El resultado es visualmente muy impactante y reconocible a simple vista. Es un trabajo muy bien acabado gráficamente, al nivel habitual de Studio Dumbar, y se podría decir que muy holandés por su carácter vibrante, ornamental y gráfico.

Quizá precisamente en su carácter tan gráfico resida el punto más débil del proyecto, puede que tan importante como para difuminar todo el trabajo bien hecho: Hay que recordar que el alzhéimer es una enfermedad para la que no existe cura y que desemboca inevitablemente en la muerte en pocos años tras un proceso muy trágico de pérdida de memoria y capacidad. Por mucho que se necesite una identidad impactante para recaudar fondos, el tema debería tratarse con la máxima sensibilidad y respeto hacia los enfermos. ¿Todo el mundo ve éticamente correcto hacer de la sintomatología de una enfermedad muy grave y trágica un motivo gráfico ornamental? ¿Es necesario y/o útil representar de una manera tan literal el penoso proceso degenerativo que sufren los enfermos? ¿No podría resultar ofensiva para alguien la utilización de fotografías de gente mayor desorientada y disminuida? ¿De verdad, como dicen los autores, esta nueva imagen no posee connotaciones negativas?

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: , ,
Etiquetas: ,

Impulsa tu carrera profesional: nuevos cursos de branding avanzados 🚀

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Regístrate y aprende de los mejores

Quiero entrar 🚀

Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.

¿Ya estás registrado? Entra y aprende ahora.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.