Publicado el 21/05/2013 - Actualizado al 14/12/2022 · 2 min read
Imagen de marca de laboral Kutxa tras la fusión de Caja Laboral y Kutxa, imágenes e información del diseño de la nueva marca
Estamos viviendo tiempos turbulentos en los que a la cruda realidad del día a día se añaden diariamente escándalos y malas praxis en instituciones, administración pública y empresas privadas que sólo hacen que mermar la confianza y el estado de ánimo de la sociedad, aupando nuevos modelos de comportamiento y de sistema de valores.
Uno de los sectores con la imagen más dañada es el bancario, rodeado de polémicas y gestiones fraudulentas que han provocado una reducción de su credibilidad, confianza y número de clientes.
Frente a este escenario, algunos consejos de administración han optado por un modelo de gestión y valores alternativo y han reformulado su visión y misión como empresa para poder evolucionar junto con la sociedad y, no nos engañemos, para captar más ahorradores.
De este contexto nace Laboral Kutxa, resultado de la unión de las cooperativas de crédito vascas Caja Laboral e Ipar Kutxa y que actualmente se constituye como la segunda entidad financiera del País Vasco y la segunda cooperativa de crédito del Estado.
Su objetivo es posicionarse bajo un modelo responsable de banca cooperativa y participativa sin perder su trayectoria y credibilidad anterior. Una manera alternativa de hacer banca apoyando a proyectos de economía social y basado en la el arraigo, la transparencia y el compromiso, no solo con la sociedad de su inmediato alrededor sino también con sus empleados y su rol como participantes activos de la gestión de la compañía.
De la mano de la consultora de marca Interbrand (www.interbrand.com) han definido un identidad verbal, que ejerce de activo de transición de marca usando los nombres de las dos cajas, y un universo visual que proyecta la personalidad y los valores de implicación, responsabilidad, participación, cooperación y autogestión de los que pretende apropiarse la compañía para construir una idea de marca única: “Tú eres parte y todo”.
Una idea de marca potente y muy alineada con el posicionamiento deseado y que además puede ejercer como eje central donde pueden apoyarse los discursos adaptados hacia todos los grupos de interés: clientes, empleados, proveedores, sociedad en general, etc.
Desde el punto de vista del diseño de la nueva identidad cooperativa, creado por Interbrand, la integración se ha representado en la nueva marca mediante un universo visual potente y contemporáneo.
La unión de ambas cajas queda reflejado sucintamente en el cruce de los colores corporativos (el verde de Ipar Kutxa y el Magenta de Caja Laboral) que crea un fuerte código cromático, atípico en el sector bancario y da lugar a un tercer color, el berenjena, que aporta elegancia y sobriedad a la marca. Este cruce, usado de manera constante en la nueva imagen visual de la caja, tiene un gran componente simbólico pues representa el punto de encuentro e integrador entre ambas entidades que simboliza la nueva banca cooperativa.
La llave, antiguo símbolo de Caja Laboral, ha querido mantenerse para seguir transmitiendo la larga experiencia y tradición en banca. Por otra parte la tipografía escogida, amable y sencilla, busca transmitir la personalidad eficaz y abierta de la caja.
Realmente, un ejercicio complejo que partía de un reto mayúsculo: unir dos cajas que aunque tenían un posicionamiento social similar partían de dos identidades visuales totalmente dispares y que a su vez, no encajaban con el nuevo rumbo fruto de la fusión. Desde mi punto de vista, han sabido gestionarlo muy bien.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.