La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 11/05/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 5 min read
Hoy nos sorprendía el inesperado cambio radical de Instagram, que ha rediseñado completamente su identidad. Se observa un nuevo icono y una nueva interfaz en su app.
Inspirado en el anterior elemento de la cámara, el nuevo diseño está mucho más simplificado, e incluye un brillante degradado multicolor.
Un cambio para reafirmar una evolución
Cuando Instagram se fundó, hace 5 años, era un lugar para editar y compartir fotos con facilidad. 5 años después, esto ha cambiado, y ahora se trata de una gigantesca comunidad global de intereses, donde se comparten más de 80 millones de fotos y vídeos cada día.
Fue el año pasado cuando un grupo de empleados empezaron a indagar en cómo podrían apoyar esta evolución manteniéndose fieles a la herencia y el espíritu de la red social, y se pusieron manos a la obra, desarrollando el proyecto completo in-house.
Antes
Después
Un logo muy querido
Según cuenta Ian Spalter, director de diseño de Instagram a través de un artículo en la plataforma Medium, “bien fuese con el proyecto #myinstagramlogo o con un pastel de Instagram, nos sentíamos muy afortunados de tener un icono que a la gente le gustase y que quisieran hacer suyo”
“Las marcas, los logos y los productos desarrollan conexiones profundas y asociaciones con la gente, de manera que no quieres que cambien nunca. Pero el icono de Instagram estaba empezando a no reflejar correctamente a la comunidad y creíamos que podríamos mejorarlo”.
Simplificando el icono
Según explica Spalter “La exploración inicial consistió en intentar modernizarlo un poco. Empezamos con lo básico, eliminando la decoración y haciendo el icono plano. Llegamos a una opción más viva, más plana, pero ¿era mejor? ¿Tendríamos que volver a pasar por esto el año que viene? “
“Como estas primeras exploraciones planas carecían del peso visual del original, pusimos nuestro foco en averiguar exactamente qué era lo que la gente amaba del icono clásico y como podríamos quedarnos con eso. Como anécdota, sabíamos que a la gente le encantaba el arcoíris y que la lente de la cámara era un elemento visual clave. Como parte de nuestro proceso, también preguntamos a la gente en la compañía que dibujaran el icono de Instagram en 5 segundos. Casi todos dibujaron el arcoíris, la lente y el visor.”
“Con este insight, decidimos trasladar estos elementos a un icono moderno que tuviera un equilibrio entre reconocimiento y versatilidad”.
“La pregunta era, ¿cómo de lejos podíamos ir? Si te abstraes demasiado, el icono se aleja mucho de la historia y el alma de Instagram. Si lo haces demasiado literal, es difícil justificar el cambio de lo que ya teníamos”.
Cabe recordar que Instagram ya utilizaba una versión simplificada de su símbolo (imagen inferior), pero según Spalter era “débil como icono. Para mantener la fuerza del logo previo teníamos que averiguar cómo dar al nuevo símbolo más carácter a la vez que eliminábamos lo que fuese innecesario”.
Símbolo simplificado (antes)
Después
¿Y qué pasa con el wordmark?
Por ahora el logotipo (la parte textual del logo) permanece inalterado, aunque no debemos olvidar que ya sufrió un rediseño en 2013 (puedes ver la reseña aquí).
Sin embargo, el nuevo símbolo y sus líneas minimalistas no parecen casar del todo bien con las formas caligráficas del texto, lo que nos hace plantearnos cosas como: ¿eliminarán la palabra como ya hizo Twitter en su último rediseño? ¿o quizás rediseñarán la tipografía un poco más adelante? Por ahora no hay información al respecto.
Por ahora, el nuevo símbolo convivirá con el logotipo actual
El color: de un arcoiris a un degradado
Con respecto al color, Ian Spalter comenta que “siempre ha sido una parte importantesima de Instagram. Lo ves en el icono clásico, en los filtros, en las fotos y videos…
“Cuando empezamos a re-imaginar el arcoíris, exploramos opciones más minimalistas, pero al final necesitábamos más calidez y energía para complementar el símbolo”.
La solución fue trasladar estos colores del arcoíris a un degradado brillante.
Una marca que unifica a la familia
La familia de aplicaciones de la marca (Layout, Boomeran e Hyperlapse) ahora tendrán un look unificado. Instagram ha llevado el degradado a cada icono y los ha diseñado sobre la misma retícula para que estuviesen cohesionados.
También se han actualizado los motivos de los iconos de Layout y Boomeran para que representen mejor lo que hace la aplicación.
Antes
Después
Rediseñando la Interfaz
A la vez que se rediseñaba la identidad, Instagram trabajó también en la interfaz de usuario, con la idea de convertir los post de la gente en los absolutos protagonistas.
Según explica su director de diseño, “siendo el icono la puerta multicolor de entrada a la aplicación, una vez que estás dentro, creemos que el color debería emanar directamente de las fotos y videos de la comunidad. Eliminamos el color y el ruido de las superficies en las que el contenido debería tomar todo el protagonismo, y pusismos este color en otras superficies como pantalla de inicio o de log-in”.
También se han igualdado todos los patrones de interacción entre dispositivos iOS y Android, para que los usuarios se sientan igualmente familiarizados con la aplicación en cualquier tipo de dispositivo.
Conclusiones
Por un lado, es muy interesante apostar por una iconización máxima de la cámara. De esta manera, te apropias de un símbolo elemental y atemporal mucho más perdurable, como ya hicieron compañías como Apple o Twitter, simplificando al máximo sus dibujos para quedarse con lo esencial.
El problema es que ahora el nuevo logo de instagram es mucho más genérico que el anterior. La manzana de Apple o el pájarito de Twitter son elementos mucho más diferenciales, sin embargo la cámara de Instagram es un rectángulo y dos circulitos; un dibujo que seguramente ya utilizan muchas marcas en su catálogo de iconos cuando quieren representar conceptos como “cámara fotográfica”, “webcam”, o incluso “videovigilancia”.
Entendedme, no me parece un mal símbolo, es equilibrado, sencillo y directo, pero creo que se podía haber buscado algún otro factor de personalidad que lo hiciera verdaderamente único (que realmente apeteciese volver a hacer una tarta con su forma; ahora tiene poca gracia).
El tema del color es interesante. La masa de degradado mantiene en cierto modo la herencia del arcoíris y dota a la marca de una identidad cromática atrevida y rompedora (si tenemos en cuenta que las redes sociales suelen ser bastante rígidas y monótonas en cuanto a color).
Y uno de los aspecto más acertados del proyecto es la unificación de la familia de aplicaciones bajo una misma línea gráfica. De esta manera todos los productos quedan alineados, se reconocen como parte de un todo y aportan así valor a la marca madre.
Hay un elemento que chirría en todo esto y es el wordmark (la parte textual del logo). Se ha optado por mantener el diseño existente a pesar de que su trazo caligráfico no casa muy bien con el nuevo diseño minimalista del símbolo. Personalmente, creo que van a apostar por eliminar definitivamente el texto, como (de nuevo) hicieron Apple y Twitter. ¿Apostamos?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.